Ecología y Zonas de Vida: Conceptos Clave y Aplicaciones
Conceptos Clave de Ecología y Zonas de Vida
- Factor para estimar la evapotranspiración potencial
VBB. 58.93 m/ºC.
- Base serie logarítmica para definir los límites de biotemperatura
VVB. 1.5ºC.
- Zona de vida de Mazatenango
VBV. Bosque muy húmedo tropical.
- Parámetros que definen las zonas de vida
BBB. Biotemperatura y relación de evapotranspiración.
- Faja latitudinal a la cual pertenece Guatemala
bbV. Trópico
- Zonas de vida en donde pueden llevarse a cabo favorablemente la agricultura intensiva de monocultivos
Vbb. Bosque húmedo y bosque seco.
- Parámetros que determinan la biotemperatura
BBV. Latitud y altitud.
- Biotemperatura de 18ºC o límite entre el piso premontano y el montano bajo
Bbb. Bosque húmedo montano tropical
- Parámetro que determinan la relación de evapotranspiración
BVB. Precipitación media anual y evapotranspiración potencial
- Zona de vida de la cumbre de Alaska
VVV. Línea de escarcha o temperatura crítica
Segunda Serie: Verdadero o Falso
- Cuando un grupo de especies acaparan el predominio en un ecosistema, la biodiversidad del mismo
disminuye.
Verdadero
- De acuerdo con los resultados obtenidos en el ensayo con diferentes densidades de siembra de arroz, la competencia interespecífica es más intensa que la competencia intraespecífica.
Falso
- Las zonas de vida que se ubican antes o después de la relación de evapotranspiración igual a uno, son las que permiten la agricultura intensiva de monocultivos con éxito, por lo que usualmente en ellas se encuentran asentamientos humanos grandes.
Verdadero
- Debido al calentamiento global, el límite entre trópico y subtrópico se ha desplazado de los 14 grados al calentamiento global de latitud a aproximadamente a los 21 grados de latitud.
Verdadero
- Encontrar un cultivo alternativo al café en la boca costa es difícil porque la resistencia ambiental a los monocultivos está incrementada.
Verdadero
- En términos generales, los ecosistemas son más productivos cuando disponen de mayor radiación; sin embargo, a los 30°C la fijación de dióxido de carbono comienza a ser poco eficiente.
Verdadero
- La mayor parte de la radiación incidente es empleada por los vegetales para regular su temperatura evapotranspirando y haciendo subir el agua de las raíces a las hojas.
Verdadero
- La mayor parte de los ecosistemas tienen una productividad primaria bruta de solamente el 0.5% del total de energía recibida.
Verdadero
- Los depredadores finales son las especies más sensibles cuando se modifica o degrada un ecosistema.
Verdadero
- Los reductores y descomponedores disponen de hasta un 25% de la energía del sistema porque todos los seres vivos producen desechos.
Verdadero
- En términos generales, los ecosistemas son más productivos cuando disponen de mayor radiación; sin embargo, a los 30°C la fijación de dióxido de carbono comienza a ser poco eficiente.
Verdadero
- La mayor parte de la radiación incidente es empleada por los vegetales para regular su temperatura evapotranspirando y haciendo subir el agua de las raíces a las hojas.
Verdadero
- La mayor parte de los ecosistemas tienen una productividad primaria bruta de solamente el 0.5% del total de energía recibida.
Verdadero
- Los depredadores finales son las especies más sensibles cuando se modifica o degrada un ecosistema.
Verdadero
- Los reductores y descomponedores disponen de hasta un 25% de la energía del sistema porque todos los seres vivos producen desechos.
Verdadero
- En términos generales, los ecosistemas son más productivos cuando disponen de mayor radiación; sin embargo, a los 30°C la fijación de dióxido de carbono comienza a ser poco eficiente.
Verdadero
- La mayor parte de la radiación incidente es empleada por los vegetales para regular su temperatura evapotranspirando y haciendo subir el agua de las raíces a las hojas.
Verdadero
- La mayor parte de los ecosistemas tienen una productividad primaria bruta de solamente el 0.5% del total de energía recibida.
Verdadero
- Los depredadores finales son las especies más sensibles cuando se modifica o degrada un ecosistema.
Verdadero
- Los reductores y descomponedores disponen de hasta un 25% de la energía del sistema porque todos los seres vivos producen desechos.
Verdadero
Tercera Serie: Preguntas y Respuestas
- Rama de la ecología que estudia las relaciones de una especie con su ambiente.
Autoecología
- Tipo de relación biótica en donde una especie es afectada negativamente mientras que la otra queda igual.
Amensalismo
- Cuando dos individuos de la misma especie compiten por los recursos limitados de un ecosistema se trata de:
Competencia intraespecífica
- Ciclo biogeoquímico casi perfecto
Ciclo del nitrógeno
- Ciclo biogeoquímico que se prevé será el más limitante en un futuro.
Ciclo del fósforo
- El predominio ecológico puede ser expresado en función de
El índice de Shannon
- Metodología para determinar el área mínima bajo la cual una comunidad ecológica puede expresarse
Relevé
- Modelo de crecimiento poblacional más probable en donde una especie es regulada por un depredador
Logístico
- Zona de vida vegetal en donde encontramos la densidad poblacional más baja en la gira de observación.
Bosque pluvial premontano tropical
- Forma como se denominan a las especies que existen solamente una región de la tierra.
Endémicas
- La densidad poblacional de larvas de gallina ciega ha disminuido por el uso de trampas de luz en mayo.
Vbv. Mecanismo de regulación.
- Existe un complejo de nematodos en el suelo entre los que encontramos varios fitoparásitos y otros saprófitos.
BbB. Subsistemas.
- El cultivo se sembrará con un distanciamiento entre surcos de 0.7 metros y 0.4 m entre plantas.
bBB. Arreglo.
- El cerco de la parcela.
Bbb. Límites en el espacio.
- Se han encontrado nitratos en el agua de un pozo vecino, provenientes de los fertilizantes percolados en el suelo.
bBb. Salidas.