Ciencia y Filosofía: Del Geocentrismo al Heliocentrismo
Ciencia
La ciencia se basa en la observación de hechos o en razonamientos de carácter lógico. Es un saber objetivo, demostrable y universal (válido para todos). A partir del nacimiento de la ciencia moderna (siglos XVII-XVIII), no hablamos de una ciencia, sino de un conjunto de ciencias, cada una con un método propio y un objeto de estudio que parte de la realidad. Las características básicas de la ciencia son las mismas que se atribuyen al conocimiento científico.
La ciencia y la filosofía son, en su inicio, la misma cosa: el conocimiento racional, fundamentado y verdadero (episteme). Los primeros filósofos (los presocráticos) son también los primeros científicos. Durante muchos siglos, la filosofía y la ciencia fueron consideradas un saber único: el saber verdadero y las diversas disciplinas.
La ciencia moderna no aparece hasta mucho después, gracias a la renovación del modelo astronómico del mundo por obra de Copérnico (heliocentrismo), el estudio de los fenómenos físicos de la naturaleza, obra de Galileo, y la mecánica clásica de Newton.
Cuatro periodos de la aparición y constitución histórica de la ciencia
- El paso de las primitivas cosmogonías a las nuevas cosmologías, iniciadas por el pensamiento racional de los jonios de Asia Menor.
- La aparición de la tradición geocéntrica por obra de Platón y Aristóteles.
- El establecimiento del paradigma de la mecánica de Newton.
- Las modificaciones de la mecánica clásica y del modelo clásico de ciencia, por obra de la teoría de la relatividad especial de Einstein.
Diferencia entre geocentrismo y heliocentrismo
El geocentrismo es una teoría propuesta por Claudio Ptolomeo donde planteaba que la Tierra era el centro del universo y que todos los astros, incluso el Sol, giraban alrededor de ella. Por otro lado, Copérnico, en el siglo XVI, planteó la teoría llamada heliocentrismo, que decía que el Sol era el centro del universo y, por lo tanto, todos los astros, incluida la Tierra, giraban a su alrededor. Galileo trató de reafirmar esta teoría.
Inducción
Usado por las ciencias empíricas, está formado por premisas que van referidas a un individuo o a varios. Un razonamiento inductivo generalmente no es válido porque la información contenida en la conclusión es mayor que la información contenida en las premisas. Solo podemos estar seguros de los datos que hemos observado y, por lo tanto, entre los no observados puede surgir la excepción en el presente y también en el futuro. Solo es válido cuando la cantidad de información que hay en las premisas es la misma información de la conclusión.
Deducción
La información que nos dan en las premisas y en la conclusión es correcta, o sea, afirmativa, como por ejemplo: “Todos los españoles son europeos. Todos los alicantinos son españoles. Por lo tanto, todos los alicantinos son europeos”. Es deductivo.
La revolución científica
Tiene lugar en el periodo del Renacimiento. Comienza cuando Copérnico publica su libro sobre las revoluciones de los cuerpos celestes en el siglo XVI, donde sugiere la hipótesis heliocéntrica. Kepler y Galileo defendieron públicamente y perfeccionaron la hipótesis de Copérnico, lo cual le costó a Galileo ser procesado por la Inquisición. Sus logros fueron sintetizados por Newton en la ley de gravitación universal. La revolución científica, realizada por Copérnico, Galileo, Kepler y Newton, sustituyó la imagen aristotélico-ptolemaica del universo.
Cosmología de Aristóteles (siglo IV a. C.)
- Geocentrismo: la Tierra ocupa el centro del universo.
- Esfericidad del universo: el universo es finito y en él no existe el vacío. Está limitado por la esfera de las estrellas fijas y totalmente ocupado por esferas transparentes que poseen un gran espesor y en cuyo interior se encuentran los astros.
- Heterogeneidad del universo: el cosmos se divide en dos regiones: el mundo supralunar, que es un mundo perfecto compuesto de un elemento puro e incorruptible, y el mundo sublunar. La Tierra está compuesta por los cuatro elementos naturales: tierra, agua, fuego y aire. Como estos elementos carecen de peso, tenían que estar en cuatro esferas concéntricas.
- Causa inmaterial del movimiento: el Primer Motor Inmóvil mueve la esfera de las estrellas fijas, la cual, por rozamiento, mueve todas las demás.
La astronomía de Ptolomeo (siglo II d. C.)
El movimiento de las esferas no explicaba bien la posición aparente de los astros. En primer lugar, las distancias de los astros a la Tierra deberían ser siempre las mismas, pero los cambios de brillo eran evidentes. Y en segundo lugar, la trayectoria de los planetas observada desde la Tierra no era uniforme, sino errática, como podía comprobarse al observar las retrogradaciones de Marte.
Epiciclos y deferentes
Son dos movimientos uniformes de rotación: un movimiento circular alrededor del Sol formando un círculo grande llamado deferente y otro movimiento circular sobre un pequeño círculo con centro en el deferente llamado epiciclo. Esta combinación de movimientos permite explicar las retrogradaciones de los planetas, aunque introduciendo un alto grado de complejidad en los cálculos.