El Argumento Ontológico de San Anselmo y las Críticas de Tomás de Aquino

El Argumento Ontológico de San Anselmo

El argumento ontológico de San Anselmo es una forma de argumentar la existencia de Dios a través de la pura razón y la conceptualización de la idea de Dios. Fue presentado por primera vez en su obra “Proslogion” en el siglo XI. El argumento se puede resumir de la siguiente manera:

  1. Dios es definido como “aquello que no puede ser concebido como mayor”.
  2. Es mayor existir en la realidad que solo en la mente.
  3. Si Dios solo existe en la mente, entonces podemos concebir algo mayor: algo que existe tanto en la mente como en la realidad.
  4. Pero no podemos concebir algo mayor que Dios.
  5. Por lo tanto, Dios debe existir tanto en la mente como en la realidad.

Críticas de Tomás de Aquino al Argumento Ontológico

Sin embargo, Tomás de Aquino, un filósofo y teólogo cristiano del siglo XIII, ofreció varias críticas al argumento ontológico de San Anselmo. Algunas de estas críticas incluyen:

  • La posibilidad de concebir algo mayor: Aquino argumentó que no necesariamente se puede concebir algo mayor simplemente porque se puede concebir la idea de algo mayor. Es decir, la capacidad de concebir algo mayor no implica que ese algo mayor exista realmente.
  • Confusión entre el pensamiento y la existencia real: Aquino señaló que el argumento ontológico depende de una confusión entre la existencia en la mente y la existencia en la realidad. Solo porque podamos concebir algo en nuestra mente no significa que eso tenga una existencia real fuera de nuestra mente.
  • La definición de Dios como “aquello que no puede ser concebido como mayor”: Aquino argumentó que esta definición es problemática, ya que no está claro si esto se refiere a una propiedad intrínseca de Dios o simplemente una definición conceptual. Además, incluso si aceptamos esta definición, no implica automáticamente la existencia de Dios en la realidad.

Las Cinco Vías de Tomás de Aquino

El esquema argumentativo común a las cinco vías de Tomás de Aquino es el uso de la observación empírica y la razón para llegar a la conclusión de que Dios existe como la causa primera y necesaria del universo. Las cinco vías proporcionan diferentes enfoques para argumentar la existencia de Dios a partir de la observación del mundo natural y sus causas.

Dos de estas vías son la vía de la causalidad y la vía del movimiento:

Vía de la Causalidad (o Vía Causal)

Esta vía se basa en la observación de que todo en el universo tiene una causa. Aquino argumenta que cada causa tiene a su vez otra causa anterior, y así sucesivamente, pero esta cadena causal no puede ser infinita, debe haber una causa primera, que él identifica como Dios.

La idea es que si seguimos retrocediendo en la cadena de causas, no podemos llegar a una regresión infinita, ya que ello implicaría que nunca se habría iniciado el proceso de causación, lo que es absurdo. Por lo tanto, debe existir una causa primera no causada, que es Dios.

Vía del Movimiento (o Vía del Cambio)

Esta vía se basa en la observación de que todo en el universo está en constante movimiento o cambio. Aquino argumenta que cualquier cosa en movimiento o cambio debe ser puesto en movimiento o cambio por otra cosa.

Sin embargo, este proceso de cambio no puede continuar infinitamente hacia el pasado, ya que eso implicaría un estado en el que no habría ningún movimiento o cambio inicial. Por lo tanto, debe haber un primer motor inmóvil, que es Dios, que pone todo en movimiento sin ser movido por otro.

La Separación entre Fe y Razón de Guillermo de Ockham

Guillermo de Ockham es considerado uno de los principales representantes de la corriente filosófica conocida como nominalismo, que floreció durante la Edad Media tardía y el Renacimiento.

La propuesta de separación entre fe y razón de Guillermo de Ockham es una parte importante de su pensamiento y se basa en la idea de que la fe y la razón son dos ámbitos distintos y autónomos que no deben mezclarse ni interferirse entre sí. A continuación, se desarrolla esta propuesta:

Autonomía de la Fe y la Razón

Ockham argumenta que la fe y la razón son dos facultades independientes y separadas del ser humano. La fe se refiere a las creencias religiosas y es aceptada por la gracia divina, mientras que la razón se refiere a la facultad humana de razonar y llegar a conclusiones basadas en la observación y el pensamiento lógico.

Los Tipos de Ideas según Descartes

Ideas Innatas

Las ideas innatas son aquellas que están presentes en la mente desde el nacimiento, no son adquiridas a través de la experiencia sensorial. Descartes sostiene que estas ideas son inherentes a la naturaleza del ser humano y son independientes de la experiencia. Un ejemplo de una idea innata es la idea de Dios. Descartes argumenta que los seres humanos tienen una idea innata de un ser supremo perfecto, incluso si no han tenido experiencia directa de Dios.

Ideas Adventicias

Las ideas adventicias son aquellas que provienen de la experiencia sensorial, es decir, son adquiridas a través de los sentidos. Estas ideas son causadas por objetos externos que afectan nuestros sentidos. Por ejemplo, la sensación de calor provoca la idea de calor en nuestra mente.

Ideas Facticias o Ficticias

Las ideas facticias son aquellas que creamos nosotros mismos a partir de las ideas innatas y adventicias. Son el producto de la imaginación y el pensamiento humano. Un ejemplo de una idea facticia sería la idea de un unicornio. Aunque no hay experiencias sensoriales directas de un unicornio, podemos combinar nuestras experiencias sensoriales de caballos y cuernos para formar esta idea ficticia en nuestra mente.

La Crítica de Hume a los Argumentos a Priori sobre la Existencia de Dios

La crítica de Hume a los argumentos a priori que intentan demostrar la existencia de Dios se resume en tres puntos principales:

  • Limitaciones de la razón humana: Hume argumenta que la razón humana tiene límites y no puede llegar a conclusiones sobre Dios basándose únicamente en la introspección y el razonamiento abstracto.
  • Carencia de evidencia empírica: Según Hume, los argumentos a priori no proporcionan evidencia empírica de la existencia de Dios, lo que considera necesario para demostrar una afirmación de este tipo.
  • Problema de la inferencia causal: Hume cuestiona la validez de inferir la existencia de un ser divino como causa del universo a partir de premisas puramente conceptuales, ya que la causalidad es un principio basado en la experiencia y no puede extrapolarse más allá de ella.

Fijismo vs. Catastrofismo

Fijismo

  • Representante: Carlos Linneo es a menudo asociado con el fijismo, aunque su obra también influyó en la clasificación taxonómica.
  • Tesis Principal: El fijismo sostiene que las especies son inmutables y han permanecido sin cambios a lo largo del tiempo. Cada especie fue creada independientemente y ocupa un lugar fijo y único en la naturaleza.
  • Inconveniente Argumentativo: La falta de explicación para la variabilidad observada en las especies y la incapacidad para abordar la evidencia de fósiles y la distribución geográfica de los organismos. El fijismo no proporciona un marco para comprender la diversidad y las adaptaciones de las especies en relación con su entorno.

Catastrofismo

  • Representante: Georges Cuvier es uno de los principales representantes del catastrofismo.
  • Tesis Principal: El catastrofismo sostiene que los cambios en la Tierra y en la vida en la Tierra son el resultado de eventos catastróficos, como inundaciones, terremotos o eventos similares. Estos eventos causaron extinciones masivas, seguidas de la creación divina de nuevas formas de vida.
  • Inconveniente Argumentativo: Aunque el catastrofismo reconoce cambios a lo largo del tiempo, la idea de la creación divina de nuevas formas de vida después de cada catástrofe carece de una explicación mecanicista o naturalista. Además, la falta de evidencia directa de catástrofes masivas a menudo debilita esta teoría frente a explicaciones más basadas en observaciones geológicas y biológicas continuas.

La Propuesta de Lamarck sobre la Evolución

Propuesta Lamarckiana

  • Principio de Uso y Desuso: Lamarck propuso que las partes del cuerpo que se usan se desarrollan, mientras que las no utilizadas degeneran, sugiriendo la herencia de caracteres adquiridos.
Aciertos
  • Destacó la adaptación al entorno.
  • Reconoció la evolución y la adaptación de los organismos.
Desaciertos
  • Mecanismo de herencia incorrecto.
  • Falta de evidencia empírica sólida.
  • Ausencia de un mecanismo claro para la transmisión de características adquiridas.

Diferencias entre las Propuestas de Lamarck y Darwin

Lamarck

  • Herencia de Caracteres Adquiridos: Lamarck postuló que las modificaciones adquiridas durante la vida de un organismo se heredan por las generaciones futuras.
  • Direccionalidad: Lamarck sugirió que la evolución seguía una dirección específica hacia la complejidad y perfección.
  • Ausencia de Selección Natural: Lamarck no propuso un mecanismo específico de selección natural, enfatizando más el papel del uso y desuso de las partes del cuerpo.

Darwin

  • Selección Natural: Darwin propuso que la variabilidad genética dentro de una población, junto con la presión selectiva del entorno, conduce a la supervivencia y reproducción diferencial de los individuos mejor adaptados.
  • Sin Direccionalidad Predeterminada: Darwin postuló que la evolución no tiene una dirección predefinida; en cambio, está influenciada por la adaptación al entorno y las presiones selectivas.
  • Acumulación Gradual de Cambios: Darwin sugirió que la evolución ocurre a lo largo del tiempo a través de pequeños cambios acumulativos en las poblaciones a lo largo de generaciones.

Parámetros que Rigen la Propuesta de Darwin

  • Variabilidad Genética: Las poblaciones tienen variabilidad genética que surge debido a mutaciones y recombinación genética.
  • Selección Natural: Los individuos con características más favorables para su entorno tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, transmitiendo esas características a la siguiente generación.
  • Adaptación al Entorno: La evolución está guiada por la adaptación de los organismos a su entorno, lo que aumenta su capacidad de supervivencia y reproducción.
  • Acumulación Gradual de Cambios: Los cambios evolutivos ocurren gradualmente a lo largo del tiempo a través de la acumulación de pequeñas modificaciones genéticas.

La Teoría Sintética de la Evolución y las Aportaciones de la Genética Moderna

Teoría Sintética de la Evolución

La teoría sintética de la evolución, también conocida como neodarwinismo, es una síntesis de la teoría de la evolución de Darwin y la genética mendeliana. Proporciona una explicación unificada de cómo evolucionan las especies a través de la selección natural y otros mecanismos genéticos. Los principales pilares de esta teoría son la variación genética, la herencia mendeliana, la selección natural, la deriva genética y el flujo génico.

Aportaciones de la Genética Moderna

  • Secuenciación del ADN: La capacidad de secuenciar el ADN ha permitido un conocimiento más profundo de los genes y su función, así como la comparación de secuencias genéticas entre diferentes especies.
  • Mutaciones Genéticas: El estudio de las mutaciones genéticas ha demostrado ser fundamental para comprender cómo se generan nuevas variantes genéticas en las poblaciones.
  • Selección Natural: La genética moderna ha reforzado el concepto de selección natural, mostrando cómo los alelos beneficiosos se transmiten con mayor frecuencia a las generaciones siguientes.
  • Deriva Genética y Flujo Génico: La genética de poblaciones ha proporcionado herramientas para comprender la deriva genética (cambios aleatorios en la frecuencia de los alelos) y el flujo génico (intercambio de genes entre poblaciones).

Ejemplo de Evolución bajo la Teoría Sintética

Un ejemplo clásico de evolución bajo la teoría sintética es la resistencia de las bacterias a los antibióticos. Cuando se exponen a un antibiótico, las bacterias sensibles mueren, pero algunas pueden tener mutaciones genéticas que les confieren resistencia. Estas bacterias resistentes tienen una ventaja adaptativa y, a través de la selección natural, pueden llegar a predominar en la población bacteriana. Este proceso ilustra cómo la variación genética y la selección natural contribuyen a la evolución de las poblaciones.