Conceptos Clave de la Lengua Española: Desde la Comunicación hasta la Literatura
Conceptos Básicos de la Lengua Española
La lengua es el idioma que los hablantes de cada comunidad utilizan como instrumento de comunicación.
Un dialecto es una variedad regional de un idioma que no impide la comunicación entre los hablantes.
El bilingüismo es la convivencia de dos idiomas en un mismo territorio.
Diglosia es la coexistencia de dos lenguas caracterizada porque cada una de ellas cumple una función social diferente; una de ellas goza de mayor relevancia y poder frente a la otra.
Lenguas de España y sus Orígenes
- Lenguas de España: castellano, catalán, gallego, euskera.
- Latín: francés, italiano, portugués, castellano, catalán (mallorquín, valenciano), gallego.
- Románicas: gallego, astur-leonés, castellano, navarro-aragonés, catalán.
Variedades del Español
- Variedades del español: extremeño, canario, castellano, murciano, andaluz.
- Variedades diatópicas: producidas por el uso que se hace de la lengua en los diferentes lugares.
- Variedades diastráticas: circunstancias de carácter social y cultural.
- Variedades diafásicas: derivadas de la intención de los hablantes y de la situación.
- Variedades meridionales: andaluz, extremeño, murciano, canario.
El Español en Hispanoamérica
El español de Hispanoamérica es lengua oficial en 19 países (excepto en Brasil). Sus características principales son su gran diversidad lingüística y que los rasgos dialectales guardan relación con los dialectos meridionales del español. En la formación del español influyeron las lenguas indígenas, lo que ha dado lugar a la diversidad dialectal.
Rasgos del Español en Hispanoamérica
- Seseo.
- Yeísmo.
- Aspiración de la h inicial.
- Aspiración o pérdida de la s final de sílaba.
- Confusión entre r y l al final de sílaba.
- Mayor uso de diminutivos y de sufijos diferentes.
- Preferencia de acá y allá frente a aquí y allí.
- Cambio de significado en palabras patrimoniales de origen castellano.
- Presencia de indigenismos.
- Permanencia de arcaísmos.
- Neologismos procedentes del inglés.
Variedades Sociales de la Lengua
Se deben a factores físicos (edad o sexo) y socioculturales (ocupación de los hablantes y grado de instrucción). Las jergas profesionales se caracterizan por el empleo de tecnicismos. Los rasgos de la jerga juvenil son la creación de neologismos, cambios de significado de palabras, empleo de extranjerismos, creación de palabras por supresión de alguna parte de las palabras y uso de palabras comodín.
Los Textos Humanísticos
Características: variedad de contenidos y formas de organización textual, alto grado de abstracción (debido a los procesos de reflexión y razonamiento conceptual), subjetividad, el tipo de lenguaje empleado es doctrinal o especulativo, empleo de exposición y argumentación.
Rasgos léxicos: un léxico connotativo, abunda el vocabulario abstracto, es frecuente la creación de tecnicismos, la adjetivación puede ser especificativa o valorativa.
Rasgos morfosintácticos: los periodos sintácticos son amplios.
Modalidades Textuales del Discurso Humanístico: El Ensayo
Es un género literario en el que se estudia un asunto, se desarrolla basándose en la interpretación personal del autor y su intención es plantear al lector cuestiones. Sus características son: variedad temática, extensión variable, diversidad de tonos y subjetividad.
Principales clases de argumentos: la oposición de conceptos, el argumento de autoridad, el ejemplo y la semejanza, las experiencias personales, las opiniones generalizadas y las ideas estereotipadas.
Tipos de Conjunciones
- Copulativa: y, e, ni, que, amén de, junto con, además de.
- Adversativa: mas, pero, sin embargo, no obstante, sino.
- Disyuntiva: o, u, o bien.
- Distributiva: ya, bien, sea, ora.
- Explicativa: es decir, o sea, esto es.
La Generación del 98
Se produce una reacción contra el realismo y el naturalismo; innovación en temas y formas narrativas; renovación intelectual, ideológica y artística.
Crisis e Ideología
Causas:
- La crisis política, económica y moral de España por la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
- El agotamiento de las formas narrativas del movimiento realista y naturalista.
- El influjo extranjero en el pensamiento de los escritores del 98.
Temas de la Generación del 98
- España desde perspectivas muy diferentes: planteamiento reformista y patriótico de Unamuno, visión escéptica y pesimista de Baroja, percepción lírica de Azorín; buscan una imagen diferente a los tópicos. Se centra en el descubrimiento del alma de España: el paisaje, la historia del hombre anónimo, literatura (especial interés por Cervantes y el Quijote).
- El tema existencial abarca el sentido de la vida, el papel de la religión, las dudas sobre el más allá. Las distintas actitudes son la angustia y obsesión por el deseo de inmortalidad de Unamuno, la preocupación por la caducidad de lo terrenal en Azorín, o la incredulidad religiosa en Baroja.
Características de la Generación del 98
- Rechazo de la expresión retórica y retorno a la sencillez y la claridad.
- Precisión léxica: palabra justa y vocablos.
- Preferencia por la oración breve, el párrafo corto y la expresión natural.
Evolución del Género Narrativo del Realismo a los Autores de la Generación del 98
(Novela) El tema es la visión que tiene el autor de la realidad. El escritor refleja lo cotidiano para conocer lo esencial de la propia realidad. El autor está omnipresente. Estilo sobrio. Se describe la realidad desde una perspectiva personal. El léxico es valorativo. Preferencia por los relatos cortos.
Ensayo y Crítica en la Generación del 27
Adquiere especial relevancia. Revista de Occidente, Cruz y Raya, La Gaceta Literaria.
Novelistas del 98
- Miguel de Unamuno: Sus novelas son una proyección de sus inquietudes personales, y por ello se suprimen las referencias a la realidad exterior. Indaga en el conflicto entre la razón y la fe. Obras: Niebla, San Manuel Bueno, mártir.
- Azorín: Escritor de lo minucioso, el detalle; pretende que sus novelas sean un reflejo delicado y lírico de lo esencial de la realidad. Técnica descriptiva, la brevedad de las frases y la claridad. La preocupación se percibe en una prosa triste. Obras: La voluntad, Don Juan.
- Pío Baroja: Tema de sus obras: protesta contra la sociedad, a la que critica por sus conductas hipócritas, sus injusticias y su aburguesamiento. Actitud crítica y sincera. Las novelas de pensamiento, aspectos religiosos, El árbol de la ciencia. Las novelas de acción: la aventura. Sus novelas se basan en la espontaneidad y el antirretoricismo, los párrafos cortos y el léxico claro.
- Valle-Inclán: 4 sonatas, prosa modernista. En Tirano Banderas, intenta reflejar los aspectos y costumbres de América. El tema central es el del dictador.
Del Novecentismo a las Vanguardias
- Ramón Pérez de Ayala: Abunda el elemento intelectual, con continuas digresiones. Busca experimentar con la técnica y con la forma. Obra: Tigre Juan.
- Gabriel Miró: Utiliza la literatura para crear un mundo lleno de percepciones sensoriales. Las novelas de ambientes paisajísticos. La acción apenas existe y su estilo es muy elaborado, lírico y lento.
- Ramón Gómez de la Serna: Convierte la literatura en un juego lleno de incoherencias y el autor alcanza su mayor aproximación al irracionalismo de vanguardia. En sus obras da entrada a cosas triviales, imaginación y sentido del humor. Su creación más original y propia es la greguería, asociación de ideas. Se dividen en 4 tipos: humorísticas, conceptuales, juegos verbales y las de carácter lírico.
El Ensayo en el Siglo XX
Antecedentes: siglo XVIII (desarrollo de la prensa escrita), siglo XIX (autores realistas), regeneracionismo (europeización del país, desarrollo de la burguesía). Autores más importantes: Francisco Giner de los Ríos, fundador de la Institución Libre de Enseñanza, Joaquín Costa.
Generación del 98: Temas: España y el existencialismo. Autores: Unamuno (intenta la europeización de España por influencia del regeneracionismo y españolizar Europa), Azorín, Baroja, A. Machado.
Ortega y Gasset y Otros Ensayistas
Los autores tienen una sólida formación intelectual. Durante los años previos a la Guerra Civil, el ensayo mantiene su esplendor y experimenta un aumento. Postura comprometida con la sociedad, mediante artículos, conferencias; el ensayo se constituye en el cauce para la transmisión ideológica.
José Ortega y Gasset: Una de las figuras más relevantes de la filosofía y del pensamiento español del siglo XX. Los textos se diseminan en publicaciones de carácter periódico, La Revista de Occidente. En su producción ensayística existen dos etapas: hasta 1915 muestra una intención literaria, y en la segunda presenta mayor contención en la forma. La preocupación por España. En la estética, defiende que el arte debe abandonar los temas humanos y tender a un estilo artificioso, alejándose de las masas; el arte es para minorías. Prosa de gran belleza y abundantes figuras retóricas. Estilo oratorio, construcciones paralelísticas y lenguaje metafórico. Combina los cultismos, tecnicismos y préstamos de otras lenguas con expresiones coloquiales. Obras: La España invertebrada, La deshumanización del arte, Ideas sobre la novela, El espectador. Otros ensayistas son Eugenio D’Ors y Gregorio Marañón.
Géneros Periodísticos
Géneros Informativos
Función representativa.
La noticia: Relata de forma objetiva un suceso de actualidad que interesa a la sociedad. Es un texto narrativo-expositivo. La estructura general consta de titular, entradilla y cuerpo. El titular puede estar formado por un antetítulo, un título y un subtítulo.
Características estilísticas: la objetividad, la precisión, la claridad, la captación de la atención del receptor.
Rasgos léxicos:
- Registro estándar.
- Denotación para evitar ambigüedades.
- Uso de tecnicismos.
- Empleo frecuente de siglas y acrónimos.
- Uso de eufemismos para evitar expresiones inconvenientes.
Rasgos morfosintácticos:
- Utilización de estructuras apositivas sin preposición.
- Uso de los pretéritos perfecto e imperfecto, así como del condicional; también se emplean locuciones verbales y las construcciones en voz pasiva.
- Empleo de estructuras sin verbo.
- Citas textuales en estilo directo.
Géneros de Opinión
El editorial: El emisor es el editor del periódico y manifiesta la ideología del medio sobre un hecho; no va firmado y sigue una estructura de argumentación y exposición, siguiendo una introducción, un desarrollo y una conclusión.
Artículos de opinión y la columna: Tratan temas variados y de interés, estructura libre, van firmados y se consideran pequeños ensayos.
Características estilísticas: la subjetividad, la intención analítica, la presión ideológica.
Rasgos léxico-semánticos:
- Léxico connotativo y adjetivos valorativos.
- Empleo de términos del asunto que se aborda.
- Uso de recursos literarios y frases hechas.
- Interrogaciones retóricas.
- Léxico culto y sustantivos abstractos.
Rasgos morfosintácticos:
- Relevancia del uso de pronombres y determinantes.
- Utilización de oraciones subordinadas.
- Presencia de marcadores textuales.
Géneros Mixtos
La crónica: Contiene elementos informativos e interpretativos sobre un tema de actualidad; se enmarcan y analizan los acontecimientos que presenció el cronista. Puede ser: literaria, de un suceso, deportiva, social… Sigue la estructura de narración, descripción y explicación. Lleva firma.
Crítica cultural: Información sobre un acontecimiento cultural de actualidad del que se hace una valoración. Lleva firma.
Lengua e Imagen en los Medios
Los elementos son el texto, los titulares (objetivos, subjetivos, amplios, concentrados), las ilustraciones y la publicidad.
Tipos de Estructuras Textuales
- Deductiva o analizante: de lo general a lo particular.
- Inductiva o sintetizante: de lo particular a lo general.
- Encuadrada: comienza por una idea principal y, tras mostrar otras ideas secundarias, finaliza volviendo de nuevo a la idea principal.
- Paralela: todas las ideas son igual de importantes y se desarrollan al mismo tiempo.
El Texto Literario
El emisor es el autor, el creador de una obra original, inédita y destinada a trascender en el tiempo. El receptor es el lector. El mensaje es la obra. El canal es el libro. El contexto del autor y el del lector son diferentes. El código es la lengua común modificada con fines estéticos: lenguaje literario, connotativo, palabras con significados personales que provocan unas emociones determinadas. La obra literaria suele poseer una gran riqueza léxica.
- Predomina la función poética, expresiva y la función conativa.
- Para conseguir la función poética se vale de las figuras retóricas. Pueden ser de carácter fónico, morfosintáctico o semántico.
- Los textos literarios tienden a organizarse según la lírica, la narrativa y la dramática.
Los Textos Narrativos
Narrador
La voz que cuenta los hechos. Puede utilizar distintos puntos de vista:
- Cuando es un personaje del relato: si el narrador es el personaje principal se llama narrador protagonista, si su papel es secundario se trata de un narrador testigo, si el narrador se presenta como el editor es un narrador transcriptor.
- Cuando el narrador no participa se hace en tercera persona: si se limita a contar lo que oye o ve sin penetrar en su mundo interior es un narrador observador. De un solo personaje es un narrador equisciente. Si lo conoce todo es narrador omnisciente.
- En la novela moderna se ha utilizado en ocasiones la narración en segunda persona.
Personajes, Espacio y Tiempo
De los personajes podemos conocer sus características psicológicas, sus comportamientos, sus pensamientos, su aspecto. El espacio puede ser imaginario o un reflejo de la realidad, puede ser un elemento decorativo o tener influencia sobre los personajes. El tiempo narrativo es la duración de los acontecimientos.
La Acción y el Orden de los Acontecimientos
- Orden lineal o cronológico.
- Un orden in medias res.
- Un orden in extremas res.
- Una estructura fragmentada.
Formas de Elocución y Características Lingüísticas
- En la narración predomina el estilo verbal.
- La descripción se combina con la narración. Predomina el estilo nominal, abundancia de sustantivos y adjetivos, oraciones copulativas y de recursos estilísticos.
- En los textos narrativos, mediante el diálogo o el monólogo. Las formas de presentación son: estilo directo, indirecto, directo libre, indirecto libre, monólogo interior.