1. Fundamentos del Sistema Nervioso

El sistema nervioso es la base de la comunicación en el organismo. Su función principal es transferir los impulsos nerviosos desde los receptores sensoriales hasta los efectores (músculos y glándulas), permitiendo el control del cuerpo.

Funciones del Sistema Nervioso (SN)

  1. Función sensitiva: Detecta cambios en el entorno (interno y externo).
  2. Función integradora: Procesa la información y genera respuestas.
  3. Función motora: Activa músculos y glándulas para ejecutar respuestas.

2. Microestructura y Elementos Básicos del Sistema Nervioso

Neuronas

Son las unidades funcionales y estructurales del SN. Se especializan en recibir, conducir y transmitir impulsos nerviosos.

Estructura de la Neurona

  • Cuerpo celular o soma: Contiene el núcleo y los orgánulos celulares.
  • Dendritas: Prolongaciones que reciben información de otras neuronas.
  • Axón: Prolongación larga que transporta señales eléctricas hacia otras neuronas, músculos o glándulas.
  • Cono axónico: Decide si la señal se transmite o no.

Clasificación de las Neuronas

  1. Según su función:
    • Sensitivas (aferentes): Llevan información de los receptores al SNC.
    • Motoras (eferentes): Llevan respuestas del SNC a los efectores.
    • Interneuronas: Conectan neuronas dentro del SNC.
  2. Según su estructura:
    • Unipolares, bipolares y multipolares.

Neuroglía

Son células de soporte para las neuronas. Son más numerosas que las neuronas (5-10 veces más).

Tipos de Neuroglía

  1. Astrocitos: Regulación de nutrientes y barrera hematoencefálica.
  2. Oligodendrocitos: Forman mielina en el SNC.
  3. Células de Schwann: Forman mielina en el SNP.
  4. Microglía: Función inmune, eliminan desechos neuronales.

Sustancia Gris vs. Sustancia Blanca

  • Sustancia Gris: Contiene cuerpos neuronales y dendritas sin mielina (localizada en la corteza cerebral y los ganglios basales).
  • Sustancia Blanca: Formada por axones mielinizados, permite la comunicación entre diferentes áreas del cerebro y la médula espinal.

3. Sistema Nervioso Central (SNC)

Compuesto por el encéfalo y la médula espinal. Es el centro de procesamiento y control del cuerpo.

Encéfalo

Cerebro

  • Telencéfalo
    • Corteza cerebral: Responsable del pensamiento, memoria, lenguaje y percepción sensorial.
    • Ganglios basales: Controlan movimientos voluntarios.
    • Sistema límbico: Regula emociones y memoria.
  • Diencéfalo
    • Tálamo: Relevo sensorial, envía información a la corteza.
    • Hipotálamo: Controla la homeostasis (temperatura, hambre, sed).
    • Epitálamo: Contiene la glándula pineal, que regula el sueño mediante la melatonina.
    • Subtálamo: Función motora.

Cerebelo

  • Coordina el equilibrio, la postura y la ejecución de movimientos.
  • Permite la automatización de habilidades motoras.

Tronco Encefálico

Compuesto por:

  1. Mesencéfalo: Procesamiento de reflejos visuales y auditivos.
  2. Puente o protuberancia: Comunicación entre el cerebelo y el resto del SNC.
  3. Bulbo raquídeo: Regula funciones vitales (respiración, latidos del corazón, reflejos como la tos o el vómito).

Médula Espinal

  • Estructura cilíndrica dentro del conducto raquídeo.
  • Conduce información sensitiva y motora entre el encéfalo y el cuerpo.
  • Controla reflejos medulares y movimientos automáticos.

4. Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Conecta el SNC con el resto del cuerpo.

Nervios Espinales o Raquídeos

  • 31 pares de nervios que emergen de la médula espinal.
  • Se dividen en: 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo.
  • Cada nervio tiene:
    • Raíz anterior (eferente/motora).
    • Raíz posterior (aferente/sensitiva).

Pares Craneales

  • 12 pares de nervios que emergen del encéfalo.
  • Regulan funciones sensoriales y motoras en la cabeza y cuello.
  • Relacionados con el habla, lenguaje, audición y deglución.

5. Relevancia de la Investigación Cerebral y el Logopeda en el Ámbito Hospitalario

Investigación Cerebral y Aprendizaje

  • Factores que influyen en el desarrollo cerebral:
    • Genética: Influye en estructura y conexiones neuronales.
    • Estimulación ambiental: La falta de estímulos afecta el desarrollo.
    • Nutrición: Una mala alimentación impacta el desarrollo cognitivo.
    • Teratógenos: Sustancias como el alcohol o virus pueden causar daños en el cerebro.
    • Hormonas (esteroides): Influyen en diversas funciones cerebrales.

Neuroeducación

  • Campo que une neurociencia, aprendizaje y enseñanza.
  • Elementos clave para optimizar el aprendizaje: Percepción, Atención, Memoria, Emociones, Curiosidad, Funciones ejecutivas, Movimiento y ejercicio físico, Juego y arte

6. Perfil Profesional del Logopeda

El logopeda es un profesional de la salud que trata trastornos de la comunicación.

Ámbitos de Trabajo del Logopeda

  1. Educativo: Escuelas y centros de educación especial.
  2. Socio-asistencial: Centros de atención temprana, residencias.
  3. Sanitario: Hospitales, clínicas y centros de rehabilitación.

Tipos de Pacientes

  1. Pacientes hospitalizados:
    • Personas con daño cerebral por accidentes cerebrovasculares, traumatismos o tumores.
  2. Pacientes ambulatorios:
    • Personas con enfermedades neurodegenerativas como Parkinson o Alzheimer.
    • Trastornos del lenguaje, audición y voz.