Contexto Histórico

La alternancia pacífica de partidos entró en crisis en la segunda década del siglo XX. El asesinato de Canalejas en 1912 abrió un periodo de inestabilidad que provocó el fin de la monarquía borbónica. Aparecieron nuevos líderes políticos (Maura, Dato o Romanones) que no fueron capaces de garantizar la pervivencia del sistema. España comenzó su modernización. Con el estallido de la Primera Guerra Mundial aumentaron las diferencias entre los conservadores, que se declararon germanófilos, y los liberales, que se decantaron por los aliados. En 1923, el general Primo de Rivera dio un golpe de Estado e implantó una dictadura con el respaldo del rey Alfonso XIII y de buena parte de la opinión pública.

El Directorio Civil

Hasta 1925, la dictadura tuvo un cariz militar y represivo, pero desde 1925 se estableció un Directorio civil.

El Novecentismo

El Novecentismo fue una tendencia cultural y literaria protagonizada por intelectuales en torno a 1914. Todos muestran una clara preocupación por el problema de la regeneración española.

Pensamiento y Estilo

  • Se identifican con el bando aliado en la Primera Guerra Mundial, al que adjudican los ideales de libertad, cultura y progreso. Consideran que España es un país atrasado y se muestran partidarios de modernizarla.
  • Rechazan el pesimismo y el espíritu de protesta de la Generación del 98.
  • Abandonan la retórica del Modernismo.
  • Rechazan lo sentimental y pasional del Romanticismo; prefieren las posturas más equilibradas del clasicismo.
  • Defienden el ideal de la obra bien hecha.
  • Piensan que la literatura debe centrarse en crear mundos autónomos, donde lo más importante sea la expresión de la belleza.
  • Dirigen sus textos a una minoría de entendidos (aristocratización del arte).
  • Dan un impulso definitivo al ensayo.

Autores del Novecentismo

  • Ramón Pérez de Ayala (Troteras y Danceras, AMDG)
  • Gabriel Miró (Cerezas del Cementerio)
  • María Zambrano
  • Gregorio Marañón
  • Ortega y Gasset: Su estilo claro y elegante, en el que las metáforas y las comparaciones son manejadas con maestría con el fin de hacer plástica una idea. En sus ensayos defendió las siguientes ideas:
    • “Yo soy yo y mis circunstancias”: Esta frase famosa del autor propone que lo más importante no es el “yo”, tal como sostenían los románticos, sino que todo depende del punto de vista desde el que se contemple la realidad (Meditaciones del Quijote).
    • Elogia el arte deshumanizado: El arte “nuevo” debe abandonar lo humano y huir de la realidad; el artista debe perseguir el arte puro.
    • El problema de España: España se encuentra desarticulada por los separatismos y por el egoísmo de algunas clases sociales.

La Generación del 27

Pedro Salinas

  • Dedicó su vida a la docencia universitaria.
  • Junto con Guillén, es el representante de la poesía pura.
  • Tres etapas:
    1. Etapa inicial: Poesía pura con elementos futuristas.
    2. Etapa de madurez: La voz a ti debida y Razón de amor.
    3. Exilio: Misticismo y añoranza de España.
  • Su lengua poética es, en apariencia, sencilla. Prefiere los versos cortos o la silva y casi siempre renuncia a la rima.

Jorge Guillén

  • Vivió en la Residencia de Estudiantes; fue profesor universitario.
  • Máximo representante de la poesía pura.
  • Parte de realidades o situaciones concretas para extraer de ellas su esencia.
  • Obras: Cántico, Clamor, Homenaje.

Gerardo Diego

  • Obra poética extensa y variada: poemas vanguardistas y tradicionales.
  • Poemas vanguardistas: Ultraísmo y Creacionismo (Manual de espumas).
  • Poemas tradicionales: Versos humanos (versificación clásica).

Vicente Aleixandre

  • Su casa fue lugar de encuentro para poetas.
  • Premio Nobel de Literatura en 1977.
  • Poeta surrealista por excelencia.
  • Obras: Espadas como labios, La destrucción o el amor y Sombra del paraíso.

Dámaso Alonso

  • Principal promotor de la recuperación de Góngora.
  • Docente, profesor, investigador, crítico y poeta.
  • Poeta a rachas, pionero de la poesía pura.
  • Obras: Hijos de la ira (poesía desarraigada).

Luis Cernuda

  • Su poesía tiene como tema el amor insatisfecho, la añoranza y la soledad.
  • Reunió todos sus libros en La realidad y el deseo.
  • Influencia de Bécquer.
  • Escribió también lírica en prosa.
  • Rechazó los ritmos marcados, la rima y el lenguaje brillante.