Análisis del Discurso Auto-Reflexivo de la Cultura Occidental y la Sociedad del Riesgo
Discurso Auto-Reflexivo de la Cultura Occidental
¿Cómo se define Occidente a sí mismo?
El discurso auto-reflexivo de la cultura occidental se refiere a cómo Occidente se percibe y se define a sí mismo. Este discurso, basado en teorías culturales evolucionistas y una visión de progreso desarrollista, se nutre de preguntas como: ¿Quiénes somos los occidentales?, ¿Cuáles son los pilares de nuestra cultura?, ¿Qué hacemos?, ¿Qué queremos? y ¿Cómo nos relacionamos con las demás culturas?
El Evolucionismo Cultural y sus Implicaciones
La creencia en una evolución cultural desde estados de menor a mayor desarrollo, con etapas a seguir, es central en este discurso. Se considera a la cultura occidental en la cima del progreso. Sin embargo, esta perspectiva puede llevar a concepciones distorsionadas sobre Occidente y otras culturas, si no se matiza la relación intercultural y se cultiva la curiosidad. Algunas de estas distorsiones son:
- Etnocentrismo: Considera a la cultura occidental como la única innovadora en la relación con la naturaleza y promotora de la justicia social.
- Xenofobia: Margina a otros grupos culturales por ser diferentes y considerados inferiores.
- Ecocracia: Según Ulrick Beck, la ciencia es la única fuente de conocimiento sobre la naturaleza y la única institución en la que políticos y ciudadanos deben confiar para abordar los problemas ambientales en la sociedad del riesgo.
- Sexismo: Denuncia la falta de participación social y política de las mujeres en Occidente, excluyendo la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
El Desarrollo y la Tecnociencia
Se asocia el desarrollo cultural con el conocimiento especializado (ciencia) y los avances tecnológicos. Se equipara el desarrollo cultural con el desarrollo económico y tecnocientífico.
El Patriarcado y la Racionalidad Masculina
El patriarcado justifica la superioridad de un sexo sobre otro basándose en la diferencia entre la naturaleza masculina y femenina. El machismo, con sus esquemas patriarcales, excluye la igualdad de derechos para las mujeres. El patriarcado defiende que los criterios de racionalidad son exclusivamente masculinos, limitando el saber a los hombres. Es crucial reflexionar sobre el papel de la naturaleza y la cultura en la definición de nuestra identidad y nuestros deseos.
La Naturaleza y la Ciencia Moderna
Desde la modernidad, la naturaleza se percibe como externa a la mente, susceptible de ser captada y manipulada por la ciencia. Se le atribuye un papel pasivo, siendo interrogada por la ciencia y transformada por la tecnología. El saber científico revela la naturaleza y calcula los riesgos ambientales. Sin embargo, la ciencia y la tecnología no siempre explican los riesgos, incertidumbres e indeterminaciones presentes en el conocimiento científico. Un ejemplo es la discrepancia entre la legislación europea y estadounidense sobre cultivos y productos genéticamente modificados.
La Insostenibilidad Ecológica
Un sistema ecológicamente insostenible se caracteriza por el abuso de la ecología sin permitir su regeneración, como la tala excesiva de árboles, la sobrepesca o el uso desmedido de combustibles fósiles. En contraposición, la ecología sostenible es promovida por los gobiernos de países desarrollados.
La Sociedad del Riesgo según Ulrich Beck
Las sociedades modernas creen poder afrontar las consecuencias de las actividades económicas, sociales y tecnocientíficas. Beck critica esta creencia argumentando que, si bien la ciencia y la tecnología revelan la naturaleza y calculan los riesgos, no pueden explicar todas las incertidumbres e indeterminaciones científicas. La diferencia en las legislaciones sobre productos genéticamente modificados entre Europa y EE.UU. ilustra esta limitación. El accidente de Chernóbil ejemplifica la incapacidad de los países para afrontar las consecuencias de sus actividades tecnocientíficas.
Legos, Expertos y la Búsqueda de Soluciones
Beck argumenta que los riesgos no pueden ser gestionados por los mecanismos políticos actuales que dividen a los actores sociales en legos y expertos. Si bien los expertos aportan información fáctica sobre problemas globales, no pueden valorar las soluciones culturalmente aceptables.
Amenazas Globales y la Sociedad Mundial del Riesgo
Las sociedades modernas industrializadas generan incertidumbres sobre amenazas globales como el problema de la capa de ozono, el efecto invernadero y la escasez de agua. También generan peligros derivados de la desigualdad en el acceso a recursos. La pobreza, las armas de destrucción masiva y otros problemas evidencian que vivimos en una sociedad mundial del riesgo.
El Principio de Auto-Destructividad
La sociedad del riesgo se convierte en un problema para sí misma. Su auto-destructividad impulsa el desarrollo de instituciones internacionales cooperativas, trascendiendo las fronteras de la política. Beck aboga por una solución cosmopolita y una reinvención de la política.
El Cosmopolitismo y la Soberanía Nacional
El cosmopolitismo implica romper con el principio de soberanía nacional para afrontar problemas globales que superan la responsabilidad y la acción nacional, como los problemas ambientales causados por las sociedades modernas industrializadas.
Críticas al Ecologismo y la Tecnocracia
Beck se distancia de los enfoques realistas que confían en las ciencias naturales para explicar los peligros de las sociedades y las políticas a adoptar. Critica el pensamiento tecnocrático y ecológico, argumentando que la visión de la naturaleza ofrecida por la ciencia y la ecología es una visión cultural occidental, no universal. La premisa de que la racionalidad científica descifra la naturaleza y permite diseñar políticas para preservarla es problemática, ya que los resultados de las mejoras no siempre son visibles.
La Naturaleza como Concepto Cultural
Beck, al igual que Latour y Haraway, insiste en que la naturaleza no es una realidad única, sino que su comprensión depende de las culturas. Lo natural es un concepto, no una realidad. Esta premisa permite criticar la actitud conservadora del ecologismo, especialmente el pensamiento ecocrático. Para Beck, la naturaleza no es el referente analítico para afrontar las crisis ecológicas. Las ciencias naturales no pueden resolver las amenazas globales, ligadas a las percepciones culturales de los riesgos. El pensamiento ecocrático ignora estas valoraciones y promueve una visión cultural engañosa de la naturaleza.
Crítica al Pensamiento Tecnocrático
Beck critica la idea de una especialización social del saber, que justifica la oposición del pueblo a las acciones tecnocientíficas por falta de información. Esta idea, según Beck, representa un monopolio de la racionalidad sobre los riesgos de la ciencia. Defiende la participación del pueblo en las decisiones sobre los riesgos de la ciencia.
Los Cyborgs y la Ontología Híbrida
Los cyborgs son organismos híbridos, compuestos de elementos cibernéticos y animales, que habitan mundos naturales y artificiales. Representan la mezcla de realidad y ficción en la sociedad y el cuerpo, integrando elementos artificiales y naturales.
Una Nueva Ontología
La ontología cyborg disipa las fronteras entre la realidad natural y la artificial, proponiendo una nueva realidad que incorpora elementos ficticios. Esta ontología plantea una nueva visión de la realidad y un nuevo compromiso político con las relaciones sociales de la ciencia y la tecnología.
Cyborgs vs. Esencialismo
Los planteamientos esencialistas defienden que la realidad natural, el hombre y la mujer responden a caracteres fijos. Donna Haraway propone una reconcepción de nuestra ontología a través de los cyborgs. Para Haraway, el mundo tecnológico nos convierte en cyborgs, combinando elementos artificiales y naturales. La ontología cyborg disipa las fronteras entre lo natural y lo artificial, lo social y lo natural, lo animal y las máquinas. Plantea una nueva visión de la existencia y de la realidad, oponiéndose al esencialismo y a la idea de una naturaleza estática y uniforme.
La Ley del Canon Cognitivo y la Ciencia Moderna
La ley del canon cognitivo define lo que se considera conocimiento. Haraway abogaba por asumir la responsabilidad de las prácticas científicas y desvelar críticamente los sesgos que han actuado como elementos cognoscitivos objetivos, contribuyendo a la explotación de la mujer. Es necesario interpretar las concepciones de la ciencia de Boyle y Hobbes, quienes luchaban por imponer su visión de la ciencia. Boyle se presentaba como un científico imparcial, neutro y objetivo, que dejaba hablar a la naturaleza a través de sus experimentos.
La Exclusión de la Mujer en la Ciencia
Haraway denuncia que los estudios científicos ignoran cómo la cultura de la experimentación legitimó la exclusión de la mujer en la ciencia. Las mujeres podían ser espectadoras, pero no testigos. El estilo de ciencia moderno se basaba en un sistema de pruebas justificado por la experimentación pública. Haraway describe al testigo modesto como aquel que presencia el espectáculo de la naturaleza respondiendo a los principios científicos. Los científicos escriben informes que reflejan el conocimiento de la realidad. La autoridad científica se imponía mediante pruebas neutras, donde los actores podían atestiguar el éxito de la ciencia.