Explorando la Biología y la Tecnología: Conceptos Clave

1. ¿Qué es la penicilina?

Es un antibiótico empleado para el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles.

2. ¿En qué consisten las prótesis mamarias?

Es una prótesis usada en cirugía estética para aumentar el tamaño de las mamas o realizar una reconstrucción de pechos. El aumento de pecho puede producirse también en hombres, que por ejemplo quieran cambiarse de sexo. Actualmente, el riesgo es casi inexistente, pero hay que tener precaución con las altas presiones. Se recomienda un control médico anual.

3. La epidural: ¿Exclusiva para embarazadas?

No, no se aplica solo a las embarazadas, también sirve para operaciones de piernas, genitales o caderas. Consiste en aplicar anestesia local en el espacio epidural para bloquear las terminaciones nerviosas y reducir los dolores quirúrgicos.

Riesgos y precauciones:

  • Riesgos: Mareo o náuseas.
  • Precauciones: No tener tatuajes en la zona, no sufrir de cardiopatías ni obesidad.

4. Aguja hipodérmica y catéter: Definiciones

Una aguja hipodérmica es un instrumento sanitario formado por una aguja utilizada con una jeringa para inyectar sustancias en el cuerpo. Un catéter es un dispositivo con forma de tubo estrecho y alargado que puede ser introducido dentro de un tejido o vena. Permiten la inyección de sustancias u otros instrumentos médicos.

5. Diferencia entre Hardware y Software

El Hardware es la composición física, puede ser interno (circuitos electrónicos, cables…) o externo (Teclado, impresora…); y el Software es la parte intangible, es decir, no se puede tocar (Datos, programas…). Un ordenador se compone internamente, de un microprocesador (CPU), una placa madre, memoria RAM, un disco duro, lectores ópticos y de una tarjeta de vídeo; y externamente, de periféricos como el monitor, el teclado, el ratón…

6. Ecografía: Definición y tipos

Es una imagen de los órganos internos construida por ondas de ultrasonidos que se originan por medio de un aparato llamado transductor.

Tipos de ecografía:

  • Ecografía bidimensional (2D): Se ve el feto por primera vez con el ecógrafo. Imagen borrosa, la más adecuada.
  • Ecografía tridimensional (3D): Se pueden ver las formas, se detectan las malformaciones.
  • Ecografía cuatridimensional (4D): Es la más costosa, se ven los movimientos del bebé, y se puede hacer un vídeo.

7. Rayos X: Definición y riesgos

Los rayos X son radiaciones electromagnéticas que tienen la propiedad de penetrar cuerpos opacos produciendo detrás de ellos y en superficies adecuadas imágenes. En la medicina se usan en las radiografías y en otros ámbitos se usan en el control de los aeropuertos.

Riesgos:

Cataratas, cáncer, caída de pelo…

8. Kevlar: Definición y aplicaciones

Es un tipo de fibra formada por carbono, y presenta una estructura formada por un tipo de polímero unido a una amida. Sus aplicaciones son muchas, por ejemplo, en naves espaciales, en Kayaks, neumáticos…

¿Por qué su uso es restringido?

Por su alto coste y porque su procesado es muy complicado.

9. Invención del avión moderno

Se inventó en el siglo XX y su funcionamiento se basa en la presión del aire, es decir, la fuerza que ejerce el mismo por la parte inferior del ala que la empuja y hace que el aparato vuele; y la presión que ejerce el aire por la parte superior del ala, que succiona el ala hacia arriba, manteniendo así al avión en el aire, sumado por la fuerza de los motores.

10. Lentes de contacto: ¿Qué son?

Son un instrumento que se introduce en el ojo para mejorar la vista. La mayoría están hechas de plástico y silicona.

Precauciones:

Te pueden afectar negativamente a las córneas si te quedas dormido con ellas puestas.

11. Definición de calculadora

Es un dispositivo que se utiliza para realizar cálculos aritméticos. Las primeras calculadoras (pascalinas) no realizaban operaciones de multiplicación o división, sino solo de sumas y restas (la resta no era directa, se sacaba a través del “complemento 9”).

12. El uso de la “Shisha”

Depende de la sustancia que se le ponga, puede ser terapéutica si se usan hierbas naturales como hierbabuena o marihuana.

13. ¿Qué es una vacuna?

Es una sustancia compuesta por microorganismos debilitados en el laboratorio que se usa para prevenir o tratar ciertas enfermedades infecciosas. Hay que tener cuidado con el tipo de vacuna que se introduce en una mujer embarazada. Las vacunas no son 100% efectivas siempre, como la de la gripe. Cada vacuna tiene un porcentaje distinto de eficacia.

14. Fecundación “In vitro”

Es una técnica de reproducción asistida que consiste en la unión de los gametos femenino y masculino fuera del cuerpo de la mujer.

Proceso:

  1. Se hormona a la mujer.
  2. Se extrae el óvulo.
  3. Se fecunda en un laboratorio y se estimula el crecimiento del cigoto.
  4. Se somete a pruebas al embrión.
  5. Se implanta el embrión.

Usos legales:

No se pueden implantar más de tres embriones a la vez y sólo se puede modificar el ADN si el embrión tiene probabilidades de sufrir una enfermedad genética.

Riesgos y complicaciones:

Síndrome de Beckwith-Wiedeman (bebé prematuro predispuesto a tener tumores y problemas respiratorios), puede que el embarazo no se de a la primera porque el cigoto no se adhiere a las paredes del útero.

15. Quimioterapia: Objetivo, riesgos y beneficios

Tiene como objetivo reducir la reproducción de las células cancerígenas y prevenir así el cáncer.

Riesgos:

Caída de cabello, malestar físico, llagas en la boca, cansancio, mareo y fatiga.

Beneficios:

Para la reproducción del cáncer, que lo reduce o lo quita. Los tratamientos se dan, según su salud, la edad o si ha tenido cáncer anteriormente, distintos tipos de quimio y dosis.

16. ¿Qué es el glaucoma?

Es un grupo de enfermedades que provoca un daño progresivo al nervio óptico. Se puede tratar con cirugía.

17. Funcionamiento de una bombilla de incandescencia

Produce luz mediante el calentamiento producido por el efecto Joule gracias a un filamento llamado Wolframio hasta ponerlo al rojo blanco. LFC (lámparas fluorescentes compactas), LED (diodo emisor de luz). Tienen una vida útil más larga y consumen menos energía eléctrica.

18. ¿Qué son los plásticos?

Son materiales de estructura similar con grandes propiedades de flexibilidad, compuestos por macromoléculas obtenidas a través de la polimerización. Se utiliza en casi todos los campos, desde botellas a recubrimiento de maquinaria. El problema de su reciclaje es que no todos los plásticos tienen la misma composición.

19. Tatuaje permanente: ¿En qué consiste?

Es permanente porque las moléculas de tinta que se introducen son demasiado grandes para que puedan ser recogidas por los glóbulos blancos y permanecen en su sitio.

Técnicas:

  1. Dermoabrasión: La zona elegida se rocía con una solución que la congela, para después, usando un instrumento rotatorio, se eliminan la primera capa de la piel y el pigmento utilizado sobre ella.
  2. Técnicas láser: El haz de luz actúa rompiendo la superficie de las partículas de pintura, de modo que posteriormente el cuerpo las elimina de forma natural.

20. Teléfonos móviles: Fundamento y diferencias

El teléfono móvil sencillo, tiene como función principal la comunicación (llamadas y mensajes). El Smartphone está mas planeado para ser un asistente personal ya que está destinado a cubrir la mayor cantidad de necesidades posibles.

21. Definición de anestesia

Es un acto médico controlado en el que se usan fármacos para bloquear la sensibilidad táctil y dolorosa en un paciente.

Tipos:

  1. Anestesia local: de una pequeña zona del cuerpo, generalmente piel.
  2. Anestesia locorregional: de una o varias partes del cuerpo.
  3. Anestesia general: en estado de inconsciencia mediante fármacos por vía intravenosa.

Puede provocar hipnosis, analgesia, abolición de reflejos.

Antes del procedimiento:

  • Preguntar si está embarazada.
  • Solicitar que dejen de tomar una serie de fármacos.
  • No fumar.
  • No comer antes de media noche.

22. ¿En qué consiste el ferrocarril?

Vehículo constituido por varios vagones arrastrados por una locomotora, que circula sobre raíles y se utiliza como medio de transporte de personas o mercancías.

23. Funcionamiento de una máquina a vapor

El agua es calentada (a través de una combustión externa) dentro de una caldera. El vapor de agua llega a través de una válvula de entrada en el cilindro, empujando el pistón y mediante el uso de una biela se transforma en un movimiento de rotación. Finalmente el vapor vuelve a la caldera a través de una válvula de salida.

24. El efecto placebo: Definición

Es la capacidad curativa que tiene un agente terapéutico o medicinal, sin ningún efecto farmacológico. En otras palabras, es la sugestión del cerebro de haber ingerido un agente con supuesto poder curativo, sin tenerlo, emulando los efectos farmacológicos que tendría.

25. Recuperación de la chatarra espacial

Consiste en enviar al espacio un satélite para recoger todos los desechos que rodean a nuestro planeta y desviarlo hacia otro sitio donde se desintegren.

26. ¿Qué es el preservativo?

Es un dispositivo de barrera con forma de funda que se puede utilizar durante una relación sexual para reducir la probabilidad de embarazo y de padecer alguna enfermedad de transmisión sexual. Se enrolla en un pene erecto antes del coito y bloquea físicamente que el semen eyaculado se introduzca en el cuerpo de la pareja sexual. También se utilizan durante la felación y para le recolección de semen para el uso en el tratamiento de infertilidad. En la actualidad, están hechos de látex, pero algunos están hechos de otros materiales como el poliuretano, polisopreno o intestino de cordero.

Ventajas:

Es un dispositivo bastante económico y fácil de conseguir.

Inconvenientes:

Pueden estar pinchados o mal fabricados y por consiguiente, puede pasar el semen.

27. Normas anticontaminación en Madrid

Se debe a que los gases que expulsan los coches contaminan, aumentando así el efecto invernadero. Lo que se pretende con esta medida es que se disminuya la producción de gases.