Del Renacimiento al Barroco: Un Recorrido por el Teatro Español
Teatro del Siglo de Oro Español
El Teatro Renacentista (Siglo XVI)
El teatro renacentista del siglo XVI se caracteriza por diversas tendencias:
- Teatro italianizante: Con figuras destacadas como Juan del Encina y Bartolomé de Torres Naharro.
- Teatro popular: Donde sobresale la figura de Lope de Rueda.
Subgéneros dramáticos renacentistas
En el siglo XVI, además de la comedia y la tragedia, se cultivaron diversos subgéneros dramáticos:
- Églogas: Dignificación progresiva del tema pastoril. Dio paso al realismo en el teatro. El pastor rústico se ennoblece, convirtiéndose en cortesano. Se caracterizan por su brevedad y por estar precedidas por un prólogo.
- Autos: Vinculados al teatro religioso, especialmente a la Navidad y la Semana Santa, con escenas costumbristas. Cultivados por Juan del Encina, Lucas Fernández y Gil Vicente.
- Farsas: Se recurre a lo grotesco, burlesco, procaz y grosero. Temática profana.
- Pasos y entremeses: Inicialmente, los pasos eran piezas religiosas de Semana Santa. Con Lope de Rueda se homologaron a los entremeses. Piezas cómicas breves con personajes de baja extracción social y lenguaje cotidiano.
El Teatro Barroco (Siglo XVII)
En el siglo XVII se distinguen tres manifestaciones dramáticas:
- Representaciones en los corrales de comedias.
- Teatro cortesano.
- Autos sacramentales.
Los corrales de comedias
Las representaciones barrocas se realizaban en corrales, patios interiores con un tablado en uno de sus lados. Los edificios laterales tenían planta baja y tres pisos: el primero con ventanas y rejas, el segundo con aposentos y el tercero con desvanes. En el patio, el público se situaba de pie o en taburetes. Los hombres ocupaban el patio y los desvanes, las mujeres la cazuela y la nobleza los aposentos.
El teatro cortesano
En las fiestas cortesanas destacaba la espectacularidad de la puesta en escena, a cargo de escenógrafos italianos. Las representaciones solían ser en palacios y al aire libre.
Los autos sacramentales
Giran en torno al sacramento de la Eucaristía. Sus rasgos principales son:
- Estructura en un solo acto.
- Carácter didáctico y religioso.
- Vinculación con la fiesta del Corpus Christi y el tema eucarístico.
- Expresión alegórica y suntuosidad escénica.
Inicialmente se representaban en iglesias, pero a partir del siglo XVII en las calles, sobre plataformas móviles. La música era un componente esencial.
La comedia nacional
Creada por Lope de Vega y desarrollada por otros dramaturgos, entre los que destaca Calderón de la Barca.
Decoro, lengua y polimetría
El decoro consistía en la adecuación de la conducta y el lenguaje de los personajes a su papel social. Lope exigió un lenguaje puro y casto. La métrica se adecuaba a la situación y al personaje, recomendándose la polimetría.
Temática y personajes
Dos temas principales: la honra y las acciones virtuosas. Sin embargo, las comedias del siglo XVII abordaron muchos más.
Los personajes respondían a seis tipos básicos:
- Dama: Bella, fiel, de noble linaje.
- Galán: Contrapunto masculino de la dama. Bello, noble, generoso y leal. A veces, el héroe.
- Poderoso: Rey, noble o príncipe. Violento, soberbio, abusa de su poder.
- Viejo: Prudente, valiente, defensor del honor. Casi siempre el padre de la dama.
- Gracioso: Figura que provoca la risa del público.
- Criada: Pareja del gracioso, a veces con los mismos rasgos.
Tipos de dramas
Se distinguen obras largas y cortas:
- Obras largas: Dramas serios (tragedias, comedias serias, autos sacramentales).
- Obras cortas: Comedias de capa y espada, de figurón, palatinas y burlescas.
El gusto barroco por lo teatral hizo proliferar las piezas dramáticas breves, intercaladas en la representación de las obras extensas:
- Entreméses: Obras jocosas de un solo acto, acción burlesca y personajes extravagantes.
- Loas: Introducción a la representación.
- Bailes: Intermedio con música y canto.
- Jácaras: Romances cantados.
- Mojigangas: Danzas grotescas con disfraces de animales.
Dramaturgos destacados
Lope de Vega
Además de lírica y narrativa, creó la comedia nacional, que mezcla lo culto y lo popular. Obras destacadas: La dama boba, El perro del hortelano, La hermosa Ester, El caballero de Olmedo, Fuenteovejuna.
- Fuenteovejuna: Originalidad en el personaje colectivo del pueblo que se rebela contra la injusticia del Comendador.
- El caballero de Olmedo: Tragedia con amor, muerte y destino.
- La dama boba: Comedia de capa y espada. Dos hermanas, una lista y una boba. El amor transforma a la boba.
Tirso de Molina
Importancia a la condición femenina. Sus mujeres son valientes, audaces, decididas e inteligentes. Obras: Las mujeres que mandan en la casa, El vergonzoso en palacio.
Calderón de la Barca
Dos etapas: comedias de corrales y dramas espectaculares. Último gran dramaturgo del barroco español. Preocupación por temas religiosos, filosóficos y morales. Gran tono intelectual y complejidad. Visión pesimista de la naturaleza humana. Obras: El médico de su honra, La vida es sueño, La dama duende, El alcalde de Zalamea.