Hormonas en el Sistema Reproductor Masculino y Otros Sistemas Corporales
Hormonas en el Sistema Reproductor Masculino
Igual que sucede en la mujer, en el sistema reproductor masculino intervienen hormonas secretadas por el hipotálamo y por la hipófisis. La hipófisis anterior o adenohipófisis secreta unas hormonas proteicas, las gonadotropinas, que son de importancia fundamental para la función reproductora y, como indica su nombre, actúan sobre las gónadas o glándulas sexuales: testículos en el hombre y ovarios en la mujer. Son la hormona folículo-estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH). La secreción de las gonadotropinas depende a su vez, del hipotálamo que es una estructura que se encuentra en el sistema nervioso central y es el responsable de la secreción de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) que es transportada por la sangre hasta la adenohipófisis o hipófisis anterior, en donde, como indica su nombre, estimula la liberación de las gonadotropinas. La LH actúa sobre las células de Leydig provocando la liberación de testosterona. A su vez, la testosterona, cuando alcanza un determinado nivel, inhibe la secreción de LH al ejercer un efecto de control negativo, tanto sobre la adenohipófisis como sobre el hipotálamo. Por su parte la FSH actúa de modo sinérgico con la testosterona sobre las células de Sertoli estimulando la secreción de la proteína ligadora de andrógenos (ABP) hacia la luz de los tubos seminíferos, alrededor de las células germinales, y como la ABP se une a la testosterona, se consiguen niveles elevados de este andrógeno localmente, para que pueda estimular la parte final del desarrollo de los espermatozoides. Una vez alcanzado el nivel adecuado de espermatogénesis, las células de Sertoli secretan una hormona llamada inhibina que entonces reduce la secreción de FSH, mediante un mecanismo de control negativo sobre la adenohipófisis y el hipotálamo.
Semen
En el momento de producirse la eyaculación, los espermatozoides son impulsados a través del conducto deferente y del conducto eyaculador, donde se unen a las secreciones producidas por las vesículas seminales y próstata, hasta su expulsión a través de la uretra. El líquido seminal emitido en sig orden:1º.-Fracción pre-eyaculatoria: líquido viscoso y claro secretado por las glándulas bulboretrales y uretrales. Limpia y lubrica el canal uretral así como facilita el paso del resto de las secreciones.2º.-Fracción previa: corresponde a la secreción prostática.3º.-Fracción principal: constituida por los espermatozoides.4º.-Fracción final: corresponde al líquido mucoso viscoso formado en las vesículas seminales. Por tanto, el líquido recién emitido no tiene composición uniforme y únicamente cuando se ha producido la licuación es adecuado para realizar un análisis. El líquido seminal se recibe en el laboratorio para practicar 3 tipos de análisis fundamentalmente: A.-Valoración de casos de infertilidad (evaluación de la calidad del semen). B.-Post-vasectomía. C.-Identificación del semen en una muestra dudosa en medicina legal. Se debe tener en cuenta en la valoración de la infertilidad que un dato aislado no es suficiente, debiendo valorarse el conjunto de datos aportado por el análisis global del semen. En la analítica post-vasectomía lo único que interesa es la presencia o ausencia de espermatozoides. Normalmente después de una vasectomía se realizan analíticas periódicas a intervalos de un mes para verificar que la técnica ha dado resultado. En los estudios médico-legales -sospecha de violación-, la obtención de la muestra se realiza mediante aspiración o lavado con suero salino de la vagina, procediendo a la determinación de fosfatasa ácida -proporción 1 identificación positiva del semen aunque el varón sea aspérmico- y a la detección de sustancias constituyentes de los grupos sanguíneos y determinación de ADN.
Condiciones de Recogida y Envío de las Muestras
A los pacientes se les entrega una hoja de instrucciones escrita con claridad sobre la manera de recoger el semen y traslado, y se recoge el nombre, período de abstinencia, fecha y hora de recepción. La muestra debe ser recogida a primera hora de la mañana y entregada al laboratorio antes de 60 minutos desde el momento de la obtención y la totalidad de la muestra. La muestra será revisada, etiquetada e introducida en una estufa a 37º. Abstinencia sexual de 3 días. La OMS indica recoger la muestra después de 48 horas y no más de 7 días de abstinencia. Previo lavado de manos y genitales. Debe recogerse la totalidad del líquido eyaculado. La recogida se realiza en un recipiente atemperado de vidrio de boca ancha (estéril si es para estudios microbiológicos) facilitado por el laboratorio. También se pueden utilizar recipientes atemperados de plástico o polietileno de 50 ml de capacidad y tapa roja, aunque se ha demostrado que en ellos disminuye la movilidad si la analítica se realiza después de 60 minutos. Es conveniente que la muestra se recoja en la intimidad de una dependencia próxima al laboratorio mediante masturbación. La recogida en el laboratorio permite un examen completo del semen especialmente del proceso de coagulación y licuación y evita la posibilidad de ‘un golpe frío’. El recipiente debe calentarse previamente a temperatura corporal. Debe llegar al laboratorio dentro de la primera hora después de su extracción y se debe preguntar y anotar la hora de la extracción porque a los 15 minutos el semen empieza a licuarse y el tiempo transcurrido es esencial para valorar la licuación. Deben evitarse las temperaturas extremas, no de 20º y no más de 40º, durante el traslado al laboratorio siendo adecuada la temperatura corporal. Las analíticas se tienen que iniciar cuando esté licuando completamente. La recogida debe realizarse por masturbación. Debe recogerse la totalidad del eyaculado; las muestras incompletas no se deben analizar, especialmente si se pierde la primera porción del eyaculado. En caso de determinaciones de movilidad es necesario conservar a 37º. Para hacer la evaluación inicial se deben recoger 2 muestras de semen, el tiempo transcurrido entre las recolecciones depende de las circunstancias locales pero no debe ser menor de 7 días ni mayor de 3 meses. Las condiciones para la recogida de muestras post-vasectomía son: como mínimo 10 eyaculaciones y 20. Se recoge el total del eyaculado por masturbación. No utilizar pomadas ni enjuagar el pene desde 8 horas antes de la recogida de la muestra. Realizar estudio antes de 4 horas de haberse recogido la muestra. El primer análisis entre 2 y 4 semanas post-vasectomía. Dar concluido el estudio después del segundo análisis negativo.
Fase Analítica
Al recibir la muestra se deja a 37º durante 20-25 minutos agitando de vez en cuando durante 20-30 segundos para favorecer la licuefacción. Podemos realizar: examen macroscópico: volumen, tiempo de licuación, color, pH, viscosidad. Microscópico: recuento, movilidad, índice de vitalidad, fórmula espermática. Bioquímico: marcadores prostáticos – ácido cítrico, fosfatasa ácida, zinc, y-glutamil-transpeptidasa. Marcadores de las vesículas seminales – fructosa, prostaglandinas. Marcadores epidídimo – L-carnitina, alfa-glucosidasa. Inmunológico: determinación de Ac antiespermatozoides.
Sistema Nervioso Humano
Función: Examinar, valorar, procesar la información recibida y elaborar una respuesta codificada que se llama impulso eferente o nervioso.
Composición
Sistema Nervioso Central (SNC): ENCEFALO (cavidad craneal) MEDULA ESPINAL (interior de la columna vertebral).Sistema Nervioso Periférico (SNP): SISTEMA AFERENTE (que recibimos) SISTEMA EFERENTE (que respondemos).
Bulbo Raquídeo
Se continúa con la médula espinal. Está constituido por dos protuberancias o pirámides. Contiene centros de control de funciones vitales: a) Función cardiaca. Movimientos involuntarios. b) Función pulmonar. Regula el centro respiratorio. Marca la cadencia de inspiración-espiración. c) Funciona como centro vaso-motor. Regula la presión arterial y el diámetro de los vasos sanguíneos. d) Funciona como centro regulador de la náusea, el vómito, la tos, la deglución y el hipo.
Hipotálamo
Regula todo el sistema endocrino liberando unas sustancias llamadas factores reguladores que tienen una función similar a las hormonas. Ejecutan su acción en la hipófisis. Forma el suelo del tercer ventrículo del cerebro. Funciona como centro autónomo. Regula el estado de vigilia / sueño, apetito / saciedad y temperatura.
La Médula Espinal
Parte del SNC dentro del conducto neuronal de la columna. Se extiende desde el bulbo raquídeo hasta el nivel L2 (vértebra lumbar dos). A partir de la L2 surgen raíces nerviosas (llamadas cola de caballo). También se llaman nervios raquídeos o plexos raquídeos. Mide aproximadamente entre 42-45 cm de longitud. Existen 31 pares de nervios raquídeos que inervan las distintas partes de nuestro organismo. Estos nervios tienen unas raíces dorsales y unas raíces ventrales. En su interior hay sustancia gris y en el exterior sustancia blanca. Son nervios mixtos que son los que constituyen el SNP (sistema nervioso periférico).
Líquido Cefalorraquídeo
:El LCR es un líquido producido en los ventrículos, que son los espacios que hay dentro del SNC. En los ventrículos hay una estructura especializada que son los Plexos Coroideos donde se produce el LCR. Se produce y se reabsorbe continuamente a una velocidad de 500 mL / día. Su volumen permanece constante en situaciones fisiológicas.70%y30%ependimo.se renueva3.4 veces al dia.regula el volumen del contenido del espacio cerebral de sustancias.tiene efecto amortiguador q impide traumas.Las Funciones del LCR son fundamentalmente tres:__Actuar como soporte mecánico del cerebro para que éste flote.__Eliminación de productos de desecho del metabolismo cerebral.__Transportar sustancias biológicamente activas que se comportan como mensajeros químicos.__neurotransmisores,hormonas(TRH).Localización: el cerebro y la médula espinal se encuentran recubiertos por unas membranas denominadas meninges que son la Piamadre (íntimamente unida al cerebro), la Aracnoides (localizada inmediatamente por fuera de la anterior) y la Duramadre (La más externa). Entre la Piamadre y la Aracnoides hay un espacio llamado espacio subaracnoideo que se comunica con los ventrículos.Volumen: en un adulto es un total de 150 mL que se distribuyen 120 mL en el espacio subaracnoideo y 30 mL en los ventrículos.Composición:__Glucosa.__Proteínas: el LCR es un ultrafiltrado del plasma y, por lo tanto, predominan las proteínas de bajo peso molecular (Ej. Prealbúmina, transferrina y albúmina)._Agua.__Ácido láctico.ANÁLISIS DEL LCR:A. Obtención de la muestra: se obtiene por punción lumbar en el espacio intervertebral entre las vértebras L3 y L4 o más abajo para no dañar la médula.(L4-L5.volumen en el adulto 2,5-5mk.la presion del LCR esta entre 50y180ml.B. Aspecto macroscópico: en condiciones normales es claro, transparente, con una viscosidad y aspecto similar al agua. En condiciones patológicas puede presentar un aspecto turbio. La turbidez puede ser debida a la presencia de leucocitos, eritrocitos, microorganismos… Se clasifica la turbidez mediante cruces dentro de una escala de 0 a 4: 0 ! líquido transparente.+ ! líquido ligeramente turbio.++ ! turbidez claramente presente, aunque todavía se pueden leer las letras a través del tubo.+++ ! No puede leerse la letra impresa a través del tubo.++++! No pueden percibirse las letras..-.-En otras situaciones puede darse un signo que es la Santocromia. Es un término empleado para describir el color del sobrenadante del LCR después de haber sido centrifugado. Aparece cuando el LCR está mezclado con sangre.C. Examen microscópico y recuento celular:Recuento celular: para realizar el recuento de células del LCR es necesario procesarlo inmediatamente porque los leucocitos y los eritrocitos empiezan a lisarse en una hora. Si no se puede procesar la muestra inmediatamente, se refrigerará. No se pueden emplear contadores electrónicos de células porque pueden dar recuentos falsamente elevados.Recuento de leucocitos: se emplea una cámara de Fuchs Rosenthal.Recuento de hematíes.Resultados en general:Adultos: es normal una cifra de 0 – 5 leucocitos / L.Niños: es normal una cifra de hasta 30 células en recién nacidos por L.Recuento diferencial: se realiza para ver de qué tipo son las células que tiene un LCR con recuento patológico..-.-El método de elección es la citocentrifugación que es una centrifugación especial que muy pocos laboratorios tienen. La manera más usual de concentrar el LCR es por centrifugación convencional. Se centrífuga de 8 a 10 minutos a 1000 – 1500 r.p.m. A continuación se obtiene el sedimento y se preparan extensiones, teniendo precaución de no romper las células. Las extensiones se dejan secar, se fijan y se tiñen con los colorantes habituales. El recuento diferencial se realiza examinando 100 células y se anotan los tantos por ciento de cada una.Resultados: en condiciones normales, solo aparecen linfocitos y células mesoteliales.Cuando hay polimorfonucleares, si es un número alto siempre es patológico. Si es un número bajo hay que hacer una revisión de los resultados para descartar una punción traumática.D. Estudios Bioquímicos:d.1 Determinación de GLUCOSA: la Glucosa normal en LCR supone, en el adulto, el 60-70% de la glucosa plasmática. Esta prueba es muy útil para diferenciar las meningitis bacterianas de las meningitis víricas. En la meningitis bacterianas encontraremos niveles muy disminuidos de glucosa porque las bacterias y los leucocitos la consumen. En las meningitis víricas, los niveles generalmente son normales. En el caso de meningitis tuberculosa, micótica, carcinomatosa y sifilítica, dan disminución de la glucosa pero no tanta como en las meningitis bacterianas.d.2 Determinación de PROTEÍNAS: Se puede determinar un aumento de proteínas en los siguientes casos:__En patologías que aumenten la presión intracraneal (Ej. Tumores, hemorragias,…)__Inflamación (Ej. Meningitis).__Obstrucción de la circulación del LCR.__Enfermedades desmielinizantes (Ej. Esclerosis en placas o esclerosis múltiple).-.-Los valores de referencia varían según la edad. En el caso de un adulto se encuentran entre los 10 – 45 mg / dL.d.2.2 Métodos para la determinación de FRACCIONES PROTEICAS: en la mayoría de patologías del SNC aumentan las proteínas en la misma proporción que en el plasma, excepto en la esclerosis múltiple en la que se produce un aumento de IgG superior al normal porque hay una síntesis intratecal de IgG. d.2.4 Relaciones IgG / Albúmina: se hace para determinar si el aumento de IgG tiene su origen en el SNC o si procede del plasma. Para ello se emplea el Índice IgG / Albúmina que tiene un valor normal en el adulto de 17% ± 8. Si la barrera hematoencefálica se daña, se incrementa tanto la IgG como la Albúmina en el LCR, en este caso el índice no varía sustancialmente. En la esclerosis múltiple existe síntesis intratecal de IgG, por lo tanto, el Índice se elevará considerablemente.d.3 Determinación de ÁCIDO LÁCTICO: puede variar en el LCR de forma independiente a los valores plasmáticos. Se piensa que es por la existencia de un metabolismo anaeróbico en el SNC. El ácido láctico aumenta en cualquier alteración asociada con disminución del flujo cerebral (Ej. En una lesión cerebral traumática). También contribuye el ácido láctico al diagnóstico diferencial de las meningitis bacterianas y víricas, ya que se ha comprobado que el 90% de las meningitis bacterianas cursan con un aumento del ácido láctico y que sólo el 10% de las víricas cursan con aumento del ácido láctico.