Agentes Biológicos

Son microorganismos celulares capaces de reproducirse y de provocar cualquier tipo de infección, toxicidad o alergia.

Se clasifican en:

  • Bacterias –> Son organismos unicelulares capaces de vivir fuera de las células. Se reproducen mediante división simple y se pueden distinguir dos tipos:
  • Virus –> Son partículas de código genético (ADN o ARN) cubiertas por una capa proteica.
  • Protozoos –> Son microorganismos que viven en células eucariotas simples.
  • Hongos –> Son microorganismos eucariotas que no se encuentran ni en el reino animal ni en el vegetal, sino en el reino fungi.


Vías de entrada al organismo:
Vía dérmica: A través de piel intacta, heridas o mucosas.
Vía respiratoria: A través de aerosoles, tos, mocos, estornudos, secreciones…
Vía digestiva: Alimentos, agua, sustancias contaminadas.
Vía parenteral: Pinchazos accidentales, cortes, mordeduras, picaduras.

Métodos de esterilización

  • Agentes físicos –> Se utiliza vapor a presión con autoclave y calor seco mediante aire caliente con incineración.
  • Agentes mecánicos –> Se utiliza vapor a presión con autoclave y calor seco.
  • Agentes químicos –> En forma de gas con óxido de etileno o en estado líquido con glutaraldehído.

Tema 12

Atención ante patología cardiovascular (IMPORTANTE)

  1. Valoración e identificación: Antecedentes de HTA, arritmias y otras enfermedades.
  2. Exploración física:
    – Respiratorio: disnea, auscultación pulmonar, ruidos respiratorios.
    – Circulatorio: pulso, TA, taquicardias, arritmias.
    – Neurológico: movilidad, fuerza, reactividad pupilar, escala Glasgow.
  3. Permeabilidad de la vía aérea y oxigenoterapia: Garantizar la permeabilidad de la vía aérea.
  4. Monitorización: Monitorizar la TA, FC, SpO2, PVC y ECG.
  5. Pruebas complementarias: Analítica sanguínea, gasometría venosa, muestra de orina.
  6. Pruebas de imagen: Rx, ECO, TAC.
  7. Medicaciones: Morfina, nitroglicerina, diuréticos.

Electrocardiograma

  1. Colocación de electrodos en ambas muñecas y tobillos, y conexión de los cables correspondientes:
    a. Cable rojo en la muñeca derecha.
    b. Cable amarillo en la muñeca izquierda.
    c. Cable verde en el tobillo izquierdo.
    d. Cable negro en el tobillo derecho.
  2. Colocación de electrodos para las derivaciones precordiales:
    a. La derivación V1 en el 4º espacio intercostal derecho, línea paraesternal derecha.
    b. La derivación V2 en el 4º espacio intercostal izquierdo, línea paraesternal izquierda.
    c. La derivación V4 en el 5º espacio intercostal izquierdo, línea medioclavicular.
    d. La derivación V3 simétrica entre V2 y V4.
    e. La derivación V5 en el 5º espacio intercostal izquierdo, línea axilar anterior.
    f. La derivación V6 en el 5º espacio intercostal, línea axilar media.

Oxigenoterapia

  1. Dispositivos de alto flujo:
    – Mascarilla de Venturi o de flujo controlado: Proporciona una FiO2 controlada de manera estable y se utiliza en pacientes que retienen CO2.
    – Mascarilla con reservorio con válvulas (no reinhalación): Ofrece una FiO2 de hasta el 95% al permitir la salida del aire espirado, pero no la entrada de aire ambiental durante la inspiración.
    – Catéter nasal de alto flujo (CNAF): Permite proporcionar una FiO2 conocida (desde 21-100%) mediante la humidificación y calentamiento de una mezcla de aire con oxígeno a flujos elevados.
  2. Dispositivos de bajo flujo:
    Gafas nasales: Proporcionan una FiO2 del 25 al 40% y se usan hasta flujos de 2 l/min.
    Mascarilla simple de oxígeno: Ofrece entre 35 y 50% de FiO2 con un flujo de oxígeno de 6 a 10 lpm.
    Mascarilla de oxígeno con reservorio (reinhalación parcial): Permite concentraciones de oxígeno de hasta un 60% con un flujo de 10 a 12 lpm.

Técnica de intubación endotraqueal

  1. Lubricación del tubo.
  2. Se sujeta el laringoscopio con la mano izquierda y se introduce la pala por la comisura derecha de la boca, desplazando la lengua hacia la izquierda.
  3. Se empuja el laringoscopio (sin hacer palanca) hacia adelante y arriba para poder visualizar la epiglotis.
  4. Tras ubicar las cuerdas vocales, se introduce el tubo con la mano derecha.
  5. Ventilar con el ambú.
  6. Fijar el tubo endotraqueal.

Técnica de intubación con mascarilla laríngea

  1. Lubricar la parte posterior de la cazoleta de la mascarilla laríngea.
  2. La cabeza del paciente debe estar ligeramente extendida y con la boca abierta.
  3. Se introduce la mascarilla con la apertura hacia adelante, colocando el dedo índice entre el tubo y la cazoleta.
  4. Inflar el manguito.
  5. Ventilar con ambú.
  6. Fijar el tubo con esparadrapo.

Tema 14

Se denomina parto inminente o de urgencia cuando se presenta de forma imprevista y precipitada.
Ante un parto que comience a nivel extrahospitalario, el papel de los asistentes será:
Evaluar en qué fase del parto se encuentra la mujer.
Visualizar si la cabeza del bebé asoma por el introito vulvar.
En la fase expulsiva, el profesional puede animar a la mujer a pujar al ritmo de las contracciones y realizar maniobras de protección del periné y válvula.
El alumbramiento, que es cuando sale la placenta y el cordón umbilical, se debe asistir sin hacer maniobras bruscas.

Salida de la placenta

Tras salir de la placenta al exterior, los ginecólogos comprobarán que está íntegra y sin anomalías. Si todo está correcto, se deberá colocar la placenta en la zona axilar de la madre, envuelta en un paño a la misma altura que el bebé, que deberá ir en el pecho de ella haciendo piel con piel.


Fases del parto

4.1 Primera fase del parto
Fase latente → Comienza cuando la madre empieza a percibir contracciones, aunque no de manera regular.
Fase activa → Esta fase comienza cuando el cuello uterino está dilatado más de 3-5 cm y la madre tiene contracciones regulares.

4.2 Segunda fase del parto: Expulsión
En la etapa del expulsivo comienza cuando la dilatación cervical ya está completa y finaliza cuando el feto sale por completo al exterior. Esta etapa suele durar unos 50 minutos en mujeres nulíparas y unos 20 en multíparas, aunque es muy variable.

4.3 Tercera fase de parto: Alumbramiento
La tercera fase incluye la expulsión de la placenta y comienza inmediatamente después del parto.

En esta fase, los profesionales valorarán la expulsión de una placenta intacta y evitarán la inversión uterina o la hemorragia posparto, las cuales son dos complicaciones muy graves y que suponen emergencias médicas.
Los signos de separación de la placenta son:
– Chorro de sangre repentino.
– Fondo uterino en forma globular y con consistencia firme.
– Alargamiento del cordón umbilical.
– Elevación del útero hasta la zona abdominal.