1. La Ética en la Edad Media

El cristianismo introdujo algunas ideas esenciales para el pensamiento occidental: la idea de la creación, la idea de persona y la concepción lineal de la historia. Santo Tomás de Aquino, teólogo y filósofo medieval del siglo XIII, llama ley eterna a la ordenación divina de toda la naturaleza creada y ley natural a la participación del hombre en esa ley eterna. El primer principio de la ley natural dice que hay que hacer y promover el bien y hay que evitar el mal. Estos preceptos se captan por el sentido moral o sindéresis, que no hay que confundir con la conciencia moral, que indica los medios a emplear ajustados a las reglas de la moral.

2. La Ética Kantiana

A) Kant critica toda ética material, que es la que hace independiente el valor moral de una acción de lo querido en ella (la materia del querer). Para conocer esto tenemos que apoyarnos en la experiencia (a posteriori) y razonar inductivamente, y así no se puede fundamentar un saber universal y necesario, que es como nos presenta la conciencia las normas morales. Las éticas materiales no sirven para fundamentar la ética.

B) Para que una acción sea buena tiene que ser conforme al deber y, además, el motivo por el que se la hace tiene que ser el respeto al deber (no la inclinación). Para que una acción sea buena conforme al deber, el principio por el que se rige (la máxima) tiene que ser universalizable. Kant formula el imperativo categórico, que dice que las personas no tienen precio, como las cosas, sino que tienen dignidad, son un fin en sí mismas. Actuando así, nuestra voluntad es autónoma.

C) Schiller critica el excesivo rigorismo de esta ética.

3. La Ética de los Valores de Max Scheler

Scheler, filósofo alemán del siglo XX, postula una ética material a priori; dice que hay que distinguir el acto de desear del acto de estimar o preferir: cuando digo que es bueno perdonar las ofensas, eso no quiere decir que resulte grato hacerlo. Llama valores a los objetos de los actos de preferencia. Los valores se captan a priori, por intuición espiritual. Una característica de los valores es su polaridad: a cada valor positivo se le contrapone uno negativo. Hay varias familias de valores, que se ordenan jerárquicamente según su diferente importancia. La acción correcta es la que realiza el valor más alto entre los posibles.

4. Autoridad y Legitimidad

El poder social se refiere a tres aspectos diferentes relacionados: la influencia, la fuerza y la autoridad. Max Weber distingue tres tipos ideales de autoridad: carismática, tradicional y legal-racional (basada en el derecho, cuyas normas están explícitamente formuladas). Los sistemas políticos no democráticos pueden ser autoritarios, totalitarios (fascismos o comunismos), autocráticos y teocráticos o fundamentalistas. Entre los sistemas democráticos podemos encontrar la república presidencialista, la república federal o la monarquía constitucional; todos ellos se basan en la soberanía popular.

5. El Estado y las Formas de Gobierno

En el Estado liberal de derecho, la legitimación de la autoridad se apoya en el imperio de la ley, la división de poderes, el sufragio censitario, los derechos naturales de los individuos, la propiedad privada y la minimización del Estado para garantizar el mercado libre.

Los principios del Estado socialista, preconizado por Marx, son: la revolución comunista, la dictadura del proletariado, la abolición de la propiedad privada, la planificación económica, la desaparición de las clases sociales y la destrucción del Estado.

El actual Estado social y democrático de derecho no se limita a garantizar las reglas del juego económico, sino que, mediante una política fiscal justa y solidaria, sostiene prestaciones, asume los mecanismos de la democracia representativa y respeta, protege y fomenta los derechos humanos formulados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

6. El Origen de la Sociedad Civil y el Estado

Frente a Aristóteles, que considera que el hombre es social por naturaleza, las teorías contractualistas suponen que la sociedad es resultado de un pacto o contrato artificial. Locke dice que en el estado de naturaleza el individuo tiene derecho a disponer y a gozar de su vida, libertad y propiedad; para evitar una interpretación parcial de ese derecho es para lo que se constituye la sociedad civil (que perfecciona el estado de naturaleza) y de esta surge el Estado.

Según Rousseau, en el estado de naturaleza el hombre es un bruto feliz. Un descubrimiento fortuito generó la desigualdad. Ve así la necesidad de establecer un contrato social. Para armonizar la libertad absoluta con la dependencia social, formula la teoría de la voluntad general, que es descubierta a través del ejercicio libre del voto y que constituye el único principio de la moralidad.

Rawls, en su obra Una teoría de la justicia (1971), imagina una hipotética posición original en la que los individuos racionales, que desconocen cuál será su estatus, pues los cubre un velo de ignorancia, escogerían los principios de la justicia: el principio de libertades y el principio de diferencia.