Tratamientos Estéticos Faciales y Corporales: Protocolos y Técnicas
1. Tratamientos Faciales
1.1. Higiene Facial
Objetivo del tratamiento: limpiar los ojos, los labios y la piel del rostro, el cuello y el escote para:
- Eliminar la suciedad acumulada.
- Mejorar la renovación celular.
- Equilibrar la secreción de las glándulas sebáceas.
Una vez acomodado el/la cliente, y tras el estudio de la piel y la selección de los medios y técnicas adecuadas a sus necesidades, partiendo de un protocolo estándar, se adapta a las peculiaridades de los distintos tipos de piel.
Las técnicas electroestéticas que podemos aplicar son las siguientes:
- Cepillos rotatorios
- Peeling ultrasónico
- Vapor ozono (para facilitar la extracción de comedones)
- Hidrodermosucción
- Pulverizaciones
- Corrientes de D’Arsonval (con efecto antiséptico)
- Máscara LED
1.2. Tratamiento de Hidratación
El objetivo de este tratamiento va encaminado a hidratar la piel en profundidad, es decir, a estimular el tejido cutáneo y el sistema vascular, con el fin de aportar hidratación y nutrición desde el interior.
Para ello podemos aplicar las siguientes técnicas: radiofrecuencia, mesoterapia virtual, ionización, ultrasonidos, hidrodermosucción… en sinergia con masajes específicos y adaptados a cada caso, utilizando sueros, mascarillas o velos con activos hidratantes concentrados.
1.3. Tratamiento para Pieles Grasas
La piel grasa aparece por un aumento de la actividad secretora de las glándulas sebáceas. Este incremento, normal durante la adolescencia debido a la alteración hormonal que se produce en esta etapa, se considera una alteración si continúa durante la edad adulta, fase en la que necesita un tratamiento estético, incluso médico, para paliar sus efectos.
El objetivo del tratamiento tiene las siguientes finalidades:
- Regular la secreción sebácea.
- Prevenir las infecciones por la contaminación con bacterias y factores externos.
- Mantener la higiene e hidratación de la piel y restablecer el pH normal.
Activos para pieles grasas: vid roja, Hamamelis, arcilla blanca, arcilla verde.
1.4. Tratamiento para Hiperpigmentación
Las técnicas que podemos emplear son las siguientes: microdermoabrasión, dermapen, peeling ultrasónico, LED, luz pulsada intensa, exfoliantes físicos y químicos.
Activos despigmentantes: ácido azelaico, ácido salicílico, ácido glicólico, ácido Kójico, vitamina C, fotoprotectores.
Objetivos:
- Aclarar o reducir el exceso de pigmentación cutánea.
- Disimular las manchas.
- Hidratar y nutrir la piel.
- Proteger la piel de los rayos solares.
1.5. Tratamiento Antienvejecimiento
Objetivos:
- Mejorar la vascularización sanguínea y linfática.
- Mejorar la nutrición y el trofismo celular.
- Regenerar la epidermis y equilibrar la hidratación cutánea.
- Reducir la flacidez de la piel y la atonía muscular.
- Aclarar o eliminar las manchas de la piel.
Las técnicas electroestéticas que podemos aplicar son las siguientes: Radiofrecuencia, mesoterapia virtual, dermapen, electrolifting, IPL, oxigenoterapia, en combinación con técnicas manuales como masaje Kobido, japonés, DLM, Shiatsu y fórmulas cosméticas donde se incluyan sustancias hidratantes, emolientes, regeneradoras, antioxidantes, reparadoras, despigmentantes y protectores solares.
1.6. Tratamiento para el Contorno de Ojos
En general, el tratamiento se incluye dentro del tratamiento del envejecimiento facial y su objetivo irá encaminado a:
- Hidratar y mejorar la circulación sanguínea y linfática.
- Reducir el edema.
- Reducir las arrugas del contorno de los ojos.
1.7. Tratamiento para Piel Sensible
La piel sensible es aquella que se hiperemiza con facilidad y que presenta intolerancia o reacción excesiva ante ciertos cosméticos y técnicas.
Los objetivos son:
- Equilibrar el grado de hidratación y restaurar la barrera protectora, que al debilitarse deja la piel propensa a frecuentes irritaciones.
- Mejorar la circulación superficial y descongestionar la piel.
Activos con acción calmante: Extracto de avena, aloe vera, caléndula, malva.
2. Tratamientos Corporales
2.1. Preparación de la Piel: Exfoliación + Hidratación
El objetivo es eliminar de la piel restos de secreciones y suciedad acumulada, y prepararla para un masaje, un tratamiento, etc. Con la exfoliación perseguimos la disgregación y eliminación de las células superficiales de la capa córnea mediante la aplicación de productos cosméticos con acción exfoliante. Se puede aplicar mediante frotación manual o con cepillos manuales o rotatorios.
2.2. Tratamiento de las Alteraciones de la Microcirculación y Edemas
El objetivo será favorecer la circulación de retorno venoso y linfático y la reabsorción de los líquidos retenidos y prevenir las varices.
Los cosméticos contendrán: activos vasoactivos, estimulantes de la microcirculación de retorno, por su contenido en flavonoides, saponinas y sapogeninas, tales como los extractos de rusco, hiedra, castaño de indias y vid roja.
Las técnicas más empleadas son las técnicas manuales, DLM o masaje circulatorio en combinación con presoterapia, envolturas o vendas con efecto frío.
2.3. Tratamiento Reafirmante
El objetivo va dirigido a activar el metabolismo celular de la piel y estimular el tono muscular para así mejorar la firmeza y la turgencia cutánea.
Las técnicas más empleadas:
- RADIOFRECUENCIA CAPACITIVA Y RESISTIVA: Sus efectos son fundamentalmente térmicos. La energía que se transmite a los tejidos induce rápidos movimientos de agitación en las moléculas de los líquidos tisulares, generando una emisión de calor. Esta vasodilatación favorece el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos y facilita la formación de nuevo colágeno, permitiendo que todo el tejido adquiera firmeza.
- ELECTROESTIMULACIÓN O GIMNASIA PASIVA: Se emplean corrientes de baja y media frecuencia que producen una contracción y el fortalecimiento muscular. Estimula la circulación sanguínea y linfática, lo que favorece la movilización y absorción de líquidos a nivel subcutáneo mejorando el metabolismo local.
2.4. Tratamiento para las Estrías
Las estrías se producen por la rotura y posterior cicatrización de las fibras responsables de la elasticidad de la piel cuando la piel se estira y retrae con una velocidad superior a la que se necesita para adaptarse a las nuevas dimensiones del cuerpo y la malla de elastina de la dermis deja de comportarse como un cuerpo elástico.
Están causadas por una brusca subida o bajada de peso, por los cambios hormonales (propios de la adolescencia, el embarazo y la menopausia) y la falta de hidratación.
Fases de las estrías:
- Cuando son rojizas y con poco relieve, se trata de lesiones recientes y su tratamiento es más efectivo.
- Cuando poco a poco se van alargando y ensanchando, se hunden y se vuelven blancas, son las estrías atróficas. En este caso el tratamiento irá encaminado a mejorar la tonicidad de los tejidos, pero resulta muy difícil o incluso imposible disimularlas.
Técnicas más empleadas:
- MICRODERMOABRASIÓN: Produce una exfoliación controlada, hiperemia, mayor aporte de nutrientes a la piel y una renovación celular.
- DERMAPEN: Produce microperforaciones en las capas profundas de la piel, su finalidad es estimular la producción de colágeno y elastina, factores determinantes para la tonicidad cutánea. Se emplea de manera simultánea con otros activos ya que esta técnica promueve la absorción de sustancias como los oligoelementos, las vitaminas C y E, el ácido hialurónico, etc.
2.5. Tratamiento de las Adiposidades Localizadas/Celulitis
El objetivo es mantener la firmeza en los tejidos, eliminar desechos metabólicos y drenar, con el fin de favorecer la circulación de retorno.
Tanto en el caso de adiposidades localizadas como en la celulitis, después de realizar el análisis correspondiente, se buscará la combinación de técnicas complementarias.
Las técnicas que podemos emplear son:
- R.F. (Radiofrecuencia)
- Ultrasonidos
- Equipos con manípulos rotacionales
- Vacumterapia o dermosucción
- Maderoterapia
- Masaje brasileño
- Envolturas con activos reductores
- DLM (Drenaje Linfático Manual)