Introducción

En las ciencias económicas y administrativas se puede identificar, por lo general, la existencia de escuelas representativas de cada enfoque, las cuales aportan a la evolución del campo y buscan la uniformidad de sus actores al establecer tendencias y teorías. Un campo caracterizado por un amplio margen en el cual es difícil llegar a un consenso, es probable que haga pocos avances científicos y que permanezca en la camisa de fuerza de una etapa de pre paradigma, la cual no confiere estatus ni prestigio. Bourdieu libra una batalla contra esa idea del sentido común que sostiene que el conocimiento es ese espacio puro, incontaminado, cuya única finalidad es la libertad de la humanidad y el progreso de los individuos.

Origen y Evolución del Campo de Investigación de los Negocios Internacionales

Origen y Evolución del Campo en el Siglo XX

Para comenzar, Peter Buckley realiza una descripción de los negocios internacionales desde la época de la post Segunda Guerra Mundial hasta el año 2000 dividida en tres etapas. Diferentes explicaciones de los flujos de la Inversión Extranjera Directa se quisieron hacer a lo largo de la época. Barreras al comercio y barreras que impiden a las empresas del país anfitrión duplicar esta ventaja, significa que la Inversión Extranjera Directa es frecuentemente la forma más preferida de explotar esta ventaja en los mercados extranjeros. La teoría de los recursos ha tenido un rol fundamental en la explicación de las empresas multinacionales y sus estrategias. En adición a esto, se destaca la importancia de los costos de transacción en los mercados internos y externos en el crecimiento de la empresa. Respecto a la última etapa identificada por Buckley, desde los años 80 se reconoce el papel de la economía global como influyente primordial en la agenda de los negocios internacionales. En esta época, la competitividad fue el factor que llevó a transformar la manera como las empresas podían enfrentar las demandas externas asumiendo la evidencia de una extrema incertidumbre de las multinacionales en este ambiente.

Evolución del Campo en el Siglo XXI

Todo esto, con el fin de examinar las futuras direcciones vistas por los más prolíficos académicos del campo. El ambiente de negocios internacionales es multidimensional –abarca los riesgos políticos, las diferencias culturales, los riesgos de cambio, la idiosincrasia legal y fiscal– los académicos que buscan entender los efectos transfronterizos han estado escogiendo de diferentes disciplinas las teorías y métodos relevantes.

El Camino Hacia la Consolidación del Campo

En el proceso de consolidación del campo se evidencia, en primer lugar, la posesión de un capital por parte de cada uno de los agentes, ya sea económico, social, cultural o simbólico, y una constante lucha por obtener cada vez mayor capital, y como consecuencia de esto, el prestigio y el reconocimiento de los demás agentes quienes no tienen mayor interés en hacerlo, lo cual proporciona de nuevo un espacio para una nueva lucha por el capital. «Contemplar que el campo de los negocios internacionales se encuentra en una etapa de pre-paradigma» , conlleva a pensar que aún tiene mucho por hacer para establecer sus propias teorías que lo diferencien de las demás áreas ‘familiares’. «Negocios internacionales necesita acentuar su identidad, refinar y mantener su ventaja competitiva, reorganizar sus rutinas y tomar medidas que envalentonarán su posición en el paisaje académico e institucional actual» Siendo conscientes de esto, Oded Shenkar propone algunos pasos concretos para la investigación y los frentes institucionales, que puedan con suerte, reversar la amenaza al campo y rejuvenecer sus contribuciones del conocimiento. En segundo lugar se encuentran las estrategias de las instituciones del campo para aportar de manera consecuente a este, como establecer alianzas con otras instituciones que le permitan contribuir de una manera cooperativa al campo –reforzando el papel de la interdisciplinariedad– y abriendo caminos a un mayor número de productos de cada proyecto de investigación que se realice de manera conjunta. Negocios internacionales tiene las capacidades y las herramientas para diferenciarse por medios distintos al costo, y para demostrarles a los grupos importantes que no sólo puede generar valor agregado sino también redefinir los parámetros de valor. Un esfuerzo concertado puede producir un cambio de direcciProsiguiendo con el tema, los objetos de estudio del campo han ido evolucionando y son el reflejo de la consolidación que ha obtenido el campo a lo largo de toda su trayectoria. En el año 2008 se habló de los temas que conservaban un papel importante para la academia de negocios internacionales en el período comprendido entre los años 1996 – 2006. Por ejemplo, hay un claro enfoque en la persistencia de las principales corrientes de negocios internacionales. Temas como los ‘Joint Ventures’ y las subsidiarias de las empresas multinacionales siguen siendo fundamentales para los académicos de negocios internacionales.ón que detendrá el declive del campo y posicionarlo para el crecimiento y desarrollo. Este punto se puede destacar observando el crecimiento del campo, partiendo de temas como la Inversión Extranjera Directa , hasta llegar a enfatizar en temas como las alianzas y expansión de las multinacionales, y en general, el estudio de la empresa multinacional. «El futuro de la investigación en negocios internacionales es muy prometedor. Muchas de las cuestiones planteadas por los académicos requieren investigaciones empíricas, acoplado a metodologías de investigación más rigurosas» . Esto se complementa con lo dicho anteriormente por Shenkar , puesto que se necesita enfatizar en las estrategias de investigación que alimenten del campo de una rigurosidad científica adecuada y, de esta manera, poder tener unas evidencias más contundentes del proceso de consolidación en el que se encuentra

Principales Corrientes de Investigación (Preguntas de Investigación)

Otro aspecto para observar es la relación entre el contexto cultural e individual, y las diferentes formas de organización de las compañías, ya que al encontrarse en un mercado global, la forma de operar en este debe adaptarse a las nuevas condiciones, y en último lugar, encontrar las tendencias a la globalización desde el empirismo del propio campo Aunque el aporte realizado por Peng ha sido, sin duda, trascendental para el campo, se puede decir que esta gran pregunta aún no muestra una independencia de negocios internacionales de otras disciplinas –silos- funcionales. «En este artículo, la investigación realizada arrojó valiosos resultados al considerar que fueron 1. Para darle respuesta a la primera pregunta, en la tabla 1 se pueden apreciar los ocho trabajos más citados, los cuales demuestran una gran influencia en la dirección de la investigación en negocios internacionales en el período 1996 – 2006. El viento de la globalización ha ampliado la mentalidad de los ejecutivos, ha extendido el alcance geográfico de las empresas y ha empujado a la investigación en algunas nuevas trayectorias. Mientras que la búsqueda en negocios internacionales se ha estado ocupando de las cuestiones económicas / legales y estructuras y formas organizacionales, la importancia de la cultura nacional –ampliamente definida como valores, creencias, normas y patrones comportamentales de un grupo nacional– se ha vuelto cada vez más importante en las últimas dos décadas, en gran parte como un resultado del trabajo clásico de Hofstede . La economía también ha jugado un papel importante en todo el proceso del campo, debido a que siempre se ha visto como una de las disciplinas que más pueden nutrir los negocios internacionales. Sin embargo, cabe resaltar la tendencia del campo de buscar su propia identidad incluso arriesgándose a acercarse más a la administración, puesto que en esta se identifican los temas de mayor pertinencia en los procesos de internacionalización vividos por el sector empresarial y la forma como deben desarrollarse las organizaciones en los ambientes internacionales. Sobre la base de las consideraciones anteriores, es oportuno señalar la importancia de los artículos publicados en las principales revistas. Es de gran importancia resaltar que los 15 textos con más de 49 citaciones han sido publicados en la Journal of International Business Studies, lo que da algunas pistas de los agentes más influyentes del campo Las publicaciones de las áreas funcionales se vuelven más accesibles para la investigación, ya que debe haber una tendencia entre los académicos a seleccionarlas. Esto puede ser debido a las estructuras de recompensa institucional, diferencias en la calidad percibida a través de las revistas, o la calidad en el trabajo publicado. En segundo lugar, pocas instituciones mantienen departamentos de negocios internacionales, y por lo tanto académicos individuales son capacitados en áreas específicas. Por ello, estos académicos pueden mantener un rol administrativo con respecto a las revistas de sus áreas funcionales. Por último, estos resultados sugieren que los investigadores que examinan el campo de negocios internacionales deberían mirar un amplio conjunto de publicaciones cuando se evalúa el impacto y la etapa de desarrollo de la disciplina en mención.

Frontera del Campo de Investigación

Los agentes sociales son conscientes de que aunque están sometidos a determinismos, contribuyen a producir la eficacia de aquello que los determina en la medida en que ellos estructuran lo que los determina. «El campo es un espacio autónomo regido por leyes propias, de ahí que su funcionamiento no pueda reducirse a una única lógica» . «¿Y por qué los agentes aceptan la dominación? Para hacer esto un poco más claro, se podrían adaptar los conceptos geopolíticos Heartland2 y Hinterland3 . 2 Para ver definición del concepto ‘Heartland’ véase . Debido a que es identificado por otras disciplinas como interdisciplinario, ha sido difícil establecer hasta dónde llega el estudio del área de investigación de temas propios de negocios internacionales. Para esto, se ha partido de la ‘gran pregunta’ de Mike Peng la misma tendencia de las disciplinas a internacionalizarse hace que estas se acerquen cada vez más a los negocios internacionales.