Marx, Nietzsche y Ortega: Una Comparativa Filosófica
Marx
El Problema de la Sociedad: Política
El materialismo histórico de Marx considera la realidad producto de un proceso material que se enmarca dentro de una sociedad. La realidad se fundamenta en la relación dialéctica de hombre y naturaleza que se realiza en un proceso de producción. La realidad es, por tanto, la realidad social.
Marx analiza la estructura de la sociedad: la Base económica es el modo en que se organiza la producción material, y la Superestructura es el conjunto de leyes, ideas y costumbres. La relación entre ellas es dialéctica.
La Base económica de un momento histórico no es eterna. En su seno germinan las contradicciones que harán que entre en crisis. Son una negatividad al sistema y se traducen en condiciones necesarias para su transformación. Estas condiciones son condiciones objetivas (elementos del sistema) y condiciones subjetivas por las que deben tomar conciencia de las injusticias y realizar la revolución.
Marx afirma que las relaciones sociales de producción posibilitan la existencia y ser de los hombres. De ellas depende el tipo de relación que mantienen entre ellos. Para Marx, lo que hay que estudiar es la forma social actual y analizar el sistema capitalista de la sociedad burguesa afirmando que la prometida igualdad y libertad no se cumple. La sociedad capitalista se divide en clases sociales y surgen contradicciones entre la burguesía que tiene la propiedad privada y el proletariado que solo posee su fuerza de trabajo (su praxis).
El Problema del Hombre: Antropología
Para Marx el hombre se realiza con el trabajo, con la realización de su praxis donde se construye a sí mismo y a la realidad. El trabajador se proyecta en lo producido y la realidad deberá ser fruto del esfuerzo de esa praxis. Pero en el mundo capitalista con el trabajo no se consigue realizar la praxis que supondría un mundo más humano y libre porque se da la alineación.
La alineación en el trabajo consiste en que el producto y su valor no pertenecen al obrero sino que pertenece al capitalista ya que el salario no paga el trabajo realizado. Con el salario se paga la fuerza de trabajo, la praxis es considerada un medio para conseguir un beneficio para el capitalista (la plusvalía). El trabajador produce mercancías por las que recibe un salario y se consigue una plusvalía. La alineación se produce cuando el obrero ve que su praxis no sirve para humanizar el mundo sino para crear más capitalismo.
En el trabajo alienado el hombre vende su praxis para satisfacer sus necesidades y no la utiliza para construir un mundo sino para mantener la injusta realidad. Es necesario superar el capitalismo y poner fin a la sociedad de clases.
Así, el proletario es la negación de lo humano al vender su praxis. La única forma para emanciparse es hacer la revolución y superar el capitalismo. El interés del proletario es universal ya que si él se libera también libera a todos los seres humanos pues implica el fin de la sociedad de clases. Para esta revolución, el proletariado deberá adquirir una conciencia de clase. El objetivo final es el empleo de los medios de producción para el desarrollo de cada individuo.
El Problema del Conocimiento: Epistemología
Para Marx el auténtico conocimiento es una actividad teórico-práctica. La realidad es producto de la transformación del hombre en la naturaleza, y sus modificaciones dependen de la actividad teórico-práctica de su praxis. El conocimiento sigue un proceso dialéctico: requiere utilizar el entendimiento, actividad teórica para transformar la realidad en la mente, y utilizar la actividad práctica para transformar la realidad en algo racional.
De esta forma el criterio de verdad del conocimiento es la praxis: se podrá afirmar la verdad de lo pensado cuando el hombre lo haya realizado en el mundo. Toda teoría especulativa es falsa.
La ideología es una falsa conciencia que justifica y mantiene la realidad sin buscar su transformación racional. Presenta el interés de la clase dominante. La ideología es un producto que se impone sobre los individuos empujándoles a formar falsas ideas sobre sí mismos y sobre el mundo. Una parte importante la conforma la religión.
Se produce una alineación religiosa pues el hombre pone en Dios aquello que él mismo podría llegar a ser buscando consuelo para su vida y no cambiando el mundo. La religión es ideología porque es un consuelo que justifica y mantiene la irracionalidad de la realidad prometiendo la racionalidad de otro mundo ya realizado.
Nietzsche
El Problema del Conocimiento: Epistemología
Según Nietzsche, la metafísica tradicional considera la realidad como algo estático, fijo e inmutable frente a la auténtica realidad que es devenir y multiplicidad distinguiendo entre una realidad verdadera y una falsa. La invención de este otro mundo superior es producto del resentimiento y temor hacia la vida y los filósofos son unos resentidos.
Ese impulso contra la vida es la Voluntad de Verdad y consiste en utilizar la razón para afirmar la supremacía vengándose así del devenir de la realidad, de la vida que no se puede dominar.
Nietzsche afirma la realidad como devenir sin finalidad ni meta. Esta realidad se presenta al hombre a través de perspectivas. Estas perspectivas son perspectivas individuales tanto personales como incluso en cada momento de la vida. Por ello, no hay una perspectiva verdadera y la Voluntad de Verdad es falsa. Nietzsche defenderá la Voluntad de Poder que es asumir y enfrentarse a la realidad cambiante.
Con la Voluntad de Poder se reconoce la imposibilidad de captar la realidad como algo estable, se admiten las perspectivas de la realidad buscando potenciar la vida.
Desde la Voluntad de Poder los conceptos son en realidad metáforas. Estas metáforas se generan a través de un proceso que se va alejando de la cosa real. La primera metáfora es la imagen mental formada por nuestra percepción. Esta imagen la convertimos en palabra.
Estas metáforas se convirtieron en conceptos cuando ya no expresan esa vivencia personal. Esto sucedió por el deseo del hombre de vivir en sociedad. Se establecieron los nombres y significados de las cosas imponiendo ciertas convenciones pero no buscando la verdad sino la seguridad.
Con el tiempo se olvidó el origen metafórico, afirmándose el concepto universal como la verdadera realidad. La filosofía llama verdad a lo más alejado de la realidad. También las ciencias positivas son criticadas por Nietzsche, pues solo expresan la realidad sin atender a las diferencias reales.
Para Nietzsche no hay verdad absoluta y solo podrá considerarse verdad aquello que favorece a la vida. El criterio de verdad es la Voluntad de Poder. Por ello exaltará el poder de la metáfora. La metáfora nos ayuda a vivir plenamente.
El Problema del Hombre: Antropología
Nietzsche afirma una visión pesimista del hombre, un animal cuya única arma es la inteligencia. El hombre es un ser débil, delicado e indigente y sin embargo se cree el centro de la naturaleza. El hombre debe ser solo un puente hacia el superhombre.
El hombre sigue un proceso de evolución y tras unas transformaciones conseguirá superarse a sí mismo en el superhombre.
El Problema de la Moral: Ética
El hombre débil sigue los dictados de la moral tradicional. Ésta es algo antinatural y su fundamento ha sido Dios lo que llevará a Nietzsche a rechazarle. Dios ha sido la gran objeción contra la vida y es necesario para dar valor a la vida negar a Dios y esto ha ocurrido en la época moderna donde Dios ha muerto.
Con ello todos los valores tradicionales se derrumban surgiendo una nueva época dominada por el nihilismo. Puede tener dos sentidos: uno negativo ya con el derrumbe de los valores se cae en el sinsentido; y uno positivo ya que la muerte de Dios es la oportunidad para la transmutación de los valores y el surgimiento del superhombre.
Deberán transmutarse los valores, crearse nuevos desde la Voluntad de Poder. Esta transmutación será hecha por el Superhombre producto de la evolución desde el hombre débil dominado por la Voluntad de Verdad hacia un hombre fuerte, instintivo, con Voluntad de Poder, creador y destructor que acepta lo trágico de la vida.
Esta evolución pasa por tres estados: el camello que todavía asume su deber racional; el león donde el nihilista se revela contra todo pero no puede crear nuevos valores; y el niño que hace de la vida un juego. Éste último es el superhombre que tiene la Voluntad de Poder.
Ortega y Gasset
El Problema del Conocimiento
Ortega hará una crítica tanto al Realismo como al Idealismo. En el Realismo la realidad es comprendida como el conjunto de las cosas que existen independientemente del sujeto. Esta realidad es algo acabado y se explica con la esencia o sustancia. En el Realismo el sujeto es una cosa más siendo el yo absorbido por el mundo.
Con el Idealismo el conocimiento de la realidad se fundamenta sobre el sujeto afirmando que todas las realidades son ideas del sujeto. En el Idealismo las cosas son absorbidas por el yo. Este sujeto es a su vez una sustancia estática que no evoluciona con el tiempo.
Para Ortega la verdadera realidad está en el yo con las cosas, siendo el yo y las cosas dependientes en su constitución y desarrollo. Ésta relación se da en la Vida, por ello la vida es el fundamento de toda realidad, tanto el yo como el mundo se van constituyendo mutuamente a lo largo de la Vida. Así la Vida se constituye como la Realidad Radical.
Ortega estudiará las categorías o características fundamentales de la Vida: primero, la vida es autoconciencia de vivir y reconocerse; segundo, la vida es encontrarse en una circunstancia; y tercero, vivir es algo imprevisto. Este imprevisto genera la vida como un problema ante el cual debe surgir la decisión personal guiada por un proyecto con lo cual la vida se va fabricando por uno mismo. La vida es temporalidad, es futuro permanente pues se vive para y hacia él.
De esta forma, la Vida es primordial pero también lo será la Razón ya que es la única que puede clarificar la vida. Surge así el Raciovitalismo donde la razón se encuentra en la vida de cada uno. Se trata por tanto una razón vital y personal inmersa en una determinada realidad social e histórica.
La razón vital se realiza en la vida del ser humano, es siempre concreta y es siempre razón histórica. Razón vital y razón histórica no son dos razones distintas. Asume la vida como temporalidad y comprende la realidad en su devenir. La razón histórica o vital estudia el proceso de la realidad mediante esquemas intelectuales que van cambiando y modificándose con la vida misma. Es algo inmóvil siendo un proceso que nunca acaba.
Surge así el Perspectivismo: cada individuo tiene una perspectiva, una verdad propia. Estas verdades son perspectivas de la realidad y no pueden ser verdades absolutas. La realidad se dará siempre en perspectivas diversas y cambiantes de cada uno desde las que les da un significado, un valor y un sentido, creando así el mundo propio.
Estas perspectivas propias podrán unirse con otras formando perspectivas más amplias pero nunca llegaría a la verdad absoluta.
Este mismo yo tendrá en su mente Ideas y Creencias: las Ideas son aquellas con un puro contenido intelectual; las Creencias tendrán un contenido vivencial que se vivirá en la propia existencia individual.
El Problema de la Sociedad: Teoría Social
Para Ortega la historia se puede analizar de acuerdo a las generaciones. Ortega asume que en toda sociedad humana conviven distintas generaciones. Estas generaciones se cumplen en periodos de quince años y hay dos tipos fundamentales: las establecidas, las mayores que ya poseen el control social; y las emergentes, las nuevas. Cuando hay una ruptura entre una y otra surge la crisis social.
En nuestra época se da una crisis en la sociedad pues ha ocurrido: la rebelión de las masas. Los hombres se dividen en hombre masa y en minoría selecta. Se trata de una división de acuerdo a una forma de ser y actuar en la vida.
El hombre masa es aquel que se encuentra satisfecho de sí mismo y actúa como el niño mimado que pretende que todo esté para él sin exigirle nada. La minoría selecta es aquel que se exige a sí mismo más que a los demás y vive su vida buscando alcanzar ese desarrollo máximo mediante deberes y trabajo.
El problema actual es que el hombre masa gobierna la sociedad, sin atender a la minoría selecta, imponiendo su capricho uniformador.