La Narrativa Vasca en los Siglos XIX y XX
Siglo XIX: Narrativa
Introducción
Tenemos actividad en prosa narrativa, pero el papel principal lo ocupaban la rima y los versos. Sin embargo, para facilitar la memorización y comprensión de las historias, se utilizaban repeticiones, paralelismos, canciones y palabras clave.
Balada
Características:
- Historias tradicionales con palabras clave.
- Menos organizadas que otros géneros narrativos.
- Pueden ser épicas (historias) y líricas (con emociones).
- Los sucesos se asocian con “los ancianos”.
- La mayoría se han recogido durante los siglos XVI y XVII.
- Algunas se conocen completas, otras parcialmente.
- No es inusual encontrar diferentes versiones de una misma balada en distintos dialectos.
Ejemplo: Jan ttipiena mutilik. Esta balada vasca cuenta la historia de unos marineros que, en una situación desesperada, recurren al canibalismo para sobrevivir. Los elementos narrativos destacados son:
- Textos con juegos numéricos.
- Descripción de la desesperación.
- Uso del realismo bruto.
- Conexión de ideas a alta velocidad, sin adornos estilísticos.
- Palabras cortas y medidas.
- Uso de la rima.
Alegorías
Las alegorías, con su tradición oral, fueron un modelo narrativo importante en el siglo XVIII y siguieron siéndolo hasta el siglo XIX.
Se trata de cuentos llenos de fantasía, con animales y personas como protagonistas. Tienen un propósito moral y satírico, con conclusiones al final.
Los autores de alegorías utilizaban un lenguaje simple y comprensible con fines educativos. Se escribían tanto en verso como en prosa. Entre los autores de alegorías vascas destacan Esopo (griego), Fedro (latín), Iriarte y Samaniego (españoles).
Algunos autores de alegorías vascas:
Juan Antonio Mogel (1745-1804)
Juan Antonio Mogel fue un sacerdote que trabajó principalmente en Eibar. Es autor de Peru Abarka, obra que le otorgó una gran reputación entre los escritores vascos.
Además de Peru Abarka, J.A. Mogel escribió sobre religión, el origen del euskera, filosofía, etc., tanto en euskera como en castellano.
Destaca su trabajo como traductor y adaptador de historias, labor en la que colaboró con su sobrino Vicente.
Antonia Vicente Mogel (1782-1854)
Es la primera mujer escritora en la literatura vasca, sobrina de Juan Antonio Mogel. Escribió una sola obra: Ipui onak, una colección de cuentos en guipuzcoano.
Su lenguaje es sencillo y entretenido, buscando llegar al mayor número de lectores posible.
Novela
La novela se consolida como el género narrativo más importante a finales del siglo XIX.
Se trata de una narración ficticia en prosa que se centra en personajes, lugares y una trama. La calidad de la obra depende de la construcción de estos elementos.
El realismo es el movimiento literario que domina la novela del siglo XIX. Se caracteriza por la descripción de las relaciones interpersonales, la reflexión filosófica y los conflictos sociales.
A finales del siglo XIX se publican obras que demuestran la madurez de la novela vasca. Durante el siglo XX, la novela vasca vive un periodo de gran interés y desarrollo.
Novelas del siglo XIX:
- Peru Abarka (1881), Juan Antonio Mogelena.
- Adán de Maite (1889), Joan Batista Elizanbururena.
- Bein artzaiñ bat (1893), Resurrección María Azkuerena.
- Auñamendiko lorea (1898), Txomin Aguirre.
Resurrección María Azkue (1864-1951)
Sacerdote nacido en Lekeitio. Murió en Bilbao, tras una larga trayectoria en la Academia Vasca. Dedicó su vida al estudio del euskera.
Obras:
Su obra abarca la lexicografía, la gramática y la literatura. Algunas de sus obras más importantes son:
- Euskal Izkindea. Gramática del País Vasco (1891)
- Diccionario Vasco – Español – Francés (1905)
- Morfología Vasca (1923)
- Euskaldana (1935-1947)
- Bein artzaiñ bat (1893), novela.
- Ardi galdua (1919), novela.
Crítica:
Sus novelas Bein artzaiñ bat y Ardi galdua no han recibido la misma atención que sus estudios lingüísticos.
Bein artzaiñ bat describe las costumbres vascas con humor. La trama gira en torno a un triángulo amoroso.
Ardi galdua trata sobre la religión y la necesidad de la unidad del euskera.
Joan Batista Elizanburu (1821-1891)
Nació y murió en Sara. Fue capitán del ejército francés.
Obras:
Elizanburu fue un poeta romántico. Su obra más conocida es la novela inacabada Adán de Maite, que tiene una estructura enmarcada.
Se trata de una colección de historias entrelazadas. La historia principal se complementa con flash-backs que amplían la narración.
Su lenguaje se acerca al oral, con un tono humorístico. Está escrita en lapurteraz.
XX. Narrativa del siglo
Introducción
La novela es el género literario más joven. Se desarrolla en el siglo XIX, ligado a la burguesía y al mundo urbano.
Es un género muy abierto y amplio, que muestra una gran vitalidad en la actualidad.
El realismo y el naturalismo del siglo XIX han influido de manera decisiva en la novela del siglo XX, que alcanza su madurez en este periodo.
Características:
Punto de vista del autor
El escritor se convierte en un narrador omnisciente, que conoce todos los secretos de la historia.
Se presentan múltiples perspectivas, sin una opinión dominante.
Estructura
La novela se divide en capítulos o secciones, aunque no siempre sigue una secuencia lineal. Algunos autores, como Martín Santos o Saizarbitoria, experimentan con la estructura.
Entre las innovaciones estructurales destacan:
- Técnica del contrapunto: se combinan y alternan diferentes puntos de vista para narrar la historia.
- Uso del tiempo no lineal: se utiliza la analepsis para romper la cronología.
Persona narrativa
Se utiliza la narración desde la perspectiva de varios personajes, tanto en primera como en segunda persona.
Diálogos y monólogos
Se utilizan diferentes tipos de diálogos:
- Estilo directo: reproduce las palabras de los personajes de forma literal.
- Estilo indirecto: el narrador resume las palabras de los personajes.
- Estilo indirecto libre: se reproducen las palabras de los personajes sin marcas de diálogo.
- Monólogo interior: técnica que permite acceder a los pensamientos de los personajes.
Descripciones
Las descripciones adquieren gran importancia, especialmente en la novela naturalista. Se describen tanto objetos como personajes.
Innovación estilística
En la novela del siglo XX se observan las siguientes tendencias:
- Se insertan elementos como informes, noticias, etc.
- Se utilizan cartas como recurso narrativo.
Complicidad con el lector
El novelista busca la complicidad del lector, intentando fortalecer la relación entre ambos.
El origen de la novela vasca
Tras la abolición de los Fueros en 1876, se produce un movimiento de recuperación cultural vasca a finales del siglo XIX. Se fomenta la poesía, el teatro y otras actividades culturales.
El auge del nacionalismo vasco, con la creación del PNV, también impulsa la narrativa.
Este periodo, que se extiende hasta 1957, se puede dividir en dos etapas:
Novela tradicional
Se trata de una novela que sigue los modelos del siglo XIX. Se caracteriza por:
- Influencia del romanticismo.
- Idealización del mundo rural y del mar.
- Importancia de la religión católica.
- Tramas sencillas y descripciones detalladas.
- Narrador omnisciente.
- Preocupación por la lengua vasca.
Txomin Aguirre (1864-1920)
Txomin Aguirre nació en Ondarroa. Fue sacerdote y capellán en Zumaia. Destacó por su labor en la organización del movimiento cultural vasco.
Escribió tres novelas:
- Auñemendiko lorea (1898), novela histórica romántica.
- Kresala (1906), novela tradicional.
- Garoa (1912), novela tradicional.
Kresala
Su segunda novela. Ambientada en el mundo de la pesca en Ondarroa. Describe las costumbres y la vida de los pescadores.
La trama gira en torno a un triángulo amoroso.
Su estilo se caracteriza por:
- Frases largas y retóricas.
- Uso cuidado del lenguaje.
- Abundancia de adjetivos.
- Uso de juegos de palabras, comparaciones y paradojas.
Garoa
Ambientada en el mundo rural, en contraste con Kresala, que se desarrolla en el mar.
Escrita en guipuzcoano. La trama gira en torno a una familia de caseríos y las disputas entre sus miembros.
Txomin Aguirre demuestra su maestría en la lengua vasca en esta novela:
- Domina los distintos registros del euskera.
- Utiliza recursos literarios con maestría.
- Crea diálogos llenos de vitalidad.
Su estilo se caracteriza por:
- Didactismo.
- Atención al lenguaje.
- Estilo pausado y cuidado.
Su prosa sigue siendo un modelo para los escritores vascos.
Novela moderna
La publicación de Leturiaren egunkari ezkutua (1957), de Txillardegi, marca el inicio de la novela vasca moderna.
La modernidad se caracteriza por la innovación en cuatro aspectos:
- Subjetividad: se da importancia al mundo interior del personaje.
- Fragmentación: la realidad se presenta de forma fragmentada.
- Ironía: se utiliza la ironía como forma de crítica.
- Reflexividad: se reflexiona sobre el propio acto de narrar.
Otros factores que contribuyen a la modernización de la novela vasca son:
- Mayor formación universitaria de los autores.
- Entrada de autores jóvenes.
- Ambientes urbanos.
- Influencia de la literatura europea.
- Aparición de nuevas editoriales.
- Compromiso con la lengua vasca.
- Voluntad de conectar la literatura vasca con las corrientes europeas.
La novela vasca moderna se puede dividir en tres periodos:
- 1957-1969
- 1969-1976
- 1976 en adelante
Dos autores destacan en este periodo: Txillardegi y Jon Mirande.
José Luis Alvarez Enparantza”Txillardeg” (San Sebastián, 1929)
Txillardegi fue ingeniero, novelista, lingüista y periodista. Su obra se caracteriza por su compromiso político y su interés por la lengua vasca.
Obras:
- Leturiaren egunkari ezkutua (1957)
- Peru Leartzako (1960)
- Hitz eta pitz (1965)
- Elsa Scheelen (1969)
- Saioak (1972)
- Putzu (1999)
Leturiaren egunkari ezkutua
Novela transgresora que rompe con la tradición de la novela vasca. El protagonista, Juan Leturia, es un personaje lleno de dudas e incertidumbres.
La novela narra la historia de amor entre Juan y María, que termina en fracaso. Juan se suicida al final de la obra.
La novela está dividida en cuatro partes, que corresponden a las estaciones del año. Cada estación refleja el estado de ánimo del protagonista.
Concepción existencialista: Leturia reflexiona sobre el sentido de la vida y la falta de esperanza.
La novela está escrita en forma de diario, con un lenguaje innovador.
Jon Mirande (París, 1925-1972)
Escritor vasco nacido en París. Su vida y su obra se caracterizan por su heterodoxia.
Fue políglota, antisemita, fascista, anticlerical y antifranquista.
Se suicidó, lo que aumentó el interés por su obra.
Haur besoetakoa
Única novela de Mirande. Escrita en 1959, pero publicada en 1970 debido a su temática escandalosa.
Narra la relación entre una niña de 11 años y un pederasta.
Es una novela psicológica, con un estilo literario tradicional. Sin embargo, la intensidad de los sentimientos y la descripción de los episodios sexuales la convierten en una obra transgresora para la época.
La descripción de la vida cotidiana es uno de los puntos fuertes de la novela.
Mirande recibió la influencia de Edgar Allan Poe. Haur besoetakoa también se ha comparado con Lolita, de Nabokov.
Segundo periodo: 1969-1976
En 1969 se produce un cambio en la narrativa vasca. La oposición política al franquismo se intensifica, con un aumento de las protestas y la represión.
En este contexto surge una nueva generación de escritores que renuevan la novela vasca.
Características de la nueva novela vasca:
- Importancia del personaje y la descripción de su mundo interior.
- Se abandona el análisis psicológico tradicional.
- Interés por la forma de narrar la historia.
- Se busca la complicidad del lector.
Ramón Saizarbitoria (San Sebastián, 1944)
Estudió economía y sociología en Friburgo, Suiza. Reside en San Sebastián.
Novelas:
- Egunero hasten delako (1969)
- Ehun metro (1976)
- Ene Jesus (1976)
- Hamaika pauso (1995)
- Bihotz bi gerra (1996)
- Kandinskyren tradizioa (2003)
Egunero hasten delako
Novela que narra el viaje de una joven llamada Giselle a Londres para abortar.
La historia se desarrolla a través de un monólogo interior.
La narración se divide en dos hilos: el viaje de Giselle a Londres y el proceso del aborto.
Ambos hilos se entrelazan a lo largo de la novela.
La novela se caracteriza por su objetividad y su estilo innovador.
El lenguaje es ágil, con un uso frecuente de elipsis.
Destaca la habilidad de Saizarbitoria para narrar la historia desde una perspectiva objetiva.