LOS PINAKES: En la actualidad, no se ha conservado ningún cuadro o pinake. La palabra pinax también hace referencia a tablas pintadas sobre madera o terracota dedicadas a las divinidades que se colgaban del dios en los lugares de culto. Un ejemplo de estos son los pinakes de Pitsá (560-500 a.C.). La madera de las tablas se recubrió de yeso disuelto en agua con cola y, sobre esta preparación, se trazaron los contornos de las figuras que posteriormente se pintaron. En el mundo griego, los cuadros se conservaban en los edificios públicos (civiles y sacros), como en la Stoa del Ágora de Atenas, donde había una gran colección. También en el pórtico del Ágora había una galería de pinturas. La palabra pinacoteca significa lugar donde se guardan los pinakes, y la primera se construyó en la Acrópolis de Atenas, en los Propíleos.

LA POLICROMÍA ESCULTÓRICA: Antes de aplicar el color, se hacía una capa muy fina de preparación, compuesta por una materia blanca homogénea y de granulometría muy fina que servía para aumentar la adherencia de los pigmentos. Se ha constatado el uso de láminas de oro para uso arquitectónico, escultural y mobiliario; las láminas se pueden aplicar directamente sobre el mármol o sobre una primera capa muy fina de ocre rojo, amarillo o blanco de plomo. Las pequeñas piezas de terracota, una vez cocidas, aplicaban una capa de preparación compuesta de caolinita o de carbonato cálcico y después se pintaban.

LAS ESTELAS PINTADAS: Señalaban las tumbas y estaban destinadas a un estatus social bajo. Las más famosas son las estelas denominadas de Demetrias, y sus escenas representan banquetes o despedidas al difunto.

EL MOBILIARIO FUNERARIO: En el interior de las tumbas macedonias se han encontrado restos de dos tipos de muebles realizados en madera o mármol: los tronos y los klinai. Los muebles estaban pintados y decorados con incrustaciones de piedras o materiales preciosos. La conservación ha sido difícil, ya que los klinai servían para exponer el cuerpo y se quemaban en la pira.

PAVIMENTOS PINTADOS: Algunos pavimentos de mortero podían estar pintados en un solo color o en varios; también podían estar decorados o utilizar dicho color para resaltar algunas zonas del pavimento de opus tessellatum, donde las teselas de terracota se han pintado de color rojo. En el opus vermiculatum, el color se ha usado para camuflar las uniones entre teselas y para ciertos detalles.

EL MOSAICO GRIEGO: La palabra mosaico proviene del latín y aludía a los mosaicos que adornaban las paredes y bóvedas de las grutas naturales o artificiales, y las fuentes arquitectónicas de los jardines romanos, lugares consagrados a las Musas (musaea). Su técnica es la aplicación de guijarros o pequeños cubos de materia dura en una base de mortero que sirve para decorar grandes superficies interiores. Hay dos grupos: los mosaicos de guijarro y los mosaicos de teselas.

MOSAICOS DE GUIJARROS: Decoran exclusivamente edificios privados y son poco numerosos, lo que significa que es una decoración de prestigio. La técnica consiste en la unión mediante mortero de guijarros procedentes de playas o lechos de ríos. No hay un acuerdo entre investigadores sobre el origen del mosaico o pavimentos. Hay una clara evolución en la composición e iconografía en la corta vida de los mosaicos; los más antiguos parecen copias de alfombras y son en negro y blanco, además tienen una clara imitación a los tejidos orientales. Tras esta fase oriental, se produce el cambio hacia la copia de la pintura y el repertorio temático se centra en la mitología. Los colores pasan a ser cuatro: blanco, negro, rojo y amarillo. Los mejores ejemplos proceden de Olinto y Pella. En Olinto, están en casas privadas y son de guijarros blancos y negros de tamaño muy regular y de escenas mitológicas. En Pella, el edificio debió pertenecer a un conjunto palaciego, y hay una gran innovación, ya que se usa la inclusión de hilos de plomo que delimitan las figuras, lo que da más profundidad. A pesar de las innovaciones en las técnicas, la forma circular de los guijarros daba sensación de discontinuidad, por lo que a mediados del siglo III se comienza a tallar las piezas del mosaico; el paso de la antigua a la nueva técnica se sucedió en un momento de transición al siglo III a.C.

LOS MOSAICOS TESELADOS: El lugar de origen de este tipo de mosaicos es, según los investigadores, variado. Unos piensan que nace en Sicilia, otros que tiene origen alejandrino o griego. Una vez creado el opus tessellatum (teselas de entre 1 y 3 cm³), comienza la evolución que culmina con el opus vermiculatum (teselas de 1 mm). El ejemplo más claro es el mosaico de Alejandro. La diferencia entre los dos modelos está en su funcionalidad: el tessellatum es para grandes superficies, mientras que el vermiculatum es para pequeños cuadros, que inclusive algunas veces se incrustan en los anteriores. El cambio de técnica trae consigo nuevos temas, como los teatrales, con máscaras, escenas de paisajes, de la vida cotidiana con gatos, peces, fuentes…

Hay varias ciudades que conservaron sus mosaicos en época helenística, como en Delos, donde los temas representados son marinos y de teatro. También en Pérgamo trabajó Sosos, que creó un género denominado asarotos oikos (casa sin barrer), donde representaba los restos y objetos que los invitados tiraban al suelo en un banquete. Pompeya también conserva un conjunto de gran calidad en la Casa del Fauno, donde la variedad de temas (teatro, comida, diversión, política…) excluye lo mitológico, y el más representativo es el mosaico de Alejandro. También los de la Villa de Cicerón tienen temática teatral.