La Lírica Española desde los Años 60 hasta la Actualidad

La Generación del 50

A mediados de los años 50, emerge un grupo de autores que elevan la calidad artística de la poesía, entre ellos: Ángel González, José Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente y Félix Grande. Los une una estrecha amistad, forjada en la dura época de la posguerra, ya que son los “niños de la guerra”.

Su concepto de poesía cambia. Su finalidad, aparte de comunicar, es utilizar la poesía como medio de conocimiento de la realidad. Cada uno se conoce a sí mismo leyendo o creando poesía.

Los primeros libros se hallan marcados por la influencia de poetas sociales como Antonio Machado, que es para ellos un ejemplo ético y estético. Muchos autores se inclinan hacia el intimismo y hacia la expresión de la experiencia individual (poesía de la experiencia).

Otra diferencia es el tratamiento del lenguaje: huyen de la exaltación, de la arenga y del prosaísmo. Se busca un estilo personal, con humor e ironía. Ecos de lecturas y canciones crean una conversación íntima y acogedora con el lector.

Se publicaron obras como Tratado de urbanismo, de Ángel González; Don de la ebriedad, de Claudio Rodríguez; o Salmos al viento, de José Agustín Goytisolo.

Los poetas han seguido creando una poesía distinta de la de sus comienzos y han evolucionado en trayectorias diversas, pero manteniendo la calidad de sus obras.

La Irrupción de los Novísimos

En 1970, José María Castellet publicó una antología polémica: Nueve novísimos poetas españoles, que incluye a autores como Manuel Vázquez Montalbán, Guillermo Carnero, Ana María Moix y Leopoldo María Panero. Son poetas nacidos después de la guerra y constituyen la primera generación inmersa en la sociedad de consumo, el cine americano, la televisión y el pop-rock.

Admiran la poesía extranjera y de la española salvan a Luis Cernuda, a Jaime Gil de Biedma y a unos cuantos hispanoamericanos. Son antirrealistas, se vuelcan en una lírica experimental, relacionándola con las vanguardias o con el Modernismo.

Aparte de los de la antología, se inscriben otros en esta tendencia, aunque de carácter individual: Antonio Colinas, Antonio Carvajal y Jaime Siles. Destacan por un experimentalismo extremado, como la abrumadora exhibición cultural.

Las Últimas Tendencias

Desde 1975 se advierte un cambio en estos poetas: se frenan los excesos culturalistas y rupturistas, y se inicia una poesía más formal e intimista.

Es complicado establecer las tendencias de la poesía de los 80 y 90 porque encontramos una gran variedad. Las antologías, en lugar de agrupar, muchas veces complican el panorama.

Entre los autores destacados encontramos a Julio Llamazares, con su poesía leonesa; Blanca Andreu, heredera del Surrealismo; y Luis García Montero, Felipe Benítez Reyes y Jon Juaristi, con una poesía crítica del mundo actual.

La Novela Española a Finales del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

Continúan las tendencias narrativas de finales del siglo XX. Sin embargo, en esta época se da una reacción contra el realismo y el naturalismo. Los jóvenes tienen una gran voluntad de innovación. El Modernismo y la Generación del 98 tienen en común el intento de renovar la literatura en todos los géneros. No obstante, el Modernismo se identifica más con la poesía, y la Generación del 98 con la novela y el ensayo.

Contexto Histórico

Dos problemas provocan la interrupción de los autores de la época:

  • El ambiente de crisis del siglo XX, agudizado con la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
  • El agotamiento de los temas y formas de la literatura del siglo anterior.

Temas

  • El tema de España: Desde planteamientos reformistas y patrióticos, con una percepción impresionista o lírica. En cualquier caso, hay en todos ellos una voluntad de descubrir el alma de España a través de su paisaje, su historia y su literatura.
  • El tema existencial: Abarca desde la preocupación por el sentido de la vida, pasando por los conflictos psicológicos o los problemas de la religiosidad. Las diferentes actitudes varían desde la angustia y la obsesión por la inmortalidad de Unamuno.

Estilo

El aspecto más característico de su estilo es el rechazo de la expresión grandilocuente. Propugnan el retorno a la sencillez y la claridad, pero sin perder fuerza expresiva. Características generales:

  • Refleja lo cotidiano.
  • El autor está omnipresente.
  • El relato se centra en una persona que focaliza la acción.

Los Novelistas del 98

  • Miguel de Unamuno: Es el escritor más peculiar del 98 por su carácter crítico e independiente. Su inquietud y su angustia están presentes en los temas de su producción literaria. También tiene conocimientos filosóficos. Obras destacadas: Amor y pedagogía, Tía Tula, Niebla y San Manuel Bueno, mártir. Sus obras presentan varias obsesiones: el tema de España, la existencia y la muerte, la relación entre Dios y el hombre. Niebla es la novela que mejor refleja las características temáticas y la forma de narrar. En ella enfoca la relación entre el creador y sus criaturas a través de un personaje. De este tema principal se deriva la angustia y la existencia humana.
  • Pío Baroja: Es el máximo novelista de su generación. Su tema principal es la protesta contra la sociedad del momento (hipocresía, falsedades, progreso de la burguesía). Uno de sus libros más importantes es El árbol de la ciencia.
  • José Martínez Ruiz, “Azorín”: Pretende que sus novelas sean un reflejo delicado y lírico de lo esencial de la realidad. Refleja la realidad con todo detalle de una forma bella, y su tema principal es el paso del tiempo, de forma melancólica.
  • Ramón María del Valle-Inclán: Es uno de los escritores más vanguardistas del momento. Su obra modernista evoluciona hasta la creación del “esperpento”. Su primera obra en prosa es Sonatas, donde se presentan las memorias de un peculiar donjuán. En 1926 escribe su segunda novela, Tirano Banderas, en la que intenta reflejar los usos lingüísticos y las costumbres de América a través del retrato de un dictador.