Explorando los Tejidos del Cuerpo y el Sistema Respiratorio
Tejido Conectivo
- Más abundante en el cuerpo, amplia distribución.
- Funciones: unión, soporte, protección, aislamiento, transporte (sangre), almacenamiento de energía (adiposo), respuesta inmune.
- Origen: Mesodermo → Mesénquima → Cartílago, hueso, sangre.
- Composición: Células + Matriz Extracelular (MEC).
Matriz Extracelular
- Sustancia amorfa: ácido hialurónico, proteoglucanos, glucosaminoglucanos.
- Fibras: Colágenas (fuerza, resistencia), Elásticas (flexibilidad, elasticidad), Reticulares (soporte estructural).
- Determina la rigidez o flexibilidad del tejido (ej. cartílago vs. hueso).
Células del Tejido Conectivo
- Fibroblastos: producen matriz y fibras.
- Macrófagos: fagocitosis, defensa inmune.
- Células plasmáticas: producen anticuerpos.
- Mastocitos: histamina, respuesta alérgica.
- Adipocitos: almacenan grasa (blancos y marrones).
- Leucocitos: defensa inmune (linfocitos, monocitos, neutrófilos, eosinófilos, basófilos).
Tejido Conectivo: Resumen
Une, protege, transporta sustancias y almacena energía. Su matriz extracelular define sus propiedades.
Clasificación General
Tejido Conectivo Propio
- Laxo:
- Areolar: Sostén y defensa inmune.
- Adiposo: Reserva energética y aislamiento térmico.
- Reticular: Soporte estructural en órganos blandos.
- Denso:
- Regular: Fibras alineadas (tendones, ligamentos).
- Irregular: Fibras desordenadas (dermis, cápsulas de órganos).
- Elástico: Elasticidad (arterias, pulmones).
- Laxo:
Tejido Conectivo Especializado
- Cartilaginoso: Sin irrigación, flexible.
- Hialino: Más abundante, reduce fricción (articulaciones).
- Elástico: Flexible y resistente (oído, epiglotis).
- Fibroso: Soporta cargas elevadas (discos intervertebrales).
- Óseo: Matriz calcificada, estructura ósea.
- Compacto: Denso, da soporte estructural.
- Esponjoso: Ligero, contiene médula ósea.
- Sanguíneo: Transporta nutrientes, oxígeno y desechos.
- Plasma: Líquido extracelular con proteínas.
- Elementos formes: Eritrocitos (oxígeno), leucocitos (defensa), plaquetas (coagulación).
- Linfático: Transporta linfa y células inmunes.
- Cartilaginoso: Sin irrigación, flexible.
Tejido Epitelial
Formado por células unidas con poca matriz extracelular. Revestimiento de superficies y cavidades del organismo (excepto articulares). Es avascular y se nutre por difusión. Tiene alta capacidad de renovación y puede cambiar de tipo (metaplasia).
Funciones:
Protección, secreción, excreción, absorción, transporte, digestión, recepción sensorial, transducción y reproducción.
Clasificación:
Epitelio Glandular: Células especializadas en secreción.
- Unicelulares: Células aisladas en epitelios (ej. bronquios).
- Pluricelulares: Agrupadas en glándulas.
Epitelio de Revestimiento: Forma cubiertas elásticas y resistentes.
- Mesotelios: Recubren cavidades serosas (pleura, peritoneo).
- Endotelios: Revisten vasos sanguíneos y linfáticos.
- Epitelios Sensibles: Pueden tener terminaciones nerviosas y estructuras especializadas (pelos, plumas, escamas).
Clasificación por Capas y Forma:
- Epitelio Simple: Una sola capa de células, reviste conductos internos (digestivo, respiratorio, sanguíneo).
- Epitelio Estratificado: Varias capas, protege superficies externas e internas en contacto con el exterior (piel, boca, ano, vagina, lengua).
- Epitelio de Transición: Cambia de forma según la tensión, presente en bronquios, bronquiolos, uretra y vejiga.
Tejido Muscular
Es responsable del movimiento y constituye entre el 40% y 45% de la masa corporal. Las células musculares se especializan en contracción, respondiendo a estímulos de las células nerviosas. La célula muscular tiene una membrana llamada sarcolema y un citoplasma llamado sarcoplasma. Contiene mioglobina y miofibrillas formadas por proteínas contráctiles: actina y miosina. Estas fibras se acortan al recibir un estímulo, permitiendo el movimiento.
Tipos de Tejido Muscular:
Muscular Liso:
- Células alargadas y mononucleadas.
- Contracciones lentas y sostenidas.
- Controlado por el sistema nervioso autónomo.
- Localización: paredes de órganos internos (vasos sanguíneos, estómago, intestinos, vesícula biliar).
- Función: mover alimentos, eliminar desechos.
Muscular Estriado o Esquelético:
- Células largas y multinucleadas con bandas claras y oscuras.
- Controlado por el sistema nervioso central, voluntario y consciente.
- Función: mover el esqueleto.
- La unidad funcional es el sarcómero, que se acorta al desplazar actina y miosina en respuesta a los iones Ca2+.
Muscular Cardíaco:
- Células cortas, ramificadas, mononucleadas con bandas claras y oscuras.
- Unidas por discos intercalares que permiten la contracción coordinada.
- Contracciones rápidas e involuntarias, controladas por el sistema nervioso simpático.
- Localización: pared del corazón.
Partes del Aparato Respiratorio de Mamíferos
Área Nasal o Fosas Nasales:
- Fosas nasales: Se abren al exterior a través de la nariz, separadas por el filtrum.
- Tabique nasal: Separa ambos orificios nasales.
- Órgano vomeronasal (Jacobson): Relacionado con el olfato y el gusto, detecta moléculas portadoras de mensajes.
- Cornetes nasales: Aumentan la superficie para filtrar, humidificar y calentar el aire.
- Senos paranasales: Cavidades en los huesos nasales que ayudan a dar ligereza a la cabeza y modificar la resonancia de la voz. Incluyen senos frontales, etmoidales, maxilares y esfenoidales.
Faringe:
- Tubo que conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con el esófago y la laringe.
- Se divide en tres partes: orofaringe, nasofaringe y faringe esofágica.
Laringe:
- Conocida como la puerta de entrada a las vías respiratorias.
- Contiene las cuerdas vocales para emitir vocalizaciones.
- Formada por cartílagos: tiroideo, cricoides y epiglótico.
Tráquea:
- Conducto tubular que va desde la laringe hasta los bronquios.
- Compuesta por anillos cartilaginosos que mantienen abierta la vía aérea y evita el colapso.
Circulación en Vertebrados
- Reino Animalia y Subfilo Vertebrados: Vertebrados con columna vertebral, divididos en superclases:
- Agnatha (sin mandíbulas): lampreas, mixinas.
- Gnathostomata (con mandíbulas): tiburones, rayas, peces óseos.
- Tetrapoda (cuatro extremidades): anfibios, reptiles, aves, mamíferos.
Sistema Circulatorio
- Distribuye nutrientes, oxígeno y hormonas, elimina desechos como CO2.
- Corazón: Impulsa sangre a través del cuerpo, compuesto por aurículas (reciben sangre) y ventrículos (la impulsan).
- Vasos sanguíneos: Arterias (llevan sangre del corazón a tejidos), venas (llevan sangre de los capilares al corazón), capilares (intercambio de gases, nutrientes, desechos).
Arterias
- Vaso sanguíneo que transporta sangre del corazón al cuerpo.
- Tres capas: adventicia (tejido conjuntivo), media (muscular), íntima (endotelio).
Venas
- Vaso sanguíneo que lleva sangre de los capilares al corazón.
- Tres capas: adventicia, media, íntima.
Capilares
- Vasos pequeños para intercambio de gases y nutrientes.
- Tipos: continuos (impermeables), fenestrados (permiten transporte rápido), sinusoides (permiten paso de células).
Sangre
- Tejido conectivo compuesto de elementos formes (eritrocitos, leucocitos, plaquetas) y plasma.
- Plasma: Agua, nutrientes, desechos.
- Elementos formes:
- Eritrocitos: Transportan oxígeno (sin núcleo, llenos de hemoglobina).
- Leucocitos: Defienden el organismo (granulocitos y agranulocitos).
- Plaquetas: Coagulación sanguínea.
Función de la Sangre
- Transporta oxígeno, nutrientes y desechos.
- La sangre varía en color (rojo brillante cuando oxigenada, rojo oscuro cuando desoxigenada).
Componentes Sanguíneos
- Eritrocitos: Transportan oxígeno, tienen hemoglobina.
- Leucocitos: Inmunidad (granulocitos y agranulocitos).
- Plaquetas: Coagulación.
- Plasma: Agua, nutrientes, sales, desechos.
Corazón y Circulación en Vertebrados
- Agnatha: Corazón de 2 cámaras (aurícula y ventrículo), sangre oxigenada en branquias.
- Gnathostomata: Corazón de 2 cámaras, sangre oxigenada en branquias, distribución al cuerpo.
Bronquios y Bronquiolos:
- La tráquea se divide en bronquios, que se ramifican en bronquiolos más pequeños (menos de 1 mm de diámetro).
- Los bronquios penetran en los pulmones, llevando aire a las zonas de intercambio gaseoso.
Alvéolos Pulmonares:
- Sacos donde se realiza el intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono) con los capilares sanguíneos.
Pulmones:
- Ubicados en la cavidad torácica.
- Formados por tejido elástico que incluye bronquios, bronquiolos y alvéolos pulmonares.
- Rodeados por una membrana serosa llamada pleura, que tiene dos capas: parietal (externa) y visceral (pegada al pulmón).
Diafragma:
- Tejido músculotendinoso que separa la cavidad torácica de la abdominal.
- Participa en la respiración: cuando se contrae, aumenta el volumen de la cavidad torácica, permitiendo la entrada de aire.
Ventilación Pulmonar:
- Durante la inspiración, los músculos intercostales y el diafragma se contraen, creando una presión negativa que permite la entrada de aire.
- Durante la espiración, los músculos intercostales y el diafragma se relajan, reduciendo el volumen torácico y expulsando el aire.