6-4 (Mujeres a caballo) (Italia) Mujeres Famosas, de Boccaccio, 1473. Los grabados de madera están diseñados en rectángulos del ancho de la columna del tipo y caen al ras.

6-8 (Doble página, santo y mano con círculo) (Renacimiento en Alemania) Koberger, Páginas de Crónica de Nuremberg, 1493. La mano levantada de Dios se convierte en varias de las páginas siguientes que narran la creación. Koberger, empresa (Nuremberg) formada por 100 artesanos, imprimió 200 ediciones y más de 15 biblias. Empieza la comercialización de libros más pequeños sobre 1490, pero él sigue con libros grandes.

6-9 (Doble página, dos círculos dos manos) Anton Koberger, La Liber Chronicarium, 1493. Ilustraciones de la historia de la creación representada en líneas circulares dentro de una cuadrada.

6-14 (Ángel arriba) Los 4 Jinetes del Apocalipsis, Durero. Secuencia de 14 grabados de madera. 32 páginas. Gran poder emocional y expresión gráfica. El volumen, las sombras, la profundidad, la luz, son creadas con tinta negra en papel blanco.

6-16 (Rinoceronte) Durero, Pliego suelto, 1515. Ilustración en madera a partir de un boceto enviado desde España.

6-17 (ABCD construcción) Página de Underweisung der Messung, 1525. Durero presentó algunas variaciones para cada carácter alfabético.

6-18 (I gótica) Diagrama de construcción del alfabeto gótico. Durero.

6-22 (Cruz y Papa) Gutenberg y Lucas Granach (ilustrador). Páginas de Passional Christi und Antichristi, 1521, contraste visual de viaje, Cristo lucha bajo el peso de la cruz, mientras el Papa viaja elegante en la tierra.

Jinete con caballero y lanza. El caballo de la muerte y el diablo. Es un grabado del pintor alemán Alberto Durero. Fue realizado en 1513 mediante la técnica de buril sobre plancha de metal. Esta imagen se caracteriza por una multiplicidad de símbolos iconográficos.

(Mujer con alas pensando) La melancolía. Durero. Junto con El caballero, la Muerte y el Diablo y San Jerónimo en su gabinete, compone las Estampas Maestras. Es considerada la obra más misteriosa de Durero y se caracteriza, como muchas de sus obras, por su iconografía compleja y su simbolismo. Tiene diversas interpretaciones.

Adán y Eva. Durero. Pareja de pinturas realizada por el artista alemán Alberto Durero (Albrecht Dürer). Están pintadas al óleo sobre tabla. Datan del año 1507. Pintó estas dos tablas después de su segundo viaje a Venecia. Se supone que Durero las pintó con destino al Ayuntamiento de Núremberg.

7-1 (Mortales Colere) Johannes de Spira. Tipografía de Dios comunal. 1470. Unidad de formas horizontales, verticales, diagonales y circulares.

7-2 (Haecigirut) Nicolas Jenson. Tipografía de Preparación evangélica de Eusebio, 1470. Nuevo modelo de excelencia con formas de letras más amplias, tono ligero y textura uniforme.

7-14 (In quo quidem) Aldus Manutius, página tipográfica de Amor de un sueño, 1499. Los encabezados, la tipografía del texto y el contorno de la inicial tienen contraste delicado pero maravilloso. Los intervalos de líneas introducen luz.

7-16 (Doble huracán) Aldus Manutius. Páginas ilustradas de Hypnerotomachia Poliphili, 1499. Buena simetría contrastada con el texto con reducción gradual hacia los ornamentos de grifo. La ilustración de la procesión de los triunfantes paganos forma una imagen continua que unifica el desplegado.

7-17 (Doble página, cuadrado y dos ventanas a izq.) Páginas ilustradas de Hypnerotomachia Poliphili, 1499. Balance asimétrico poco usual. Orillas arqueadas de dos ilustraciones se repiten lo que incrementa la unidad de composición.

7-18 (NMVAPF..) Aldus Manutius, página de Opera. 1501. Uno de los primeros libros con el nuevo tipo itálico de Griffo. Espaciado libre, espaciado entre letras, encabezados en mayúsculas y letra mayúscula romana al inicio de las líneas.

7-19 (Ancla) Aldus Manutius, marca del impresor, 1500. Se combina la criatura más veloz del mar con el ancla para simbolizar “date prisa lentamente”.

Diferencias Italia y Alemania

Alemania

  • Temática religiosa
  • No hay avances en composición ni en tipografía
  • Tipografía textura.
  • Ilustraciones con función didáctica, en ocasiones más importantes que el texto.
  • Equilibrio perfecto entre ilustración (trazos gruesos con contrastados con claros y oscuros) con la tipografía

Italia

  • Importantes innovaciones en el diseño, en la composición y en la tipografía.
  • Abundan textos paganos como obras de antiguos clásicos griegos y romanos sobre tratados de matemáticas, arquitectura, escultura y pintura.
  • Ilustración meramente ornamental.
  • Avances inexistentes
  • Perfecto equilibrio entre tipografía (elegante) con la ilustración (tonos claros y líneas suaves)