La Coordinación en el Cuerpo Humano

Todas las células, órganos y los sistemas de un ser vivo deben funcionar coordinadamente.

  • Sistema Nervioso: Elabora respuestas rápidas y poco duraderas a los estímulos.
  • Sistema Endocrino: Regula respuestas mucho más lentas, pero duraderas en el tiempo.

Sistema Nervioso

El sistema nervioso es muy complejo y está formado por varios tipos de células y por ciertas sustancias químicas. Su funcionamiento consiste en la percepción de estímulos y la elaboración de respuestas ante dichos estímulos.

¿Qué Células Forman el Sistema Nervioso?

Las más características son las neuronas, especializadas en transmitir el impulso nervioso. También hay células gliales:

  • Oligodendrocitos: Forman la vaina de mielina.
  • Astrocitos: Proporcionan sostén y nutrientes a las neuronas.
  • Microglia: Protege a las neuronas.

¿Cuántos Tipos de Neuronas Hay?

La forma característica de las neuronas les permite transmitir mensajes rápidamente y a distancia.

  • Neuronas sensitivas: Transmiten el impulso nervioso desde los receptores al sistema nervioso central.
  • Interneuronas: Conectan las neuronas sensitivas con las neuronas motoras.
  • Neuronas motoras: Conducen el impulso nervioso desde el sistema nervioso central hasta los efectores.

¿Cómo Se Transmite el Impulso Nervioso?

¿Cómo se propaga el impulso nervioso?

El impulso nervioso solo se propaga en un sentido. Entra por las dendritas, atraviesa el cuerpo celular y sale por el axón.

Si el axón no está rodeado de mielina, el impulso nervioso se propaga lentamente. Si está rodeado por células con mielina, el impulso se propaga rápidamente.

La mielina es una sustancia que impide el paso del impulso nervioso y provoca que este se propague solo por las zonas del axón situadas entre las células de los oligodendrocitos. Los axones mielínicos son más gruesos y el impulso nervioso se propaga por ellos con gran rapidez.

¿Cómo se comunican las neuronas?

Las neuronas no forman redes continuas. Entre ellas existe un espacio microscópico que el impulso nervioso debe atravesar para pasar de una a otra. Este paso se denomina sinapsis.

Una sinapsis consta de tres elementos: la neurona presináptica, que es la neurona anterior a la sinapsis, el espacio sináptico y la neurona postsináptica, que es la neurona posterior a la sinapsis.

¿Cómo Es el Camino de los Impulsos de los Receptores a los Efectores?

Receptores Gustativos y Olfativos

El estímulo llega hasta los receptores, que son terminaciones de las neuronas sensitivas. Los receptores pueden ser externos, como los órganos de los sentidos, o internos, como los receptores del dolor o de la temperatura.

Nervios Sensitivos y Motores

El impulso nervioso se transmite a través de los nervios, que están formados por la agrupación de los axones de las neuronas. Según la dirección de propagación del estímulo, los nervios pueden ser:

  • Sensitivos: Si conducen el impulso desde los receptores al sistema nervioso central.
  • Motores: Si conducen la respuesta desde el sistema nervioso central hasta los efectores.
  • Mixtos: Si están formados por axones aferentes y eferentes.

Órganos Efectores: Glándulas Suprarrenales y Tiroides

El impulso nervioso llega a los efectores, que son partes del organismo encargadas de ejecutar las órdenes del sistema nervioso central. Existen dos tipos de efectores: los músculos, que permiten el movimiento, y las glándulas, que segregan hormonas.

¿Cómo Está Organizado el Sistema Nervioso?

El Sistema Nervioso Central

El sistema nervioso central es el centro de control y coordinación nerviosa del organismo. Es capaz de percibir estímulos y elaborar respuestas. El encéfalo, donde se elaboran las respuestas conscientes y voluntarias. En el encéfalo se distinguen tres regiones: cerebro, cerebelo y tronco encefálico, estas están protegidas por el cráneo. La médula espinal es la zona desde donde parten las respuestas de los actos involuntarios. A ella llegan los nervios sensitivos y de ella salen también los nervios motores, que están situado en la zona dorsal protegido por la columna vertebral.

Sustancia Blanca y Gris

La sustancia blanca está formada por la agrupación de axones de las neuronas, que posee un aspecto blanquecino, debido a la mielina que los rodea. Se localiza tanto en la parte exterior de la médula espinal como en el interior del encéfalo.

La sustancia gris, por el contrario, está formada por la agrupación de los cuerpos de las neuronas, que carecen de mielina. Se localiza en la corteza del encéfalo y en el interior de la médula espinal.

¿Qué Son las Meninges?

El encéfalo y la médula espinal están protegidos por tres membranas llamadas meninges: piamadre, aracnoides y duramadre. Entre la piamadre y el aracnoides circula el líquido cefalorraquídeo, que lubrica y protege el sistema nervioso central, limitando daños en lesiones craneales. Este líquido también ayuda a que el encéfalo flote, reduciendo la presión en la base del cerebro.

Partes del Encéfalo

Cerebro

El cerebro es la parte más grande, se compone de dos hemisferios conectados por el cuerpo calloso. Cada hemisferio controla el lado opuesto del cuerpo y se divide en cuatro lóbulos: frontal, temporal, parietal y occipital. La sustancia gris que forma la corteza cerebral está muy plegada formando las circunvoluciones cerebrales. Algunas funciones del cerebro son:

  • La interpretación de la información que llega a través de los nervios sensitivos.
  • La elaboración de respuestas voluntarias.
  • Las funciones superiores, como la inteligencia, el habla o las emociones.

Cerebelo

Está debajo del cerebro y también tiene dos hemisferios conectados por una parte estrecha. En él, las respuestas cerebrales sufren los ajustes y modificaciones necesarios para poder realizar movimientos suaves y precisos.

Sus principales funciones son el control de los movimientos voluntarios y el mantenimiento del equilibrio. También se encarga de procesos relacionados con la memoria y el lenguaje.

Tronco Encefálico

Se sitúa en la base del encéfalo y lo integran la protuberancia y el bulbo raquídeo. Está unido a la médula espinal.

En la protuberancia se cruzan las vías nerviosas que conectan el encéfalo con la médula espinal.

El bulbo raquídeo controla las funciones vitales involuntarias como el ritmo cardíaco y respiratorio, la deglución, etc. También interviene en actos reflejos de protección como la tos, el vómito o el hipo.

Sistema Periférico

El sistema nervioso periférico consiste en nervios sensitivos y motores, así como ganglios nerviosos, que son agrupaciones de cuerpos neuronales. Se divide en nervios craneales, que son 12 pares que emergen del encéfalo, y nervios raquídeos, que son 31 pares que se originan en la médula espinal.

  • Sistema nervioso autónomo o vegetativo: Es responsable de la actividad involuntaria de los órganos internos, como el corazón.
  • Sistema nervioso somático: Lleva los impulsos a los músculos esqueléticos y es responsable de los movimientos voluntarios, como caminar, e involuntarios, como retirar la mano del calor.
  • Sistema nervioso autónomo o vegetativo: Es responsable de la actividad involuntaria de los órganos internos, como el corazón.
  • Sistema nervioso somático: Lleva los impulsos a los músculos esqueléticos y es responsable de los movimientos voluntarios, como caminar, e involuntarios, como retirar la mano del calor.

El Sistema Nervioso Autónomo

El sistema nervioso autónomo está integrado por el sistema nervioso simpático y por el parasimpático.

  • Simpático: Activa las funciones de los órganos.
  • Parasimpático: Es responsable de contrarrestar los efectos del sistema simpático.

Las Respuestas del Sistema Nervioso Somático

El Acto Involuntario o Reflejo

El arco reflejo es la vía nerviosa que interviene en un acto involuntario o reflejo, siendo la respuesta más rápida a un estímulo, procesada en la médula espinal. Incluye un receptor (en la mano), una neurona sensitiva que lleva el impulso a la médula, una interneurona que conecta con la neurona motora, y finalmente, una neurona motora que envía el impulso al músculo, que actúa como efector (el músculo del brazo).

El Acto Voluntario

Los actos voluntarios son aquellos que se originan en la corteza cerebral y se transmiten a través de nervios hasta los músculos. En este proceso, un receptor, como el ojo, envía información al cerebro a través del nervio óptico. Luego, la corteza cerebral elabora una respuesta y envía una orden a través de un nervio motor, que desciende por la médula espinal y llega al músculo, que finalmente ejecuta el movimiento.

1. Hormona: Son sustancias químicas producidas por glándulas del sistema endocrino que se liberan en el torrente sanguíneo y regulan diversas funciones del cuerpo, como el crecimiento, el metabolismo y la reproducción.

2. Conducción saltatoria: Es un tipo de transmisión del impulso nervioso que ocurre en las neuronas mielinizadas. En este proceso, el impulso “salta” de un nodo de Ranvier a otro, lo que permite una conducción más rápida y eficiente.

3. Glándula: Es un órgano que produce y secreta sustancias, como hormonas o fluidos, que tienen funciones específicas en el cuerpo. Las glándulas pueden ser endocrinas (liberan hormonas directamente al torrente sanguíneo) o exocrinas (secretan sustancias a través de conductos).

4. Mielina: Es una sustancia lipídica que recubre y aísla las fibras nerviosas (axones) en el sistema nervioso. La mielina aumenta la velocidad de transmisión de los impulsos eléctricos a lo largo de las neuronas.

5. Médula espinal: Es una estructura del sistema nervioso central que se extiende desde el cerebro a lo largo de la columna vertebral. Actúa como un canal de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo, y también es responsable de reflejos espinales.

6. Nervios: Son estructuras compuestas por fibras nerviosas (axones) que transmiten impulsos eléctricos entre el sistema nervioso central y el resto del cuerpo. Los nervios pueden ser sensitivos, motores o mixtos.

7. Neurotransmisor: Son sustancias químicas que transmiten señales entre las neuronas en las sinapsis. Los neurotransmisores se liberan desde una neurona y se unen a receptores en otra, facilitando la comunicación entre células nerviosas.

8. Sistema endocrino: Es un sistema de glándulas que producen y secretan hormonas en el cuerpo. Este sistema regula diversas funciones fisiológicas, como el crecimiento, el metabolismo, la reproducción y la respuesta al estrés, a través de la acción de las hormonas en diferentes órganos y tejidos.