¿Qué es el Proceso de Producción?

Es un proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y convierten en productos.

Objetivos de la Planificación y el Control de la Producción

Los objetivos principales son:

  • Máximo servicio al cliente.
  • Mínima inversión en inventario.
  • Operación eficiente de la planta.

El Proceso de Producción: Transformación de Elementos

Consiste en la transformación de elementos determinados en productos específicos.

Tipos de Producción

Producción por Trabajo o Bajo Pedido

Es utilizada por empresas que producen solamente después de haber recibido un encargo o pedido de sus productos.

Producción por Lotes

Es un sistema de producción de una cantidad limitada de productos.

Producción Continua

Este sistema es empleado por empresas que producen un determinado producto sin cambios por un largo periodo. El ritmo de la producción es acelerado y las operaciones se ejecutan sin interrupción. La producción sufre cambios seguidos y puede ser perfeccionada continuamente.

Pronóstico de la Demanda

Consiste en hacer una estimación de nuestras futuras ventas (unidades físicas o monetarias) de uno o varios productos para un periodo de tiempo determinado.

Características de la Demanda

  • Satisfacer las necesidades del cliente.
  • Que el negocio o empresa prospere de forma comercial y financiera.
  • El mercado está sujeto a diversos factores de diferente índole.

Tipos de Pronóstico

Pronóstico a Corto Plazo

Este tipo de pronóstico se efectúa cada mes o menos, y su tiempo de planeación tiene vigencia de un año. Se utiliza para programas de abastecimiento, producción, asignación de mano de obra a las plantillas de trabajadores y planificación de los departamentos de fabricación.

Pronóstico a Mediano Plazo

Abarca un lapso de 6 meses a 3 años. Se utiliza para estimar planes de ventas, producción, flujos de efectivo y elaboración de presupuestos.

Pronóstico a Largo Plazo

Se utiliza en la planeación de nuevas inversiones, lanzamiento de nuevos productos y tendencias tecnológicas de materiales, procesos y productos, así como en la preparación de proyectos. Dura 3 años o más.

Pasos para la Elaboración de Proyectos

  1. Recopilación de datos.
  2. Reducción o condensación de datos.
  3. Construcción del modelo.
  4. Validación e implementación de los resultados.

Métodos de Pronóstico

Métodos Cualitativos

Se emplean cuando se carece de datos históricos adecuados, confían en la experiencia y buen juicio administrativo para generar pronósticos.

Métodos Cuantitativos

También llamados causales, disponen de datos históricos y la relación entre el factor que se intenta pronosticar y otros factores externos o internos. Se expresan en términos matemáticos.

Series de Tiempo

Datos que se reúnen, registran u observan sobre incrementos sucesivos de tiempo. Se requiere un enfoque sistemático para analizarlas.

Componentes de la Descomposición de Series de Tiempo

  • Cíclico: Es la fluctuación en forma de onda alrededor de la tendencia.
  • Estacional: Patrón que se repite a sí mismo año tras año.
  • Aleatorio: Mide la variabilidad de las series de tiempo después de retirar los otros componentes.

Tendencia

Es el componente de largo plazo que representa el crecimiento o disminución en la serie por un periodo amplio.

Características de los Datos en una Técnica de Pronóstico

  • Datos Estacionarios: Estabilizado y el medio permanece relativamente sin cambios.
  • Datos con Tendencia: Productividad creciente y nueva tecnología producen cambios, el incremento de la población eleva la demanda de producción, el poder de compra se afecta por la inflación y aumenta la aceptación en el mercado de un producto.
  • Datos de Estacionalidad: El clima influye en la variable de interés y el calendario influye en la variable.
  • Datos Cíclicos:
    • El ciclo de negocio influye sobre la variable.
    • Cambios en el gusto popular.
    • Cambios en la población.
    • Cambios en el ciclo de vida de un producto.

Series Temporales

  • Serie de datos uniforme.
  • Se obtiene observando las variables en periodos de tiempo regular.
  • Pronóstico basado en los datos pasados.
  • Los factores que han influido en el pasado lo siguen haciendo en el futuro.

Media Móvil

Es la media aritmética de las demandas de los periodos anteriores. Se utiliza si no hay tendencia o si esta es escasa. También se utiliza para suavizar o alisar las irregularidades a corto plazo.

Planeación de la Producción Agregada

  • Procedimiento para facilitar el desarrollo de presupuestos de operación.
  • Determina la fuerza laboral, tiempo extra y el inventario con el objetivo de minimizar costos.
  • Refleja el número de unidades a producir por familia de productos.
  • Periodos mensuales de 6 a 18 meses.

Objetivo de la Producción Agregada

Especificar cuál es la combinación del nivel de producción, nivel de mano de obra y existencia de productos terminados que minimiza los costos y satisface la demanda.

Características de la Planeación de la Producción Agregada

  • Las familias de productos se dividen en productos concretos y los periodos pasan de meses a semanas.
  • Establece cuánto se va a producir de cada producto.
  • Horizonte temporal de 1 semana a 1 año.

Requerimientos de la Producción Agregada

  • Unidades globales de ventas y de producción.
  • Pronóstico por periodo en unidades.
  • Método para la estimación de costos.
  • Modelos de toma de decisiones.

Metas de la Producción Agregada

  • Conocer la demanda.
  • Uso eficiente de capacidades.
  • Apego a políticas de inventarios.
  • Minimizar costos de:
    • Inventarios.
    • Ocupación de equipos.
    • Planeación laboral.
    • Subcontratación.

Factores a Considerar en la Planificación Agregada

  • Disponibilidad de materias primas.
  • Demanda de mercado.
  • Condiciones económicas.
  • Mano de obra disponible.
  • Capacidad física actual.
  • Comportamiento de los competidores.

Programación de Materiales

Comprende una programación detallada que indica las cantidades que se necesitan de cada uno de los componentes (materia prima) que conforman los distintos productos y fechas para las cuales deben tenerse dichos componentes.

Programación de Operaciones

Se especifican secuencias de producción, asignación de tareas a los distintos centros de trabajo. Son plazos a corto plazo (hasta 3 meses).

Costos Relevantes en la Producción Agregada

  • Costos de la fuerza de trabajo.
  • Costos de producción.
  • Costos de mantenimiento de inventario.
  • Costos de contratación y de despido.