Proceso básico de planeación:

  1. Acopio de información (AI): Se reúne, interpreta y resume toda la información necesaria para la planeación.
  2. Metas y planes alternativos (MPA): Generar metas y planes alternativos. La meta es el propósito (tipos: SMART) y los planes son los medios (tipos: un solo uso, permanentes, contingencia).
  3. Evaluación de metas y planes (EMP): Evaluar ventajas y desventajas de cada meta o plan alternativo.
  4. Selección de la mejor opción (SMO): Elegir el más adecuado.
  5. Implementación (I): Implementar y asegurarse de tener los recursos necesarios y de que la organización esté motivada.
  6. Monitoreo y control (MC): Monitorear el progreso y realizar ajustes según sea necesario.

Niveles de planeación:

(Deben estar alineados – mapa estratégico: metodología para alinear las metas de la organización. Ve cómo las metas y planes de cada área se vinculan):

  1. Planeación estratégica: Involucra a toda la organización (estrategia y metas estratégicas).
  2. Planeación táctica: Traduce las metas y planes estratégicos en unos más específicos importantes para definir una porción de la administración.
  3. Planeación operativa: Identifica procedimientos para los niveles más bajos de la organización.

Administración estratégica:

Proceso que involucra a todos los directores de la organización en la formulación e implementación de metas y estrategias estratégicas.

Pasos de la administración estratégica:

  1. Establecimiento de la misión, visión y las metas: Misión (propósito elemental de la organización), visión (dónde quiere llegar la organización y lo que puede llegar a ser).
  2. Análisis de oportunidades y amenazas externas: Stakeholders (participantes).
  3. Análisis de fortalezas y debilidades internas: Comprensión de recursos (insumos, activos tangibles o intangibles), competencias clave y benchmarking.
  4. Análisis FODA y formulación estratégica.
  5. Implementación de la estrategia: Involucra los siguientes pasos:
    1. Definir las tareas estratégicas.
    2. Evaluar las capacidades de la organización para implementar las tareas.
    3. Desarrollar una agenda de implementación.
    4. Crear un plan de implementación.
  6. Control estratégico: Evaluación del progreso organizacional.

Tipos de planes:

  • Misiones o propósitos.
  • Objetivos o metas.
  • Estrategias.
  • Políticas.
  • Procedimientos.
  • Reglas.
  • Programas.
  • Presupuestos.

Consideraciones importantes:

  • Premisas: Supuestos sobre el ambiente en el que se desarrollará el plan.
  • Principio de las premisas de planeación: Cuanto más comprendan y acuerden los individuos a cargo de la planeación usar premisas de planeación constantes, mejor será la planeación coordinada de la empresa.
  • Coordinar planes a corto y largo plazo.
  • Los objetivos deben ser verificables.

Jerarquía de objetivos (de arriba a abajo):

  1. Propósito socioeconómico (propósito social: razón de existir de una organización).
  2. Misión o propósito de la empresa: lo que se hace para conseguir el propósito en un periodo de tiempo.
  3. Objetivos generales de la organización: a largo plazo, estratégicos.
  4. Objetivos divisionales.
  5. Objetivos departamentales.
  6. Objetivos de unidades.
  7. Objetivos individuales (desempeño, desarrollo personal).
  • Se debe decidir un enfoque ascendente o descendente (uno por sí solo es insuficiente).
  • Establecer objetivos requiere de asesoramiento y práctica exhaustiva.

Administración por Objetivos (APO):

Amplio sistema administrativo que integra muchas actividades gerenciales clave de manera sistemática y está conscientemente dirigido hacia el logro efectivo, eficiente y, por lo tanto, eficaz, de objetivos organizacionales e individuales. Para que sea efectiva debe considerarse una forma de dirigir.

Ventajas de la APO:

  • Perfeccionamiento de la administración mediante la planeación orientada a resultados.
  • Precisión en las funciones y estructuras, así como en la delegación de autoridad según los resultados esperados de las personas que desempeñan las funciones.
  • Fomento al compromiso con las metas personales y las de la organización.
  • Desarrollo de controles efectivos que miden los resultados y conducen a acciones correctivas.

Desventajas de la APO:

  • Fracaso en la enseñanza de la filosofía del APO (gerente a subordinados).
  • No orientar a quienes establecen las metas.
  • Dificultad de establecer metas verificables con el grado correcto de flexibilidad.
  • Dar importancia a metas a corto plazo dañando la salud a largo plazo de la organización.
  • Uso excesivo de metas cuantitativas. Se usan hasta donde no es aplicable.

Planeación estratégica:

Analizar la situación actual y la que se espera a futuro, determinar la dirección de la empresa y desarrollar los medios para lograr la misión. Se realiza en un ambiente de incertidumbre (nadie puede asegurar si los ambientes externo e interno serán los mismos la próxima semana).

La naturaleza y el propósito de las estrategias y políticas:

  • Estrategia: Determinación de la misión (propósito fundamental) y los objetivos básicos a largo plazo de una empresa, seguidos de la adopción de cursos de acción y la asignación de los recursos necesarios para alcanzar las metas; los objetivos son parte de la formulación de la estrategia.
    Tácticas: Planes de acción a través de los que se realizan las estrategias.
  • Políticas: Declaraciones que orientan la reflexión de los gerentes para la toma de decisiones.

El proceso de planeación estratégica:

  • Insumos: Humanos, de capital, administrativos, tecnológicos, etc.
    Insumos meta de los solicitantes: Empleados, consumidores, proveedores, accionistas, etc.
  • Análisis de la industria.
  • Perfil de la empresa.
  • Orientación, valores y visión ejecutiva.
  • Misión (propósito):
    Intención estratégica: Es el compromiso de ganar en el ambiente competitivo.
  • Ambiente externo presente y futuro.
  • Ambiente interno.
  • Desarrollo de estrategias alternativas.
  • Evaluación y elección de estrategias.
  • Pruebas de congruencia y planeación de contingencias.
  • Planeación a mediano y corto plazo, instrumentación mediante organización, integración de personal, dirección y control.

Análisis FODA:

Análisis de la situación competitiva de una empresa. Se usa para identificar Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de una compañía; sin embargo, este tipo de análisis es estático y pocas veces lleva al desarrollo de estrategias alternativas claras basadas en él.

hLvb_WpsV0nY-JMk1g436KvwWfxlAWxQwl45NoWk

Dimensión temporal y la matriz FODA:

El ambiente interno y externo cambian, por lo que se deben formular varias matrices en diferentes momentos.

Aplicación de la FODA para fusiones, adquisiciones, coinversiones y alianzas:

Si dos empresas se unirán, cada una debe preparar su matriz, luego de una evaluación/comparación se hace una tercera si se decide unirse.

Estrategias competitivas:

  • Estrategia océano azul: Enfocarse en el mercado sin oposición cuando ofrece un producto o servicio único en un espacio de mercado en el que no hay competidor. Intenta crear y desarrollar una nueva demanda de productos y servicios.
  • Innovación con valor: Estrategia basada en crear valor al cliente ofreciéndole algo especial a un costo y que requiere del compromiso de toda la compañía.
  • Lienzo estratégico (the strategic canvas): Herramienta de diagnóstico que identifica los factores relevantes de una industria competitiva.
  • Estrategia océano rojo: Se enfoca en tratar de derrotar a la competencia. Se le dice sangrienta. Es como la estrategia FODA.

Matriz de portafolio (BCG):

Una herramienta para asignar recursos: Desarrollada por The Boston Consulting Group. Muestra la relación entre la tasa de crecimiento de la empresa y su posición competitiva relativa, que se identifica por la participación de mercado.


Tasas de crecimiento    Alta

Estrellas

Interrogantes

de la industria              Baja 

Vacas de liquidez

Perros


                  Fuerte

Posición  Competitiva  Relativa

                  Débil

(participación de mercado)


Principales tipos de estrategias y políticas:

Deben apoyarse mutuamente.

Jerarquía de las estrategias de una compañía:

(De arriba hacia abajo)

  1. Estrategias a nivel corporativo: Los ejecutivos preparan una estrategia general para una compañía diversificada.
  2. Estrategias de negocios: Las desarrolla el gerente general y después las aprueba o rechaza el director ejecutivo. La meta es ganar una ventaja competitiva particular de una línea de productos.
  3. Estrategias funcionales o políticas: Diseñadas para los diferentes departamentos de la organización. Su objetivo es apoyar el negocio y las estrategias corporativas.


Estrategias genéricas de Porter:

Michael Porter sugiere que la formulación de estrategias requiere analizar el atractivo de la industria y la posición de la compañía dentro de ella. Este análisis se vuelve base para formular estrategias genéricas. Se llaman así porque pueden adecuarse a un amplio nivel para diferentes tipos de organizaciones.

Análisis de la industria:

Hay 5 fuerzas:

  1. La competencia entre compañías.
  2. La amenaza de nuevas compañías que entran al mercado.
  3. La posibilidad de usar productos o servicios sustitutos.
  4. El poder de negociación de los proveedores.
  5. El poder de negociación de los compradores o clientes.


Tipos de estrategias genéricas:

  • Estrategia general de liderazgo en costo: Este enfoque busca la reducción de costos en base a la experiencia. El objetivo es que una compañía tenga una estructura de bajo costo comparada con sus competidores.
  • Estrategia de diferenciación: Se intenta ofrecer algo único en la industria en términos de productos o servicios.
  • Estrategia enfocada: Se enfoca en un segmento específico de mercado, lo que se puede lograr con una estrategia de bajo costo, de diferenciación o de ambos.


Premisas de planeación:

Ambiente anticipado en el que se espera que operen los planes; incluyen supuestos o pronósticos de condiciones futuras y conocidas que afectarán la operación de los planes. Pronósticos ambientales: áreas ambientales que se ocupan para hacer pronósticos son: económicos, sociales, político-legales y tecnológico (PESTEL y PORTER // macro y microambiente). Pronosticar tiene valores adicionales a su uso:

  1. La elaboración y revisión de pronósticos que hacen los gerentes los obliga a pensar por anticipado, ver hacia el futuro y tomar medidas para esto.
  2. La preparación de un pronóstico puede revelar áreas en que se carece del control necesario.
  3. Hacer pronósticos puede ayudar a unificar y coordinar planes.

Pronosticar con la técnica Delphi:

  1. Seleccionar un panel de expertos —tanto dentro como fuera de la organización— para tratar un problema de un área particular.
  2. Pedir a los expertos (de manera anónima para que no tengan la influencia de otros) que hagan un pronóstico de lo que creen que ocurrirá y cuándo, en varias áreas de acontecimientos.
  3. Reunir las respuestas y realimentar a los miembros del panel los resultados compuestos.
  4. Con esta información a la mano (pero aún con el anonimato individual) se hacen estimados adicionales sobre el futuro.
  5. El proceso puede repetirse varias veces.
  6. Cuando empieza a haber convergencia de opiniones los resultados se utilizan como pronóstico aceptable.