Criminalística y sus disciplinas auxiliares
Definición de «Criminalística»
La palabra «criminalística» deriva del vocablo «crimen», que proviene del latín «Crimen. Inis: delito grave»; ista del griego iotrís da origen a las palabras que indican actitud ocupación, oficio, hábito, como optimista, oculista, alpinista, etc.; e Ica del griego Ixrí, forma femenina de los adjetivos acabados ixos, ixu, ixov, la cual lleva siempre sobre entendido el sustantivo «réxun: arte, ciencia», con el que concuerda el género, número y caso. Significa «lo relativo a», «lo perteneciente a», «la ciencia de», etc.
Para tener una definición de criminalística
De todas las conocidas dadas por eminentes personalidades de la ciencia como los doctores Moreno González, Oliveros Sifontes, Hanns Gross, etc., y otros criminalistas como Edmon Locard, Jean Gayet o Harry Soderman, la que más se ajusta a la realidad en todo su contenido es la que nos ofrece el profesor Montiel Sosa, de acuerdo con la evolución científica de esta ciencia:
«La criminalística es una ciencia penal auxiliar que mediante la aplicación de sus conocimientos, metodología y tecnología al estudio de las evidencias materiales, descubre y verifica científicamente la existencia de un hecho presuntamente delictuoso y al o a los responsables aportando las pruebas a los órganos que procuran y administran justicia.»
Objetivos y finalidad de la criminalística
Desde un enfoque general, podemos decir que el objetivo primordial de la criminalística es el «estudio científico de los indicios y evidencias materiales que se utilizan y que se producen en la comisión de un hecho delictivo». Sin embargo, para lograr este objetivo, es necesaria la realización de cinco requisitos básicos: • Investigar de manera técnica y demostrar científicamente la existencia de un hecho en particular aparentemente delictuoso. • Determinar los fenómenos y reconstruir el mecanismo del hecho, señalando los instrumentos u objetos de ejecución, sus manifestaciones y las maniobras que se pusieron en juego para realizarlo. • Aportar evidencias o coordinar técnicas para la identificación de la víctima, si existiese. • Aportar evidencias para la identificación del o los presuntos autores y coautores. • Aportar las pruebas materiales con estudios técnicos y científicos para probar el grado de participación del o de los presuntos autores y demás involucrados.
Concepto de «Inspección Técnico-Policial»
La inspección ocular, dentro del marco de una investigación, sería el reconocimiento o examen de un lugar relacionado con el hecho delictivo, examen efectuado por el juez instructor o por los agentes de la policía judicial, en sentido genérico o estricto.
Métodos técnico-científicos
El agente que realiza la ITP debe tener unos conocimientos técnicos específicos previos y aplicarlos desde el punto de vista policial. Muchas veces, estos conocimientos son ciencias en sí que se aplican en otros ámbitos y no en el de la propia investigación criminal. Entre estas técnicas, destacan como fundamentales las siguientes:
- Lofoscopia. Estudio de las crestas papilares, empleado también como sistema de seguridad biométrico o incluso en los hospitales para reconocimiento e identificación de los recién nacidos.
- Balística. Estudio de las armas de fuego, tanto de forma interna como externa.
- Física. Para el análisis de trayectorias de proyectiles y ubicación exacta del arma que ha sido disparada, dentro del escenario investigado.
- Grafística. Estudio de documentos.
- Biología. Aplicada al estudio de restos orgánicos, mediante el análisis del ADN contenido de determinados restos de origen orgánico.
- Química. Aplicada al estudio de restos inorgánicos (incendios, fibras, cristales, bombillas).
- Óptica. Aplicada a sistemas de iluminación o visualización (luces forenses).
- Tanatología. Estudio de cadáveres y fenómenos cadavéricos.
- Trazas instrumentales. Aplicada al estudio de señales de herramientas.
El lugar de los hechos
También conocido como «escena del crimen», cuando en una ITP se habla del lugar de los hechos se hace referencia a todos aquellos lugares relacionados de alguna forma con el autor o autores del delito. No solo se debe considerar el lugar físico donde se ha producido el hecho delictivo o ha aparecido el cadáver o la cosa objeto del delito, sino todos aquellos en los que en algún momento ha podido estar presente el autor del hecho o sus colaboradores e incluso, porque no, el propio autor de los hechos en tanto pueda ser portador de indicios procedentes de su víctima o del escenario en el que ha delinquido.
Fines que persigue la ITP
Una vez establecidos los pilares básicos sobre los que el especialista debe apoyar su actuación, cabría ahora definir los fines que persigue esta diligencia de investigación, es decir, el para qué. ¿Con qué finalidad se practica la ITP? Son varias las finalidades perseguidas con la práctica de esta diligencia, desde la más evidente como es comprobar que lo que se está investigando tiene indicios de criminalidad, hasta ser capaces de contestar a todas y cada una de las preguntas que el tribunal que juzgue este delito emita durante el juicio oral (qué pasó, por qué, dónde, cómo).
Principios de actuación ITP
Obligatoriedad: La práctica de la ITP viene regulada por ley, si bien es cierto que de forma expresa no existe en el articulado de ninguna ley esta obligación. La primera norma que hace referencia a las misiones de la policía judicial y, entre ellas, a la ITP es la Constitución. «Artículo 126. La policía judicial depende de los jueces, de los tribunales y del ministerio fiscal en sus funciones de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente, en los términos que la ley establezca.»
Inmediatez: Cuanto mayor sea el tiempo en acudir al lugar del hecho y realizar la ITP, mayor será la posibilidad de alteración, destrucción o pérdida de indicios o vestigios. Decía el doctor Edmond Locard que: «El tiempo que pasa es la verdad que huye».
Precisión y minuciosidad: Al hacer la ITP hay que atender al mínimo detalle, por insignificante que parezca. Dejar algo o pasar algo por alto puede acarrear consecuencias negativas con el tiempo. Para que una ITP se desarrolle con todas las garantías de precisión, es necesario acudir a determinados medios visuales como las cámaras fotográficas o incluso las cámaras de vídeo, que pueden llegar a captar detalles que a la persona que realiza esta ITP le pueden haber pasado por alto. La precisión y la minuciosidad vienen motivadas por el hecho de ser la ITP una diligencia irrepetible en las mismas circunstancias que quedaron tras producirse los hechos, lo que implica que todo lo que no se haga durante esa ITP, posiblemente no pueda hacerse con posterioridad.
Protocolo de actuación
Se podrían establecer unas pautas de actuación comunes aplicables a cualquier caso. Pautas generales que, en principio y teniendo en cuenta el escenario y el tipo de delito en cuestión, se debieran aplicar todas en su conjunto o parte de ellas. Pero que, en ningún caso, deben faltar durante la investigación del lugar del suceso: una pauta de trabajo, un método, un protocolo. Durante la ITP debe existir una planificación de la investigación. Es primordial practicar la ITP dentro de un orden y no al libre albedrío. Una planificación que va a exigir la existencia de unas fases o etapas, a saber: actuaciones previas, observación general, observación detallada y unas actuaciones posteriores.
Actuaciones previas
Las actuaciones previas pueden dividirse en:
- Medidas preventivas.
- Actuación con posibles indicios.
- Información previa en dependencias policiales y en el lugar de los hechos.
- Medidas de seguridad y protección.
Medidas preventivas:• Informar inmediatamente a la central y a los mandos territoriales involucrados. Pedir refuerzos. • Comprobar que no persiste riesgo para la Fuerza u otras personas, para lo cual adoptarán las medidas de seguridad que se estimen oportunas. • Atender a los heridos, si los hubiera, requiriendo la asistencia de personal médico o disponiendo el traslado de aquellos. • Impedir el acceso de personas al lugar de los hechos. • Reconocer exhaustivamente el lugar. • Tomar datos sobre filiación completa de todas las personas interrogadas.• Impedir el acceso al lugar de personas no autorizadas.
Actuación con posibles indicios: Al acceder a la escena del delito se debe tener presente que el posible autor de los hechos puede haber dejado huellas de pisada. En el caso que en la escena del delito haya cantidades importantes de sangre y esté todavía en estado líquido, hay que tener la precaución de no pisarla para no dejar las propias huellas del calzado. De igual forma, si el escenario es al aire libre, se tendrá en cuenta que pueden ser localizadas rodadas de vehículos. Cambios de posición del cadáver. La posición inicial que tenga el cadáver puede aportar mucha información en la investigación de la causa de su muerte. Eliminación o alteración de indicios que pueda portar el propio cadáver. Al mover el finado, se pueden perder indicios.
Información previa en dependencias policiales y en el lugar de los hechos:• Lugar, espacio o ubicación exacta donde se han producido los hechos (es un lugar abierto o cerrado, es un vehículo, dimensiones aproximadas de este lugar). • Tipo de delito con el que se van a enfrentar durante su investigación y características particulares del mismo (homicidio, uno o más cadáveres, restos humanos o restos óseos, agresión sexual, violencia de género).
Medidas de seguridad y protección: • La propia protección de la persona que practica esta ITP y gestiona, por tanto, todo tipo de indicios o vestigios. • La protección del escenario y de la muestra, de la manipulación a la que está siendo sometida.
La fotografía aplicada a la investigación
En todos los métodos científicos utilizados en el laboratorio, documentos escritos tales como informes policiales, se deben incluir fotografías para poner de manifiesto lo que interesa a la investigación, a fin de apreciar y recoger las pruebas e indicios que permitan el esclarecimiento de los hechos, la identificación de los autores y la demostración de su culpabilidad.
Metodología de la inspección ocular
1.Actuaciones previas: • Revisar el contenido y funcionamiento del equipo. • Llegar lo antes posible al lugar de los hechos. • Informarse previamente de lo sucedido
2.Protección: • Del lugar. • De las pruebas e indicios.
3.Observación: • Observación general y detallada. • Búsqueda e inspección de la víctima o cosa. • Búsqueda de pruebas e indicios.
4.Fijación: • Descripción escrita, acta de la inspección ocular. • Fotografías, generales, detalladas, parciales y a ser posible vídeo. • Planimetría.
5.Recogida, embalaje y remisión: • De restos, armas, papeles y cuantos efectos pudieran constituir indicios o pruebas.
6.Otras cuestiones: • Reconstrucción teórica del hecho y posibles hipótesis.
Proceder de las fotografías
Hay que tener presente dos conceptos:
1.ORDEN DE REALIZACION DE LAS FOTOGRAFIAS: en primer lugar se fotografiarán todos los indicios y pruebas que puedan desaparecer como pueden ser casquillos, huellas dactilares y otros similares, dejando para el final las de conjunto. Se debe proceder de igual forma que el instructor, es decir, si una vez marcados los accesos a la zona comienza de derecha a izquierda, las fotografías se realizarán en el mismo orden.
2.LA FORMA CORRECTA DE PLASMARLO EN EL INFORME SERÁ: de igual forma que va redactada el acta de inspección ocular, es decir, en primer lugar se pondrán las fotografías de acceso al lugar y seguidamente guardando un orden en función de la ejecución.
Ventajas de la fotografía
•Fidelidad de testimonio. La fotografía recoge la escena tal como se presenta delante de la cámara desprovista de toda subjetividad. Este concepto debe interpretarse con cuidado puesto que el fotógrafo puede inducirnos a error si elige unos determinados cuadros y no otros. • Testimonio instantáneo y permanente. En el fotograma se refleja la realidad del instante en que se realiza y, por otra parte, puede volverse a ella en cualquier momento sin que haya sufrido modificación. • Reproducibilidad. El negativo puede servir para hacer las copias positivas que sean necesarias en cualquier momento. • Permite y facilita la investigación. La copia fotográfica permite estudiar la escena en la tranquilidad del despacho para continuar la investigación, de forma que podamos apreciar detalles que al principio pasaron desapercibidos. • Permite la reconstrucción de los hechos. Partiendo de la fotografía puede recomponerse el lugar de los hechos situando cada objeto en el sitio justo. En este caso, será de gran ayuda el informe-acta de inspección ocular y el croquis realizado. • Permite la comparación. En el caso de objetos grandes o extremadamente pequeños o de lugares u objetos distantes entre sí, la ayuda de la fotografía es muy importante. • Facilita la identificación de personas. El retrato de filiación y las fotografías de personas permiten la búsqueda e identificación, tanto de delincuentes como de desaparecidos y cadáveres. • Facilita la información. Al poner en circulación el número de copias que se precisen, se consigue la difusión rápida de información. • Facilita la prueba. La fotografía permite mostrar los vestigios y los objetos en los que el investigador se basa para llegar a las conclusiones de su informe.
LIMITACIONES DE LA FOTOGRAFÍA
•Deficiente reflejo de las dimensiones. • Falta de proporcionalidad entre los objetos que aparecen en la fotografía, porque resaltan más los que se hallan en los planos próximos. • Difícil representación de la verticalidad de las líneas. • Coloca en un mismo plano todos los objetos que habitualmente el ojo humano observa en planos diferentes. • No traduce los colores con fidelidad, incluso si se trata de películas en blanco y negro. • Falseamiento de la perspectiva. • La fotografía presenta una imagen estática, mientras que la mente acostumbra a interpretar la vida de forma dinámica.
Las limitaciones de la fotografía pueden resolverse parcialmente levantando croquis o planos del lugar que se fotografía, colocando testigos métricos en las escenas que hay que fotografiar, empleando cámaras con dispositivos especiales o realizando varias tomas con filtros coloreados.
TIPOS DE FOTOGRAFÍA
1.Fotografía de conjunto.
2.Fotografía de detalle.
3.Fotografías de conjunto parcial o aproximación.
Fotografía de conjunto: este tipo de fotografía se realizará con un gran angular. Los edificios cercanos y altos proporcionan a veces un lugar adecuado para la toma de este tipo de fotografías. No se deben tratar de reconstruir las escenas si las condiciones han variado antes de nuestra llegada. Nunca es útil colocar otro cuerpo, nada garantiza que la posición es la correcta y menos colocar otra persona en su lugar. Hacer fotografías desde distintos ángulos para evitar puntos muertos, en ocasiones será necesario hacer varias tomas para abarcar 180º o más.
Fotografía de detalle. Este tipo de fotografía trata de captar un detalle concreto de la escena, aislándolo del resto. Se deberán hacer tantas fotografías de detalle como detalles encontremos con valor policial. Se deberán recoger fotográficamente todas las operaciones propias de la inspección ocular, tales como recogida de restos de disparo en el cadáver, fibras entre las uñas, necroreseñas, etc. Para este tipo de fotografía es necesaria la utilización de un objetivo macro y trípode, pues la distancia a la que se toman es muy corta y de esta forma se puede obtener una toma más larga con aperturas de diafragma menores.
Fotografía de conjunto parcial o aproximación: el paso de la fotografía de conjunto a la de detalle ha de hacerse de tal forma que se pueda ubicar, sin que quepa la más mínima duda que ese detalle formaba parte de la escena. Abarcan cada vez espacios más reducidos, nos llevan desde el todo a la parte estableciendo una relación interrumpida. Ej: habitación-mesa-vaso-huella. Forman parte de una cadena donde cada eslabón nos une con el anterior y con el posterior.
DACTILOSCOPIA
En que consiste la dactiloscopia
Se basa en la impresión o reproducción de los dibujos formados por las crestas papilares de las yemas de los dedos de las manos. El señor Martín de Andrés dice: “que la identificación papilar se basa en que los dibujos formados por las crestas digitales, palmares y plantares son perennes, inmutables e infinitamente diversas”.
FINALIDAD
Identificación civil: necesaria en las relaciones/transacciones entre individuos y de estos con las administraciones públicas. Archivo del DNI.
Identificación criminal: necesaria para el control de la delincuencia, la investigación y el esclarecimiento de hechos delictivos. Archivos de delincuencia.
TIPOS DE DACTILOGRAMAS EN EL SISTEMA OLÓRIZ El sistema dactiloscópico de Olóriz admite cuatro tipos básicos de dactilogramas: • Adeltos. • Dextrodeltos. • Sinistrodeltos. • Bideltos
DEXTRODELTOS Y SINISTRODELTOS son diferenciados de los otros dos tipos al recibir la denominación de MONODELTOS.
Características de las crestas papilares
Las características fundamentales de los dibujos papilares son tres:
• Perennidad. • Inmutabilidad. • Diversidad.
Estas tres cualidades de las crestas papilares hacen de la lofoscopia el sistema básico de identificación personal.
A) Perennidad. Las crestas papilares se mantienen en la piel de la persona durante toda su vida. Se forman en el feto antes de que salga al exterior y desaparecen después de la muerte con la destrucción de la materia orgánica por la putrefacción. Las crestas papilares comienzan a formarse durante el quinto mes de vida intrauterina; en el sexto se manifiestan ya los surcos interpapilares y en el séptimo mes los dibujos adquieren ya su aspecto definitivo. Los dibujos papilares persisten después de la muerte, tanto como se conserve la piel. Este extremo se ha verificado en momias egipcias, incas y mayas. Herschel fue el primero en fijarse y demostrar esta propiedad de las crestas papilares. No obstante, fue Galton el primero en establecer la identidad entre dos huellas de una persona, entre las que mediaba un buen número de años, basándose en el cotejo de los puntos característicos.
B) Inmutabilidad. Las crestas papilares permanecen invariables en número, forma, situación y dirección. No cambian, no se transforman en otras distintas, bajo ninguna causa. Las enfermedades no modifican los dibujos. Algunas, como la lepra, los destruyen. Pero jamás después aparecen otros distintos. La destrucción accidental o intencionada de las crestas papilares no da lugar a otro dibujo. Queda una cicatriz que da lugar a un dibujo muy irregular y característico. El nuevo dibujo es mucho más individualizador que el que antes formaban las crestas. Las quemaduras y las alteraciones o desgastes profesionales o intencionados de las crestas, siempre que no afecten a la dermis, no producen un efecto definitivo sobre los dibujos. Cuando cura la lesión o desaparece el efecto causante, las crestas recuperan su forma primitiva
C) Diversidad. Los dibujos papilares son distintos en cada persona y dentro de esta no hay tampoco dos dibujos iguales. Esta cualidad está verificada experimentalmente. A pesar de las grandes colecciones de lofoscopia existentes, no se ha dado el caso de identidad de dibujos pertenecientes a dos personas distintas. Todo lo más que se observa es cierta similitud entre los miembros de una misma familia. Sobre todo entre los hermanos univitelinos. Pero de ese parecido de igualdad aparente a la identidad hay mucha diferencia. Ninguno de los dibujos que por algunos se consideraban iguales ha podido resistirse al examen de un experto, que siempre ha encontrado diferencias notables.
Influencias en las crestas papilares
En las crestas papilares influyen los siguientes factores:
A) Herencia. Es esta una cuestión ampliamente debatida y que está hoy plenamente vigente. Lo único cierto, y son muchos los especialistas que van aportando los casos que encuentran, es que entre padres e hijos o entre hermanos hay una tendencia, la de reproducir el tipo, pero nada más que el tipo, no las características particulares, que son plenamente individuales.
B) Sexo. La única diferencia que hay entre lofogramas masculinos y femeninos es su tamaño. Las crestas de las mujeres son menos gruesas, lo mismo que los surcos. Esto se cumple siempre que la mujer no tenga una constitución masculina.
C) Edad. Como ya queda dicho, los dibujos papilares no sufren la menor modificación a lo largo de la vida de la persona. Pero hay características que están en función de la edad. Junto con el crecimiento, aumentan de tamaño las zonas de la piel que tienen dibujo. La edad va produciendo arrugas y acentuando las ya existentes. Las crestas van suavizando su perfil.
Clasificación de las crestas papilares
Las crestas papilares pueden adoptar alguna de las siguientes formas:
1. Rectas. Son las crestas de trazado recto.
2. Onduladas. Son las crestas que fluctúan levemente, siguiendo en conjunto una dirección recta.
3. Arciformes. Tienen esta forma las crestas cuyo trazado se aproxima al arco de circunferencia.
4. Angulosas. Cuando las crestas tienen forma de ángulo, vértices redondeados, cuyos lados tienden a separarse a medida que se alejan del vértice.
5. Ansiformes. Se dice, en general, que una cresta es ansiforme o que es un asa cuando forma un ángulo de vértice redondo y los lados son paralelos o convergentes. El asa puede tener las siguientes formas específicas: 5.1. Asa volteada. Cuando su cabeza mira hacia la base del lofograma y sus lados o ramas describen arcos circulares paralelos. 5.2. Horquilla. Cuando las ramas son paralelas. 5.3. Presilla. Si las ramas del asa son convergentes y se continúan en una sola cresta. 5.4. Gancho. Cuando una de las ramas del asa es muy corta. 5.5. Interrogación. Si una de las ramas del asa, la más corta, se arrolla sobre sí misma, formando en conjunto una figura que recuerda al signo gramatical.
6. Sinuosa. Es la cresta curva que sufre varios cambios de convexidad y cuyo trazado recuerda a una letra S mayúscula.
7. Verticilares. Es la cresta cuyo desarrollo se aproxima al círculo o al remolino. Dentro de este se distinguen las siguientes clases: 7.1. Círculo. Cuando la cresta es cerrada y recuerda a la circunferencia. 7.2. Elipse. Cresta cerrada en forma elipsoidal. 7.3. Espiral. Cresta abierta que sigue el trazo de la espiral geométrica. Dentro de ella podemos distinguir dos tipos: 7.3.1. Dextrógira. Cuando la espiral gira de izquierda a derecha. 7.3.2. Levógira. Cuando la espiral gira de derecha a izquierda.
AMIDO BLACK
Este tinte reacciona con las proteínas presentes en la sangre y los fluidos corporales, formando una reacción química de color negro o azul oscuro, no reaccionado ante los componentes normales de las huellas latentes.
Se emplea cuando las huellas están contaminadas en sangre. Huellas asentadas sobre cualquier superficie no porosa –puede ser absorbido por algunas superficies porosas–.
• Puede dañar algunas superficies si se utiliza la fórmula con metanol.
• Puede interferir en otros estudios de criminalística: identificación autor, escritos, tintas, impresiones dentadas, en estudios de ADN, fibras, cabello, pintura, etc.
Ya que su composición degrada la sangre, en ningún caso debe emplearse como detector de manchas de sangre, ya que se corre el riesgo de destruir el código genético o información genética y no poder realizar posteriormente posibles análisis de ADN; por lo tanto, habrá que valorar, en el caso de tener únicamente este indicio, no revelar la huella y si remitirla al laboratorio para obtener el ADN.
• Aplicar la solución de amido black sobre la superficie a tratar –líquido o inmersión–. • Se deja actuar la solución entre 3 y 4 minutos. • Aplicar agua destilada, con cuidado, para limpiar la zona de la solución de amido black. • Secar la superficie a temperatura ambiente.
Las consideraciones son: fotografiar la huella, si es posible, antes de utilizar esta técnica.
CLASIFICACIÓN DE LA BALÍSTICA FORENSE
• Balística interior. Es la parte de la balística que se ocupa del estudio de la totalidad de los fenómenos que se producen en el arma a partir del momento que el percutor golpea el fulminante del cartucho y alcanza hasta el momento mismo en que el proyectil abandona la boca de fuego del cañón. Esta parte de la balística se ocupa también de todo lo relativo a las armas de fuego, su estructura, mecanismos, funcionamiento, carga y disparo de la misma.
PERSONALIDAD DEL ARMA DE FUEGO: Se denomina personalidad del arma de fuego al conjunto de marcas características que los distintos componentes de esta son capaces de transmitir a los proyectiles disparados y a las vainas por ellas servidas que la hacen única, individual y diferente a todas las demás, aun las de su misma marca, modelo y calibre, incluso cuando sean de números de serie consecutivos.
Partes del arma que dejan impresas características identificatorias en las vainas y proyectiles por ellas utilizados: en el proyectil (cañón, embocadura del cañón), en la vaina (aguja de percusión; espaldón, extractor y botador; recámara, labios del cargador)
EL EQUIPAMIENTO TÉCNICO UTILIZADO EN LOS ESTUDIOS PERICIALES: Banco de obtención de proyectiles, microscopio comparador criminalístico, equipo de fotorrodado sistema Belaunde, microscopios y lupas binoculares, fotografía.
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS PERICIALES EN BALÍSTICA INTERIOR: Determinaciones preliminares (descarte de armas), cotejo de vainas, cotejo de proyectiles.
• Balística exterior. A esta parte de la balística le corresponde el estudio de la trayectoria del proyectil, desde el momento en que abandona la boca del cañón del arma hasta su arribo al blanco, y de los fenómenos que lo afectan en concordancia con las particularidades de cada caso, tales como la gravedad, la resistencia del aire, la influencia de la dirección e intensidad de los vientos y, particularmente, los obstáculos que se le interpongan y que, en definitiva, son productores de los rebotes que modifican la trayectoria original.
TRAYECTORIA: la trayectoria seguida por el proyectil disparado por un arma de fuego conformará una figura parabólica con nacimiento en la boca del cañón del arma y finalización en el blanco. Esta parábola variará en sus características, principalmente la longitud de su rama ascendente, la altura máxima alcanzada, la distancia máxima a la cual puede ser proyectado, la estabilidad direccional o deriva y toda otra condición que la determine, según una serie de variables que deberán ser tenidas oportunamente en cuenta, cuando trate de determinarse la trayectoria de un proyectil en particular y establecer, conociendo el punto de impacto, el probable origen del disparo.
MOVIMIENTOS DEL PROYECTIL EN EL ESPACIO: Los movimientos del proyectil en el espacio estarán influidos particularmente por el tipo y forma de ojiva que posea el mismo, la que será menos afectada por la resistencia del aire cuanto más aguzada sea; la velocidad del viento y su dirección con respecto al eje de la trayectoria, pudiendo producir derivas de consideración; la masa del proyectil, que se verá influida más o menos rápidamente por la aceleración de la gravedad; el paso de la estría, que determinará la velocidad del movimiento rotacional del proyectil.
REBOTES: Al efectuar estudios de trayectoria se tendrá en cuenta la existencia de probables rebotes en objetos estáticos (columnas, paredes, techos, etc.) y/o dinámicos (vehículos en movimiento).
DETERMINACIÓN DE LA POSICIÓN DEL TIRADOR: implica establecer el punto de origen de la parábola
• Balística de efectos. Tal como su nombre lo indica, esta parte de la balística estudia los efectos producidos por el proyectil en el blanco alcanzado, particularmente las características propias del orificio de entrada (OE) causado por el proyectil y de la zona inmediata que lo rodea, características estas que permitirán establecer importantes elementos, los que avalarán conclusiones relativas a problemas tan complejos como la determinación de la distancia del disparo.