Géneros Literarios

Los géneros literarios son modelos estructurales que permiten crear, clasificar y agrupar los textos literarios. Se diferencian entre géneros ficcionales (lírica, narrativa, teatro) y no ficcionales (género didáctico – ensayo). El concepto de género se forma con el tiempo y aparecen nuevas formas literarias. A día de hoy, con la variedad de estilos, no se sigue un esquema fijo.

Género Lírico

Obras en las que el autor expresa sus sentimientos subjetivamente. Principalmente, se compone de poemas (amor, dolor, muerte, soledad…).

Características:

  • Empleo de la función poética (figuras estilísticas)
  • Presencia de la función expresiva (sentimiento, emoción)
  • Uso de palabras con valor connotativo (infancia, fantasía)
  • Concentración y brevedad
  • Escasos elementos narrativos
  • Uso de verso
  • Ritmo y música
  • Variedad de temas, formas y tonos (ejemplos: poemas de amor, forma verso libre y tono dispar)

Subgéneros:

  • Elegía (dolor, muerte de un ser querido)
  • Égloga (amor en boca de pastores en un paisaje ideal)
  • Oda (poema que ensalza sentimientos, personas y hechos, filosóficos, heroicos…)
  • Himno (honra a una persona destacada)
  • Sátira (poema burlesco)
  • Canciones (canciones populares, trovadorescas medievales, flamenco)
  • Haiku (composición de origen japonés con tema de naturaleza)
  • Soneto (la más empleada, 2 estrofas de 4 versos que presentan un tema o idea, seguida de dos tercetos)

Género Narrativo

Se relatan hechos reales o ficticios mediante un narrador, con personajes en un espacio y tiempo determinado.

A) Narrador:

Cuenta la historia, es fundamental y a veces cede la palabra a los personajes. Todo autor decide el punto de vista al principio:

  • Narrador omnisciente/focalización cero/tercera persona (conoce todo de los personajes, valora los hechos y expresa opiniones)
  • Narrador testigo/focalización externa/tercera persona (describe objetivamente sin opinar ni valorar)
  • Personaje narrador/focalización interna/primera persona (personaje narrador, puede ser protagonista)

B) Estructura:

Forman la trama. Reales/ficticias. Verosimiles/inverosimiles. 4 partes: Planteamiento, Conflicto, Acción, Desenlace (cerrado o abierto). Estructuras (lineal ordenados/no lineal no orden).

C) Personajes:

  • Presencia protagonista/antagonista. Protagonista colectivo.
  • Secundarios
  • Caracterización: plano o redondo
  • Función: actantes (relevantes) y fugaces.

D) Tiempo:

  • Externo (tiempo real, y mide duración de la acción)
  • Interno (regula ritmo narrativo, sin contar tanto detalle)
Tipos:
  • Elipsis (se silencian muchas partes)
  • Resumen
  • Pausa (se frena el ritmo, descripciones)
  • Digresión (parada para una reflexión ajena al desarrollo)

E) Espacio:

Según ubicación, cerrado o abierto, rural o urbano… Según relación real (espacio real o ficticio…).

Subgéneros:

  • Épico (hazañas de héroes)
  • Cuento (narración breve con finalidad didáctica)
  • Fábula (protagonizado por animales, didáctico)
  • Leyenda (tradición oral o escrita de hechos legendarios)
  • Libro de viaje (obras que describen espacios determinados)
  • Biografía (relato entre expositivo y narrativo, cuenta la vida de un personaje real)
  • Novela (negra o policíaca/ciencia ficción/terror o suspense/aventura/histórica/rosa)

Género Dramático

Obras escritas en verso o prosa para representar ante el público.

Características teatrales:

  • Finalidad de representación
  • Doble situación comunicativa, entre personajes, y personajes y público
  • Los actores actúan como si no hubiera guion ni público
  • La modalidad discursiva es el diálogo y en menor medida el monólogo
  • Se integran códigos verbales y no verbales.

Estructura:

  • Externa (se divide en actos, y estos en escenas que se suceden ininterrumpidamente a diferencia de los actos que acaban e inician con el telón. Las pausas son los entreactos.)
  • Interna (marcada por el tema, la trama y el argumento, con planteamiento, nudo y desenlace.)

Subgéneros:

  • Tragedia
  • Comedia
  • Farsa
  • Sainete
  • Astracán
  • Esperpento (creado por Valle-Inclán, se deforma la realidad y exageran los rasgos)
  • Parodia
  • Comedia del arte
  • Teatro épico
  • Happening
  • Teatro de calle

Ensayo desde los 70

Conviven autores anteriores con otros nuevos, coincidiendo con las revueltas universitarias del 68 francés. Destacan Eugenio Trías, Sánchez Dragó, Enrique Fuertes o Fernando Savater, entre otros. Se caracterizan por una actitud política moderada liberal y por desear ser entendidos, llevándoles a un estilo cercano al divulgativo. Se desarrolla en los medios de comunicación.

Literatura Hispanoamericana del Siglo XX

Novela:

  • Mantienen la novela modernista del XIX, escapista y melodramática. Destacan Quiroga o Lugones.
  • En la segunda década aumenta el nacionalismo con novelas de exaltación de la tierra. Destacan Güiraldes o E. Rivera.
  • Después, importancia de la novela vanguardista con Pietri.
  • Desde los 40, novela fantástica de moda como J.L. Borges y Cortázar.
  • Surge la novela existencial con Onetti y Sábato destacando.
  • Desde los 50, realismo mágico destacando Carpentier o Juan Rulfo.
  • En los 60, boom de la novela hispanoamericana gracias a intelectuales españoles como C. Barral.

Poesía:

  • Se abre el siglo con el posmodernismo con Nervo, que bebe de la fuente de Rubén Darío.
  • Se desarrolla una poesía sentimental, destaca Gabriela Mistral.
  • En los 30, la poesía negra como denuncia social, destaca N. Guillén.
  • Ciertas vanguardias como el ultraísmo de J.L. Borges o el creacionismo de Huidobro.
  • Poesía social preocupada por los problemas americanos, destaca César Vallejo.
  • Pablo Neruda es el máximo representante de la poesía amorosa y fundador de la revista española vanguardista.
  • A partir de los 50 se superan estas corrientes buscando una estética más universal como Octavio Paz.