RENACIMIENTO (Siglo XVI)

Marcado por La Celestina, el Renacimiento entra en los siglos de la literatura. En esta época no hay teocentrismo ni antropocentrismo, solo humanismo (¡cultura greco-latina!). El hombre se sentía engañado por todos y necesitaba aprender para sobrevivir.

Se mezclan temas profanos y religiosos.

  • Política: Surgen las primeras naciones modernas y las monarquías absolutas.
  • Pensamiento: Se desarrolla el neoplatonismo, que sostiene que todo lo creado es reflejo de la belleza divina. También se busca vivir la vida con placer.
  • Contrarreforma e Inquisición: La gente se aleja de las iglesias y, cuando en el Barroco están mal y quieren volver, la Iglesia cierra el círculo formando la Inquisición.
  • Fin de la Reconquista: Se produce la expulsión de judíos y moriscos del sur de la península.

EL ROMANCERO: Los cancioneros

Los textos del Romancero son citados con frecuencia y constituyen la principal manifestación de la literatura popular española. Son poemas épicos, líricos o épico-líricos de versos octosílabos, con rima asonante en los pares y esquema AA, AA, AA, AA. Sus temas son tradicionales, recogidos por el pueblo y transmitidos oralmente durante generaciones.

CICLOS:

  • Tema épico nacional: Si se trata de una batalla, se inspira en obras como El Mio Cid o Los Infantes de Lara.
  • Mitos caballerescos: Se basan en las hazañas de Carlomagno, el rey Arturo, etc.
  • Fronterizos: Narran batallas entre moros y cristianos. Tienen una función informativa o propagandística.
  • Inspirados en la Biblia: Los asuntos religiosos no son tan frecuentes. Se caracterizan por sus parábolas, complejidad y carácter erudito.
  • Épico-líricos: Con expresividad lírica y más novelescos, tratan temas de amor y relaciones, mezclando sentimientos y pequeñas historias.

CARACTERÍSTICAS:

  • Arcaísmos (palabras antiguas caídas en desuso).
  • Molde métrico único (poesía sencilla que facilita el aprendizaje y la transmisión, con vitalidad histórica).
  • Tendencia a la condensación (se quedan con lo superficial).
  • No hay intención moralizante; hay versos incluso copulativos que juegan con la métrica.
  • Cambios temporales, repeticiones, antítesis, numeración.

LA CELESTINA

Calisto se enamora de Melibea y su criado, Pármeno, le aconseja que hable con ella. Otro criado, Sempronio, le sugiere que acuda a la Celestina… La obra refleja la relación entre criados y señores (típica del Barroco). Utiliza el verso acróstico y trata temas como la soledad. Destaca el cambio de registro de Celestina y el famoso “Planto de Pleberio”. La obra evoluciona desde su origen en los ambientes conventuales. Se redujo de 21 a 16 actos por la censura. Cuenta con 247 personajes. Se considera una tragicomedia o novela dialogada.

BARROCO (Siglo XVII)

Abarca desde el reinado de Felipe III (1598-1621) hasta la muerte de Calderón de la Barca (1680). Es una época de pesimismo que trajo consigo muchas manifestaciones literarias. El arte se convierte en una forma de evasión o de reflexión. Existe una gran preocupación por el paso del tiempo. Se intensifican los recursos como la antítesis y el contraste, elementos básicos del estilo barroco. Se sustituye la belleza clásica por un arte acumulativo con tendencia a lo exagerado. Se busca sorprender y conmover.

MARCO HISTÓRICO Y CULTURAL:

Es una época de decadencia del Imperio español. La monarquía absoluta, la administración corrupta, etc. llevaron al país a su descomposición.

  • Económico: Malas cosechas, expulsión de los moriscos, crisis demográfica… llevan a la bancarrota.
  • Social: Se desarrolla una burguesía que busca mayores cotas de poder. La nobleza y la Iglesia se unen, fortaleciéndose, y se extreman las distancias entre clases. La crisis económica origina pobreza y mendicidad. La Inquisición impide cualquier ideología que se apoye en la razón. El pensamiento barroco se basa en la superstición.

LÍRICA EN EL BARROCO:

Se caracteriza por la renovación temática y la complejidad formal, para reflejar una realidad compleja y contradictoria. Dentro de la lírica barroca encontramos tres corrientes:

  • Clasicismo: Busca el equilibrio entre expresión y contenido. Los poetas que siguen esta corriente tienden al pesimismo, a una visión desengañada de la realidad o a un vitalismo extremo.
  • Conceptismo: Rompe con el clasicismo utilizando recursos estilísticos como la comparación y la alegoría.
  • Culteranismo: Es una evolución del conceptismo. Se caracteriza por un lenguaje latinizante, lleno de perífrasis y abundantes referencias mitológicas y cultas. En la balanza del equilibrio clasicista, tiende hacia la expresión.

AUTORES DE LA LÍRICA EN EL BARROCO:

  • Clasicismo: Lope de Vega es el autor lírico más importante del siglo XVII. Supo captar muy bien los gustos del público español. Escribió letrillas y romances populares. Entre sus obras destacan:
    • Rimas: Recogen la lírica tradicional: temas clásicos, religiosos e históricos.
    • Rimas sacras: De tono más serio.
    • Rimas humanas: Temas burlescos, amorosos, etc.

    Sus versos tienden al clasicismo y buscan el equilibrio entre fondo y forma. Al final de su vida tiende al culteranismo. Destacó por su ingenio y espontaneidad (se dice que componía tres poemas al día). Utilizaba el verso octosílabo para temas populares y el endecasílabo para temas más serios.

  • Conceptismo: Francisco de Quevedo fue un poeta burlón, crítico y despiadado (pesimista pero irónico). Su obra se caracteriza por su carácter polémico presidido por los contrastes: metáforas, antítesis… Refleja la evolución del antropocentrismo. Su poesía es densa y sorprendente. Trata temas políticos, filosóficos, amorosos y burlescos. Muestra desconfianza hacia el hombre y es muy escéptico. Le preocupa el tema del envejecimiento y la muerte. Utiliza un lenguaje sencillo pero sus conceptos son complejos. Odiaba el amor pero compuso magníficos poemas amorosos.
  • Culteranismo: Luis de Góngora es el máximo exponente del culteranismo. Su obra alcanza una expresividad inigualable. Quevedo se metía con él por ser cristiano ciego. Solo cultivó la lírica. Fue un autor innovador y vanguardista. Cayó en el olvido pero la Generación del 27 rescató su poesía. Entre sus obras destacan:
    • Poemas menores: Letrillas, romances y sonetos.
    • Poemas mayores: Serios y burlescos. Destacan Soledades y Fábula de Polifemo y Galatea.

    Su obra se divide en dos épocas:

    • Época primera: De carácter manierista y poemas sencillos.
    • Época segunda: Más artificiosa, representa lo mejor del culteranismo. Fue muy valorada por la Generación del 27.

NARRATIVA EN EL BARROCO:

La novela alcanza un gran desarrollo con la novela realista Lazarillo de Tormes. Guzmán de Alfarache y El Buscón serán la continuación del género picaresco. Cervantes será el creador de la novela moderna con El Quijote. Lope de Vega con La Arcadia y Cervantes con La Galatea cultivarán la novela pastoril. Cervantes parodiará la novela de caballerías con El Quijote.

AUTORES DE LA NARRATIVA DEL BARROCO:

  • Francisco de Quevedo (El Buscón): Publicada en 1626 con fin humorístico y de entretenimiento.
  • Francisco de Quevedo: Autor y noble que escribió obras de muchos tipos. Por ejemplo: políticas, filosóficas, críticas literarias, festivas, satírico-morales.