Historia Argentina: Del Centralismo al Federalismo (1820-1852)
Centralismo vs. Federalismo
El Proyecto Unitario
El centralismo consideraba que la organización política del país debía realizarse mediante un gobierno central fuerte. El proyecto unitario sostenía una concepción política que provenía del centralismo del período revolucionario, por lo tanto, postulaban la necesidad de un gobierno central fuerte. Consideraban que la nación debía tomar decisiones antes que las provincias. Su propuesta económica era mantener el libre cambio y la hegemonía portuaria porteña. Buenos Aires seguiría siendo puerto único y los ingresos de la aduana solo corresponderían a esa provincia. Sus partidarios eran intelectuales, muchos de ellos influidos por las ideas liberales europeas, comerciantes y militares.
El Proyecto Federal
El federalismo reclamaba una organización política nacional en la que las provincias conservaban plena autonomía. Su propuesta política y organizativa central se basaba en la asociación voluntaria de las provincias que delegaban algunas atribuciones para constituir el poder central, pero conservaban su autonomía. Conservaban la capacidad de elegir representantes, dictar constitución y leyes propias, y administrar los asuntos locales.
Propuestas Económicas:
- Federales del Interior: Era necesaria una política aduanera proteccionista que favoreciera a las producciones locales y el reparto de los derechos de aduana entre todas las provincias.
- Federales del Litoral: Reclamaban la libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay y la apertura de puertos para desarrollar el comercio sin depender de Buenos Aires.
- Federales Porteños: Se negaban a la apertura de otros puertos y a compartir los ingresos de la aduana con otras provincias.
El proyecto que se concretó en la Constitución Nacional es el federal, ya que las provincias son autónomas.
Las Reformas Rivadavianas
- Político-Administrativas: Suprimió los cabildos, creó la Junta de Representantes y estableció el sufragio universal masculino para evitar la superposición de poderes.
- Administración de Justicia: Creó dos tribunales nuevos para impartir justicia y un departamento de policía para poner orden en Buenos Aires.
- Militares: Redujo el exceso de gastos, puso fin a la politización de los cuerpos militares y estableció la ley de retiro de militares.
- Eclesiásticas: Ante los enfrentamientos entre lo civil y religioso, se suprimió el diezmo y algunas órdenes religiosas, y sus bienes pasaron al Estado provincial. Se llevó a cabo la secularización (se desligó al clero regular de los votos de obediencia, castidad, pobreza).
- Culturales: Favoreció el surgimiento de nuevos periódicos, la creación de la Sociedad Literaria y Beneficencia, y fundó la Universidad de Buenos Aires.
- Económicas: Se creó un banco de descuentos y se impulsó la expansión de la frontera.
Ley Fundamental, Ley de Presidencia y Ley de Capitalización
La Guerra contra Brasil (1825-1828)
En 1825, una expedición proclamó la reincorporación de la Banda Oriental a las Provincias Unidas del Río de la Plata. Luego se aceptó a los diputados orientales, lo que dio inicio a la guerra contra Brasil. En 1827, los gastos militares y el bloqueo del río produjeron un deterioro económico y político. Los comerciantes y hacendados reclamaron el fin de las hostilidades.
La Constitución Centralista (1826)
Establecía que los gobernantes provinciales serían elegidos por el presidente. Además, se excluía de la participación política a criados, peones, jornaleros, soldados de línea y personas sin trabajo.
La Presidencia de Rivadavia (1826-1827)
Terminó porque se debilitó aún más cuando su enviado a firmar la paz con Brasil aceptó entregar la Banda Oriental a ese país y la Constitución Unitaria.
Vicente López y Planes (1827)
Fue un presidente provisional nombrado por el Congreso tras la renuncia de Rivadavia.
Dorrego (1827-1828)
Federal con amplio apoyo entre los sectores populares urbanos, asumió como gobernador. Acordó la paz con Brasil, aceptando una propuesta diplomática británica que convertía a la Banda Oriental en un estado independiente.
Lavalle, Paz y el Asesinato de Dorrego (1828)
Juan Lavalle y José María Paz eran dos generales que habían vuelto de la guerra con Brasil. Lavalle, de Buenos Aires, y Paz, de los unitarios y el exterior. El asesinato de Dorrego se produjo por decisión de Lavalle y por presión de los dirigentes unitarios. Esta drástica decisión extendió la guerra civil en el territorio bonaerense.
Juan Manuel de Rosas (1829-1852)
Primer Gobierno (1829-1832)
Rosas, un hacendado federal, se levantó contra Lavalle y lo derrotó, firmando dos acuerdos: el Pacto de Cañuelas y el Pacto de Barracas. Gobernó con facultades extraordinarias (poder ejecutivo y legislativo).
La Liga Unitaria y el Pacto Federal
La Liga Unitaria (1830), encabezada por José María Paz, era una alianza ofensivo-defensiva. No se podían firmar tratados bilaterales y era necesario sancionar una constitución. Autorizaban a Paz a reunir un congreso constituyente.
El Pacto Federal (1831), liderado por Juan Manuel de Rosas, tenía como objetivos enfrentar a las fuerzas unitarias del interior y formar una comisión representativa de los gobiernos del litoral con facultades para celebrar la paz y declarar la guerra.
Segundo Gobierno (1835-1852)
Rosas gobernó con la suma del poder público (ejecutivo, legislativo y judicial). La Confederación Rosista se constituyó con medidas represivas, persiguiendo toda oposición. Contaba con instituciones dóciles que renovaba anualmente mediante un sistema de lista única. Era reelecto cada cinco años. Lo apoyaron hacendados, comerciantes, militares, sectores medios y clases bajas de la ciudad y la campaña, convencidos de su papel como promotor del orden y la prosperidad bonaerense. Sus opositores fueron los unitarios, federales contrarios a su política, y los jóvenes de la Generación del 37, que huían de la represión.
Batalla de la Vuelta de Obligado (1845)
El 20 de noviembre de 1845, las fuerzas de la Confederación se enfrentaron a las fuerzas anglofrancesas. Las fuerzas de la Confederación fueron vencidas, pero las fuerzas anglofrancesas se retiraron del territorio.
El Pronunciamiento de Urquiza y la Batalla de Caseros (1852)
Justo José de Urquiza expresó la decisión de su provincia de reasumir el ejército de las relaciones exteriores e invitó a los demás gobiernos provinciales a organizar constitucionalmente la nación. Solo Corrientes se adhirió. Urquiza conformó el “Ejército Grande” con fuerzas de Corrientes, Brasil y Uruguay. Con estas tropas, enfrentó al ejército de Rosas en la batalla de Caseros el 3 de febrero de 1852. Rosas fue derrotado, renunció a la legislatura y solicitó asilo, donde permaneció hasta su muerte.