Residuos

Residuo es todo material resultante de un proceso de fabricación.

Tipos de Residuos

Sector Primario

  • Residuos agrícolas: restos de cultivos.
  • Residuos ganaderos: estiércol y purines.
  • Residuos forestales: restos de madera.

Sector Secundario (Industria y Energía)

  • Residuos industriales.
  • Residuos radiactivos.

Sector Terciario

  • Sólidos urbanos: papel, materia orgánica, vidrio, restos de muebles, electrodomésticos, coches.

Residuos Sólidos Urbanos (RSU)

Son los generados por las actividades de las zonas urbanas: domicilios, comercios, oficinas y servicios. Tienen una naturaleza muy heterogénea:

  • Residuos inertes: vidrios, escoria.
  • Residuos fermentables: materia orgánica procedente de restos de alimentos.
  • Residuos combustibles: papel, cartón, plásticos, sofás, muebles, lámparas, televisiones, radios, baterías, neumáticos.

Efectos de los RSU

  • Olores desagradables.
  • Riesgos para la salud.
  • Proliferación de ratas, moscas.
  • Contaminación del suelo, del agua y del aire.

Gestión de los RSU

  • Contenedores.
  • Puntos limpios: todas las operaciones que se realizan desde que se generan los residuos hasta su destino final más adecuado desde el punto de vista ambiental.

Residuos Sanitarios

Generados por las actividades sanitarias en hospitales, clínicas, consultas de atención primaria, laboratorios de análisis y farmacéuticos.

Clasificación

  1. Asimilables a los urbanos: los que se generan en las oficinas, cafeterías, jardines de los centros sanitarios.
  2. No específicos: residuos que no implican ningún riesgo para la salud y el medio ambiente, como ropa y yesos.
  3. Específicos: de composición tóxica, como vacunas, residuos anatómicos.
  4. Peligrosos: residuos químicos o radiactivos, que alteran la salud o el medio ambiente.

Residuos Industriales

Materiales inertes, asimilables a residuos urbanos y sustancias tóxicas, peligrosas o radiactivas, generados en la actividad industrial.

Residuos Tóxicos y Peligrosos

Contienen sustancias tóxicas que suponen un riesgo tanto para la salud humana como para el medio ambiente.

Tratamientos Químicos

Transforman las sustancias tóxicas en otras menos dañinas (detoxificación). Se llevan a cabo mediante la neutralización en reacciones de oxidación-reducción, o con mecanismos de precipitación.

Tratamientos Físico-Químicos

Separan o aíslan los productos peligrosos del resto, mediante ósmosis inversa, destilación, absorción por calor, electrodiálisis, extracción con disolventes, etc.

Tratamientos Térmicos

Combustión, gasificación y cristalización.

Aislamiento en Depósitos de Seguridad

Vertederos localizados en terrenos “supuestamente seguros” y sometidos a controles sanitarios.

Incineración

Es un proceso de combustión térmica controlada con oxidación de C y H que consigue reducir el peso y volumen de las basuras sólidas en poco tiempo y espacio.

Residuos Radiactivos

El material o producto de desecho que contiene elementos radiactivos en concentración o niveles de actividad superiores a los establecidos legalmente.

Clasificación

  • Período de desintegración: es el tiempo que tarda la masa de un isótopo en reducirse a la mitad.
  • Actividad específica: es el número de desintegraciones nucleares por unidad de tiempo y masa. Se mide en bequerelios.
  • Intensidad de actividad: los residuos de alta actividad contienen emisores alfa de larga vida y los de media y baja actividad contienen emisores beta y gamma de vida corta.
  • Toxicidad: refleja la cantidad de radiaciones ionizantes que emiten los isótopos, que disminuye con el tiempo.

Residuos Agrícolas, Ganaderos y Forestales

Todos estos residuos poseen un elevado contenido en materia orgánica, por lo que se emplean como abonos o para la elaboración de compost y algunos para energía de la biomasa.

Gestión de los Residuos

Disminución de los Residuos

  • Reducción en origen: trata de eliminar la producción de residuos empleando “tecnologías limpias” que supongan menores impactos ambientales.
  • Reducción de volumen: consiste, por un lado, en la “separación de los residuos en origen”, ya que algunos se pueden recuperar y reutilizar de nuevo o, por otro lado, aplicando tratamientos como la compresión, etc.
  • Recuperación y reciclaje: la recuperación consiste en emplear los residuos en procesos de fabricación distintos a los de su formación; el reciclaje consiste en su empleo para los mismos procesos en los que los residuos se han producido.

Transformación de Residuos

Con el fin de obtener energía. El compostaje consiste en la degradación bioquímica de la materia orgánica de los residuos mediante la acción de microorganismos (bacterias y hongos) presentes en los mismos hasta formar “compost” o “humus”.

  • Etapa de latencia y crecimiento: en la que comienzan a crecer los microorganismos.
  • Etapa termófila: elimina gérmenes patógenos y estabiliza la materia orgánica.
  • Etapa de maduración: bacterias y hongos siguen descomponiendo la materia orgánica fabricando vitaminas y antibióticos.

Eliminación de Residuos

  • Vertederos incontrolados: zonas no alejadas de las poblaciones donde el hombre ha depositado siempre los residuos generados, pues es simple y barato.
    Problemas: mal olor, contaminación de agua, suelo y aire, enfermedades.
  • Vertederos controlados: son instalaciones de eliminación destinadas al depósito de residuos, pero situados en lugares adecuados, donde se depositan de forma ordenada, segura y supervisada, evitando problemas de contaminación.

Almacenamiento de Residuos Radiactivos

Estos residuos deben ser almacenados en lugares especiales con el fin de aislarlos del medio el tiempo suficiente para que desaparezca la radiactividad que contienen.