Psicología Social

La psicología social, surgida de la psicología y la sociología, estudia cómo el entorno nos afecta y cómo, a su vez, nosotros lo afectamos. Su objeto de estudio es la relación entre el individuo y la sociedad.

Psicología Cognitiva

La psicología cognitiva estudia el procesamiento de la información (PSI).

Dualismo

El dualismo se refiere a dos polos irreconciliables entre sí que entienden un mismo aspecto o fenómeno de la realidad. Estos no se pueden integrar, pero sí sintetizar a través de la “síntesis dialéctica” de Hegel, que indica que la realidad es objetiva y subjetiva a la vez.

Objeto de Estudio

El objeto de estudio es aquello que se desea investigar desde una disciplina y que permite diferenciarlas entre ellas. La sociedad y las personas pueden ser tanto objeto como sujeto de estudio, lo que constituye un dualismo.

Antecedentes Históricos

Europa a mediados del siglo XIX

Con gran influencia del evolucionismo de Darwin, nace la “teoría de los instintos”. La principal preocupación era estudiar la conducta en base a estos. Por ejemplo, el instinto gregario, que es la tendencia de los seres a agruparse. Sin embargo, esta teoría no prosperó, ya que no se pudo definir la cantidad ni la predominancia de los diferentes instintos en las personas.

Por otro lado, está la “teoría de la imitación” de Gabriel Tarde, que indica que replicamos conductas observables, pero no explicaba por qué se lograban interiorizar e imitar o no.

Europa a fines del siglo XIX

Nace la cuestionada “teoría de la menta grupal” de Le Bon, atribuyendo calificativos peyorativos para explicar el comportamiento de un individuo que forma parte de una masa (despersonalización). Esta teoría surge en el contexto de las revoluciones francesa e industrial, por lo que sus fines eran meramente de control político.

En Alemania surge la “Psicología de los pueblos” de Wilhelm Wundt, que propone que el lenguaje es un producto cultural y social que permite nuestra expresión, pero a su vez hace posible la existencia de esta sociedad. Se resume en que “el lenguaje es un producto, pero a la vez un elemento posibilitador”, funcionando como bisagra.


f7EK9xcLtYlxAAAAAElFTkSuQmCC


Estados Unidos a inicios del siglo XX

Se centran los estudios en los fenómenos individuales con métodos experimentales y empíricos de carácter positivista que promueven una psicologización, dando lugar a las PSP. Esto, inspirado en psicólogos sociales que huyen del nazismo y en un contexto de Segunda Guerra Mundial, explica por qué algunas teorías tienen intereses meramente políticos/bélicos. Ejemplos son el socioconductismo, la socio Gestalt, la cognición social y el sociocognitivismo.

Estados Unidos a mediados del siglo XX

En contraposición a lo anterior, George Mead plantea el “interaccionismo simbólico”, más cercano a la PSS y con la influencia de Wilhelm Wundt. Se basa en los métodos interpretativos de símbolos lingüísticos o gestuales presentes en la interacción humana.

La PSP no supo adaptarse a la posmodernidad, la globalización y la revolución tecnológica, por lo que cae en una crisis en los años 60-70 y se comienza a promover la PSS con métodos interpretativos como la psicología discursiva (crítica) o construccionista, enfocadas en la subjetividad y con mayor aplicabilidad.

Modernidad

Fe ciega a la razón como sinónimo de desarrollo.

Posmodernidad

Reconocimiento de la importancia de la subjetividad y el lenguaje como constitutivo de la realidad.

Constructivismo de Piaget

Determinismo biológico; primero pensamos, después hablamos; lenguaje representacionista; realidad objetiva.

Construccionismo de Vigotsky

Determinismo social; primero hablamos, después pensamos; lenguaje constructivo o performativo; realidad subjetiva.

Tabla de Marcos

  • Psicología (procesos mentales y comportamiento): conductismo, psicoanálisis, Gestalt, cognitiva.
  • Sociología (sociedad y estructuras): funcionalismo y estructuralismo.
  • Psicología social (relación individuo-sociedad): psicología discursiva, interaccionismo simbólico, socioconductismo, socio Gestalt.

Psicología Social en Estados Unidos (mayormente PSP)

Socioconductismo (Allport)

Basado en el modelo de estímulo-respuesta de Watson, Allport explica la conducta social en la persona desde un individualismo metodológico, con la diferencia de que participan dos o más estímulos.

Socio Gestalt (Kurt Lewin)

Parte desde los supuestos de forma y percepción para explicar la conducta social. Influenciada por la fenomenología, indica que el todo es más que la suma de sus partes.

Sociocognitivismo (Sheriff y Asch)

Surge con la ciencia cibernética y utiliza el modelo computacional para explicar el funcionamiento de la mente como una máquina encargada del procesamiento de la información a través de un input y un output. Estudia cómo las personas piensan sobre el mundo social, organizándolo en nuestra mente de forma estructurada o jerárquica.

  • Cognición social: refiere a percepciones, estereotipos, actitudes, etc.

Interaccionismo simbólico (PSS)

Blumer toma las bases de George Mead y plantea que no respondemos automáticamente a los estímulos sociales (palabras o gestos), sino que primero interpretamos y otorgamos significados para luego reaccionar según nuestro contexto sociocultural.

  • Existen gestos emblemáticos, ilustradores, reguladores, adaptadores y afectivos.

Psicología Social en Europa (PSS)

Se enfatiza lo sociológico, criticando el experimentalismo. Busca explicar los fenómenos sociales con metodología mixta.

Teoría de las representaciones sociales (S. Moscovici, años 70)

De la relación entre un sujeto psicológico subjetivo y la sociedad objetiva, nace un sujeto social que realiza representaciones en base a sus posturas ideológicas y que transforman los objetos en un símbolo de este mismo, para utilizar este símbolo cuando el objeto no esté presente.

Teoría de la identidad social (H. Tajfel, años 70)

La identidad social está ligada al conocimiento (lo cognitivo) junto con el significado emocional (cómo me siento), lo que, a su vez, atribuye un significado evaluativo bueno o malo en base a su sentido de pertenencia frente a un grupo. Esta evaluación se realiza en base a la comparación con otros grupos y participan procesos individuales (autoestima y autoevaluación); procesos grupales (evalúa las relaciones intergrupales buscando evaluaciones positivas); y procesos macrosociales (compara a nivel mayor, ej. países). Cuando esta evaluación es negativa frente a sí mismo y su grupo, se buscan modos para cambiar la pertenencia.

Socioconstruccionismo (Potter, Ibáñez, Gergen, años 80)

Critica al sociocognitivismo, cambia el foco desde los procesos intrapsíquicos hacia lo que decimos, lo que externalizamos y construimos a través del lenguaje (giro lingüístico). Afirma que habitamos en el lenguaje y que este es producto, pero a su vez, elemento constitutivo. Además, promueve la primera persona para hacernos cargo de lo que llevamos a cabo.

Psicología Latinoamericana

Psicología social Latinoamericana

En contraposición a la PSS norteamericana, existe un gran compromiso con los problemas concretos respecto a las condiciones económicas y socioculturales de Latinoamérica (marginación, pobreza, exclusión, etc.). Con una perspectiva más sociológica, crítica hacia el positivismo, de compromiso con los movimientos sociales y marxista (defiende los intereses de los vulnerados) y luego el construccionismo. La psicología social latinoamericana:

  • Reconoce el carácter histórico de los fenómenos sociales.
  • Reconoce el carácter activo de los sujetos como constructores de la realidad que atribuyen significados.
  • Reconoce el carácter simbólico a través del lenguaje.
  • Asume el compromiso político y social con los más desfavorecidos socialmente.

Perspectivas críticas en la Psicología Social

Surgen en la crisis de la psicología social en los años 60-70 y están representadas por el socioconstruccionismo y la epistemología feminista.

Construccionismo

  • La historicidad de nuestro conocimiento: las científicas son el resultado de prácticas sociales históricamente situadas (cultura y tradición) de una sociedad determinada.
  • El carácter interpretativo del ser humano: Hermenéutica centrada en la comprensión e interpretación desde el lenguaje y la cultura en un contexto determinado.
  • Relativismo, antirrealismo y verdad: la realidad es construida colectivamente desde cada sociedad y cultura y no puede ser independiente de ello. Por ello, puede desreificar (lo real) y desnaturalizar (lo natural), ya que estos procesos o conceptos son solo construcciones sociales.
  • El lenguaje como condición de posibilidad: el lenguaje como expresivo, pero también como forma de acción que construye. Tiene una función narrativa que construye diversas versiones y una función retórica que defiende versiones.

Epistemología feminista

Con metodología interpretativa, critica que la realidad es construida por una minoría y suelen ser todos hombres, manifestando la evidencia de sesgos científicos sexistas y patriarcales.

Textos de Quiroz

  • Socioconstruccionismo: la realidad social se construye mediante prácticas sociales de los colectivos en la vida cotidiana.
  • La psicología social estudia la cohesión grupal, identidad social, formas de discriminación; el individuo y la sociedad son interdependencia recíproca.
  • Enfoques metodológicos: holismo y visión colectiva (Europa) e individualismo metodológico (EE. UU.).

Texto de Garay: Perspectivas críticas

  • Replantea y problematiza conceptos y categorías (prácticas tradicionales), destacando la historicidad y el contexto temporal/cultural; discute dicotomías jerárquicas (ej. emoción-razón), relaciones de poder; hermenéutica en base al lenguaje y contexto sociohistórico.