Desafíos de la Industrialización Argentina

Argentina no ha logrado completar su industrialización porque, como país, nunca dejamos de ser dependientes de productos externos al momento de desarrollar nuestro mercado interno. Además, no teníamos el control sobre las importaciones, es decir, no fijábamos el precio ni la cantidad de los productos manufacturados ni de las materias primas. A esto se suma la diferencia de precio entre los productos manufacturados y las materias primas, siendo estas últimas más baratas.

Las ventajas que ofrece Argentina son: la gran cantidad de tierra y, por ende, de materias primas. Además, tiene mucha mano de obra e infraestructura, empresas en todos los rubros y diferentes polos tecnológicos (importantes para el mercado).

Las áreas económicas del país que han logrado insertarse en el sistema mundial son: Neuquén, Mendoza, Córdoba, Corrientes, entre otras.

Industrialización y Agroexportación

La Revolución Industrial y su Impacto Global

La Revolución Industrial se produjo en Gran Bretaña en el siglo XVII. El desarrollo industrial se intensificó y se expandió a países como Alemania, Francia y EE.UU., provocando profundos cambios económicos, sociales y geográficos:

  • Migraciones internas del campo a la ciudad. Se redujo el número de campesinos y se incrementó el de obreros. Hubo mejoras sanitarias.
  • Las áreas urbanas crecieron por la instalación de las industrias y se convirtieron en grandes ciudades.
  • Demanda de materias primas para las fábricas (lana, algodón y hierro). Si esos insumos no se encontraban en el país, había que recurrir al mercado externo.
  • Reducción de la producción agropecuaria en detrimento de la industrial.

El aumento de la producción de bienes industriales y los nuevos medios de transporte y comunicaciones crearon las condiciones para organizar un mercado mundial.

La Argentina Agroexportadora

A fines del siglo XIX, Argentina se insertó en el mercado mundial como proveedora de materias primas y receptora de productos manufacturados. Esa especialización productiva permitió un crecimiento económico del país.

  • Entre 1860 y 1880: La principal actividad económica era la cría de ovinos para la obtención de lanas. El desarrollo de esta actividad estaba limitado por la escasa disponibilidad de mano de obra.
  • Hacia 1890: Se inventó la cámara frigorífica, que permitió mantener enfriada la carne durante largo tiempo.

Inversiones y Territorio

La inversión privada se repartió entre dos actores económicos: por un lado, la inversión extranjera, que se orientó hacia los préstamos al Estado y la infraestructura; y por otro, la inversión local, que se concretó en la producción agropecuaria.

Inversiones Extranjeras

Los países industrializados de Europa buscaron oportunidades en el resto del mundo por dos razones: mejorar su nivel de ganancia y lograr que la periferia comprara las manufacturas que las potencias fabricaban.

En Argentina, los principales inversores fueron ingleses. Las características de las inversiones fueron: los capitales ingleses representaban las cuatro quintas partes de la inversión extranjera, las inversiones se orientaron a ferrocarriles y puertos, y se concentraron en préstamos al Estado y en las comunicaciones. Las empresas se instalaron a partir de 1920.

Inversiones Locales

Se concentraron en la adquisición de tierras y en la introducción de mejoras para la producción ganadera. El Estado llevó adelante dos medidas: ocupó las tierras de los pueblos mediante expediciones armadas y dictó leyes que facilitaron la concentración de extensas propiedades rurales en manos de las familias más adineradas de la sociedad.

Una vez en posesión de la tierra, se realizaba una inversión para mejorar la ganadería, debido a los requisitos del mercado mundial.

Transporte y Territorio Argentino

El Estado nacional conectó las provincias con el objetivo de conformar un mercado interno de escala nacional y expandir la producción agropecuaria para la exportación. La integración entre las provincias facilitó el control del cumplimiento de las leyes nacionales.

La integración se estructuró por medio del tendido telegráfico, que permitía el envío y recepción de información. También se logró por medio del ferrocarril, principal herramienta estructuradora.

Intercambio Desigual y Destino del Excedente

Todas las actividades económicas generan un excedente, que se define como la porción de la riqueza creada que queda después de haber cubierto todos los gastos o costos producidos por esa actividad.

El intercambio desigual se producía por dos razones: porque Argentina era un vendedor más de materias primas y alimentos, entre muchos países, y tenía pocos proveedores de manufacturas y capitales; y porque el precio de venta de los productos se relaciona con la cantidad de trabajo que se requirió para elaborar cada producto. Además, las inversiones extranjeras se destinaban al desarrollo de sectores que podían controlar la producción agrícola-ganadera y sus precios.

Crisis y Ruptura del Mercado Mundial

: En octubre de 1929, hubo una crisis mundial de materias primas y manufacturas que provoco la ruptura del mercado mundial y afecto a casi todos los países del mundo. Se produjo una caída de la act económica, cierre de numerosas empresas, reducción de la circulación del dinero, caída de bancos, enorme desocupación y reducción de los precios mundiales. Las medidas que se tomaron fueron: Fomentar el desarrollo de su propio mercado interno. Conformar mercados regionales con países priorizando el intercambio. Creciente intervención de lEstado en la económica

Economia y modelo productivo: el sistema capitalista estaba planificado por potencias industriales. Prevalecian ideas liberales que se proponian una limitacion del poder del Estado. La argentina asumio el rol de proveedor de materias primas. Despues de la 1ra GM en USA la economia era muy prospera aunque la produccion industrial excedia la demanda. La especulacion financiera hacia ganar dinero rapidamente, pero la Bolsa de Nueva York quebro en 1929. Sus consecuencias se sintieron en todo el mundo varios años. Surgieron entonces nuevas teorias. Keynes propuso que el Estado debia asumir un rol mas protagonico y comenzar a intervenir en cuestiones sociales. Estados de bienestar: Se afirmaba que en el comercio internacional tarde o temprano se produciria un deterioro de los terminos de intercambio, por lo que se diseñaron los Estados de Bienestar. El Estado adopto un rol mas interventor e inauguro el ISI. Acompañaron el proceso de desarrollo industrial con regulacion de aranceles, de importaciones y exportaciones y asumieron funciones sociales. Esto genero mayor gasto publico y algunos Estados emtieron moneda sin respaldo para contrarrestar dicho gasto. Esto trajo como consecuencia la devaluacion monetaria y la inflacion. Crisis de estados de bienestar: Tras la 2da GM las Naciones Unidas acordaron la creacion del FMI y del BM. Pero hacia 1970 el capitalismo entro en una nueva crisis, generada por el alza del precio del petroleo crudo impuesto por la OPEP y por la caida del dolar, que se produjo ante una crisis de la economia de USA. La crisis del petroleo afecto la productividad de los paises industriales y desestabilizo la economia mundial. Las politicas keynesianas fueron criticadas y se propusieron nuevas teorias. Teorias neoliberales: Un grupo de economistas comenzaron a criticar las politicas de intervencion del Estado. Recomendaron mantener fija la moneda y reducir los gastos del Estado, y desaconsejaban el uso de la politica fiscal hacia la produccion. Las politicas neoliberales fueron inauguradas en UK y USA en 1980. Al aplicarse en mas paises se lo llamo neoliberalismo. A nivel mundial, se aplicaron medidas como la instauracion de un sistema en el comercio mundial, la extension de la iniciativa privada de todas las areas de la economia, la limitacion del papel del Estado en la economia. Consenso de Washington: A partir de 1976 Argentina recurrio a prestamos en bancos internacionales. Los gobiernos con economias en desarrollo lo consideraron necesario para adquirir maquinaria y tecnologia. America Latina multiplico por 7 su deuda publica. El FMI impuso terminos en el regimen de pago de deudas. Los organismos internacionales sugirieron medidas que recibieron el nombre de Consenso de Washington. Tendian a: evitar el deficit presupuestario, mantener una moneda estable, propiciar la intervencion publica en la economia, privatizar los servicios publicos para achichar el rol economico del Estado, liberar el comercio y las inversiones, reducir a un minino necesario las reglas y leyes que inhibieran la act. economica. La aplicacion en A.Latina: En A.Latina se aplicaron medidas acordes con dicho Consenso. Singnificaron: la apertura de la economia nacionl al mercado y a las inversiones extranjeras, la finalizacion del Estado Benefactor, la suspension de partidas economicas destinadas al gasto publico, la flexibilizacion del empleo, entre otros. Se orientaban a lograr la reduccion de los gastos publicos. Algunos comenzaron a criticar el resultado que producian, tal como altos indices de desempleo, aumento de trabajo en negro, mas pobreza y exclusion social. La aplicacion en Arg: En Arg. dichas medidas se aplicaron a partir de 1989. Se inicio con una serie de privatizaciones. El argumento para privatizar era que estas empresas generaban gasto y deficit porque eran ineficientes y corruptas. Ademas, seria la forma de lograr la modernizacion para el sector. Con las privatizaciones, el Estado estaria pagando parte de su deuda externa. Dicho proceso se caracterizo por: la concentracion del poder de decision en el Ejecutivo Nacional para la etapa del desmantelamiento de las empresas y las ventas a privados, la eliminacion de los organos de control, la eliminacion de normas que diferenciaban al capital extranjero del nacional y de los marcos regulatorios en general, el avance de la privatizacion en energia, comunicaciones y transportes, el surgimiento de monopolios privados y extranjeros, la dessindicalizacion de las empresas, la reduccion del personal, la contratacion de tecnicos extrajneros, el aumento del horario de trabajo y del ritmo de produccion, la aplicacion de contratos flexibles, pagos por productividad y tercerizacion de algunos sectores. Liberalización y globalización: La desregularizacion se extendio al sistema comercial, que quedo liberado y sin controles. Se inicio un proceso de libre entrada de capitales y mercaderias sin trabas. Esto trajo consecuencias economicas, culturales y territoriales. Las mercaderias extranjeras que entraban libremente lo hacian a precios inferiores a los productos nacionales, y por eso muchas empresas quebraron y aumento el desempleo y aumento el trabajo en negro. El sistema productivo en el mundo: Los ISI se aplicaron a partir del fordismo periferico. El fordismo fue el sistema productivo que predomino en los paises industrializados en la primera mitad del siglo 20. La produccion en serie consistio en la implementacion de una cinta de montaje. El fordismo convivio con el Taylorismo, sistema por el cual se reprogramo el ritmo productivo de todos los trabajadores. Este sistema daria como resultado una mayor productividad y una expansion del mercado. El fordismo periferico se diferencio por que surgio de la necesidad de sustituir las importaciones, fue diseñado para un mercado interno y llevado a cabo con una mano de obra no calificada. Agotamiento del fordismo: se produjo cuando el excedente de la produccion comenzo a complicar la economia de las industrias. Fue cuando la oferta supero la demanda. El posfordismo: El capitalismo busco una nueva estrategia y la encontro en la movilidad de los capitales hacia los lugares rentables. Estos procesos del capitalismo posfordista trajeron consecuencias territoriales, como la mundializacion de la economia. La argentina comenzo un proceso de reestructuracion y reconversion de sue conomia caracterizado por un fuerte proceso de desindustrializacion. Consecuencias locales, economicas y territoriales: En Arg. afecto a algunas poblaciones locales, por ejemplo, en algunas regiones petroleras. Otro caso fue el de los ferrocarriles, que luego se produjo el desmembramiento de la red ferrioviaria. A nivel territorial se dio una desconexion, donde se dejaron aislados sectores del pais y la fragmentacion, donde se concentraban todos los bienes en manos de algunos actores sociales. A nivel economico, las empresas extranjeras enviaban a sus casas matrices por las ganancias obtenidas.