La Segunda República Española (1931-1936)

Inicios de la República

El 14 de abril de 1931 se proclamó oficialmente la Segunda República Española. Para preparar el nuevo marco político, se formó un gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora. Este gobierno convocó elecciones a Cortes Constituyentes mediante sufragio universal el 28 de junio.

Panorama Político

El panorama político era complejo debido a la gran cantidad de partidos:

Partidos de Derecha

  • JONS: Surgida en 1931.
  • Falange: Fundada por Primo de Rivera, un grupo políticamente minoritario. Se fusionó con las JONS.
  • Carlistas: Monárquicos tradicionalistas, encabezados por Manuel Fal Conde.
  • Renovación Española (RE): Creada en 1933, reunía a monárquicos alfonsinos. Sus dirigentes pertenecían a la aristocracia y a medios financieros.
  • Derecha Liberal Republicana: Tras su disolución, apareció el Partido Progresista.
  • CEDA: Formada en torno al Partido Acción Popular y la Derecha Regional Valenciana. Era muy poderosa.

Partidos de Centro

  • Partido Republicano Radical: Sus apoyos sociales se encontraban entre la media y pequeña burguesía.

Partidos de Izquierda

  • Partido Radical Socialista.
  • Acción Republicana: Alcanzó pactos con el PSOE para impulsar un ambicioso programa de reformas.
  • PSOE: Fundado a finales del siglo XIX, de ideología marxista y con enorme peso en la vida republicana.
  • PCE: Revolucionario prosoviético e insignificante numéricamente.
  • Anarquistas: Indiferentes a la legalidad democrática republicana y dispuestos a la insurrección revolucionaria.

Partidos Nacionalistas y Regionales

  • PNV.
  • Partido Galleguista.
  • Lliga Catalana.
  • Esquerra Republicana.

La Constitución de 1931

La composición de las Cortes Constituyentes explica el carácter democrático y avanzado de la Constitución:

  • España se define como una “república democrática de trabajadores”.
  • Amplia declaración de derechos.
  • Estado unitario con posibilidad de establecer autonomías.
  • Economía capitalista de mercado con carácter socializante y de planificación económica estatal.
  • Cortes unicamerales con amplias competencias, de las que dependía el gobierno.
  • Sufragio universal y directo.
  • Estado laico, libertad religiosa y prohibición de los colegios religiosos.
  • Educación laica, pública, obligatoria y gratuita.

El Problema Militar

Desde el pronunciamiento del Coronel Riego en 1820, la intromisión militar en la vida civil española había sido constante. El ejército español padecía una grave macrocefalia, desproporcionada en relación con la tropa. Azaña exigió a los militares fidelidad a la República, ofreció retiro voluntario a jefes y oficiales, y suprimió la mitad de las regiones militares. El balance de las medidas de Azaña fue contradictorio. La creación de la Academia de Zaragoza fue vista como un atentado a los derechos del ejército. Azaña se enfrentó a la parte poderosa e influyente del ejército, cuyas consecuencias se vieron el 18 de julio de 1936.

El Problema Religioso y la Secularización

de la vida civil. Con la instauración del Régimen Liberal la religión y la Iglesia en España habían ido perdiendo peso. En línea con esas ideas se toman las siguientes decisiones: a) La separación de la Iglesia y el Estado,y su conformación como Estado laico. b) Reglamentación laica sobre el divorcio, los matrimonios civiles y la 

secularización de los cementerios. c) Generalización de un sistema de enseñanza público y laico d) Decreto sobre libertad religiosa. 
e) Disolución de la Compañía de Jesús  f) Ley de Congregaciones.Como es lógico las reacciones no se hicieron esperar. Estas hay que entenderlas 
tanto por parte de la Iglesia y las personalidades republicanas moderadas como por parte de los republicanos de izquierda y 
de los extremistas.El problema agrario y la cuestion social:hasta la Guerra Civil, la solución de los problemas sociales en España se ha realizado presentando siempre una condición previa El problema agrario 
era, según se ha visto, estructural.En la resolución del problema agrario se jugaba la República su prestigio y credibilidad, cuando no su propia pervivencia En marzo de 1932 empezó a discutirse en las Cortes el proyecto de Ley de Reforma Agraria.Los resultados prácticos de la Ley de Reforma Agraria fueron decepcionantes.Las reacciones de la patronal agraria contra la Ley de Reforma Agraria fueron de diversa índole.Además, utilizaron hábilmente las herramientas legales que la legislación republicana les otorgaba para obstruir la aprobación de la ley en las Cortes o para paralizar su desarrollo. El problema regional:Las reclamaciones nacionalistas generaban tensiones y enfrentamientos 
con el gobierno de Madrid, y no fueron nunca atendidas, era este asunto una asignatura pendiente. La dictadura intentó una solución autoritaria del problema regional, pero fracasó. Ahora le tocaba hacerlo a la República desde planteamientos democráticos.solución al problema debía partir de estos territorios, para lo cual era necesario conocer 
realmente la voluntad autonomista de sus habitantes. 
 En Cataluña, las pretensiones federalistas del llamado Estatuto de Nuria, 
suscitaron la oposición de las fuerzas de derecha estatales, así 
como la reticencia de los socialistas y la desaprobación de algunos intelectuales  No obstante, la sanjurjada o golpe de Estado fracasado de 
Sanjurjo contra la República, el 10 de agosto de 1932, precipitó la aprobación del Estatuto 
CatalánEn el País Vasco el proceso autonómico siguió un camino diferente. Aquí, el fenómeno nacionalista tenía una raíz popular, más que burguesa, y rural, más que urbana. Además, el nacionalismo y el foralismo vascos presentaban vínculos muy fuertes con lo 
religioso, de lo cual el propio carlismo había sido la manifestación más extrema.La aprobación por las Cortes de las disposiciones que regulaban los asuntos religiosos hizo que los diputados vascos se retirasen, por lo que la aprobación del Estatuto quedó aplazada. Habría que esperar hasta el triunfo del Frente Popular en 1936 para que se aprobara definitivamente en las tres provincias. recordar que una de las causas del levantamiento de Sanjurjo fue la efervescencia nacionalista que se observaba en Cataluña y el País Vasco, lo que provocó los sucesos del 10 de agosto de 1932. 
podríamos llegar a la Tema 8. La II República (1931-1936). El fin del bihenio reformista:conclusión de que la política reformista de Azaña, terminó al final por traer el descontento a muchos sectores de la población.) La polarización de la izquierda. La Constitución republicana no era fruto de un hecho revolucionario, ni era revolucionaria en sí mismaEl Partido Comunista de España, cuya actuación durante la dictadura había pasado desapercibida empezó a arraigar en el campo extremeño y andaluzLa polarización extremista de la izquierda llevó inmediatamente al enfrentamiento armado,entre las masas obreras y campesinas y las 
fuerzas de orden público Los acontecimientos de 
Castilblanco, Arnedo y Alto Llobregat, en 1932, produjeron una decena de muertos y ocasionaron la deportación a Guinea de 104 anarquistas.La polarización de la derecha y la disolución de las Cortes. El sectarismo de algunas decisiones de Azaña,generaron un profundo malestar entre muchos católicosLa torpeza y los excesos del Gobierno en la represión de los motines campesinos añadió un factor más al descontento 
popular, descontento que fue aprovechado para reorganizarse en partidos y asociaciones capaces de hacer frente a la política gubernamental. 
El gobierno de Manuel Azaña cayó en el mes de septiembre de 1933 como consecuencia de as desavenencias políticas entre los partidos que le 
apoyabana propósito de los hechos de Casas Viejas, y de su incompatibilidad con el presidente de la República, Alcalá Zamora.