Recursos Naturales, Desarrollo Tecnológico y Residuos: Impacto Ambiental
Recursos Naturales y su Aprovechamiento
Los **recursos naturales** son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención humana, aprovechables para satisfacer necesidades. Además, existen recursos humanos, culturales, maquinarias, bienes inmuebles, etc.
Recursos Renovables
Un **recurso renovable** se restaura por procesos naturales a una velocidad superior al consumo humano. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son recursos perpetuos con bajo riesgo de agotamiento a largo plazo.
Recursos No Renovables
Un **recurso no renovable** no puede ser producido, regenerado o reutilizado a una escala que sostenga su tasa de consumo. Frecuentemente existen en cantidades fijas o se consumen más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos.
Desarrollo Tecnológico y sus Consecuencias
El desarrollo tecnológico conlleva:
- Aumento de la población.
- Mayor demanda de espacio, alimentos y otros recursos.
- Incremento de residuos.
- Alteraciones medioambientales globales.
- Impacto en el estilo de vida y desigualdades (25% de la población mundial consume el 80% de los recursos, mientras que el 75% no cubre sus necesidades básicas).
Impacto Ambiental del Desarrollo Tecnológico
El desarrollo tecnológico impacta en:
- Alteración de la dinámica y composición atmosférica, hidrosfera, suelo y corteza terrestre.
- Alteración de cadenas y redes tróficas.
- Extinción de especies.
- Efectos negativos en la salud.
Sobreexplotación de Recursos
La **sobreexplotación** es la extracción de un recurso no renovable o potencialmente renovable a una velocidad que impide su regeneración.
Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Los **residuos** son objetos o materiales desechados tras su uso, considerados inservibles para su propósito inicial.
Definición de RSU
Los **Residuos Sólidos Urbanos (RSU)** son generados en domicilios, comercios, oficinas y servicios, excluyendo los peligrosos, y asimilables a los producidos en los anteriores. Incluyen:
- Residuos de limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas.
- Animales domésticos muertos, muebles, enseres y vehículos abandonados.
- Residuos y escombros de obras menores de construcción y reparación domiciliaria (Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos).
Composición de los RSU
Los residuos sólidos urbanos están compuestos por:
- **Vidrio:** Envases de cristal, frascos, botellas, etc.
- **Papel y cartón:** Periódicos, revistas, embalajes de cartón, envases de papel, cartón, etc.
- **Restos orgánicos:** Restos de comida, de jardinería, etc. (fracción mayoritaria en peso).
- **Plásticos:** Envases y elementos de otra naturaleza.
- **Textiles:** Ropas, vestidos y elementos decorativos del hogar.
- **Metales:** Latas, restos de herramientas, utensilios de cocina, mobiliario, etc.
- **Madera:** Principalmente en forma de muebles.
- **Escombros:** Procedentes de pequeñas obras o reparaciones domésticas.
Además, se incluyen residuos peligrosos tratados aparte:
- Aceites minerales (de vehículos).
- Baterías de vehículos.
- Residuos de material electrónico (teléfonos móviles, ordenadores, etc.).
- Electrodomésticos de línea blanca (pueden contener CFC).
- Medicamentos.
- Pilas.
- Productos químicos (barnices, colas, disolventes, ceras, etc.).
- Termómetros.
- Lámparas fluorescentes y bombillas de bajo consumo.
Efectos de los RSU
Los efectos más comunes de los RSU son:
- Olores desagradables (descomposición de materia orgánica).
- Riesgos para la salud (proliferación de ratas, moscas, etc.).
- Contaminación del suelo y de las aguas superficiales o subterráneas.
- Contaminación del aire (combustiones controladas o incontroladas).
- Degradación del paisaje.
Gestión de los RSU
La **gestión de los RSU** es el conjunto de operaciones aplicadas a estos residuos desde su generación hasta su destino final, considerando características, procedencia, costes, posibilidades de recuperación y comercialización, y directrices administrativas.
El Problema de los Plásticos
El **plástico** está presente en envases, cosméticos, textiles, materiales de construcción y muchos otros usos.
Energías Alternativas
Las **energías alternativas** son fuentes de energía propuestas como alternativa a las tradicionales. No hay consenso sobre qué tecnologías incluye este concepto. Algunas definiciones las equiparan a energías renovables o verdes, mientras que otras consideran alternativas a todas las fuentes que no queman combustibles fósiles (incluyendo energía nuclear e hidroeléctrica).
Tecnología y su Impacto
La **tecnología** resuelve problemas, crea instrumentos y materiales inexistentes en la naturaleza, y se transmite en el espacio y en el tiempo.