Seclusión y Guetos: Análisis de Loïc Wacquant
LOIC: 1. Seclusión: El concepto de seclusión socioespacial se refiere al proceso mediante el cual se confinan y aíslan grupos y actividades sociales en un espacio físico y social específico. La palabra “seclusión” deriva del latín secludere, que significa cerrar, aislar o confinar, y se aplica tanto a poblaciones, instituciones y actividades en contextos rurales como urbanos. Wacquant agrupa diversas formas de seclusión socioespacial, como guetos, prisiones, comunidades cerradas de élites y agrupaciones étnicas, dentro de una única estructura analítica para teorizarlas en conjunto. Aboga por estudios comparativos que examinen distintas formas de seclusión en diferentes contextos geopolíticos e históricos. Las formas de seclusión socioespacial pueden clasificarse según dos dimensiones básicas: 1. Nivel de la jerarquía social: Esto puede basarse en criterios como clase social, etnicidad o prestigio. Aquí se distingue entre:
- Seclusión “por arriba”: Afecta a niveles altos de la jerarquía social.
- Seclusión “por abajo”: Afecta a niveles bajos de la jerarquía social.
2. Grado de elección o imposición: Se distingue entre:
- Seclusión electiva: Voluntaria, basada en el deseo de vivir con personas afines y de separarse de otros grupos sociales.
- Seclusión impuesta: Forzada por agentes externos hostiles.
Seclusión voluntaria de la élite:
- Enclaves urbanos de élites: Barrios exclusivos con altos precios de vivienda que actúan como seleccionadores.
- Barrios cerrados: Protegidos por vallas y vigilancia debido al miedo al crimen. Aunque en parte es menos voluntaria, ya que el miedo al crimen fuerza a las élites a vivir así.
Seclusión impuesta en niveles bajos:
- Gueto: Resulta de imposiciones externas y se relaciona con la clase social y la etnicidad.
- Agrupación étnica: Aunque en parte elegida, también se relaciona con la clase social y puede tener funciones opuestas al gueto según Wacquant.
En resumen, Wacquant utiliza la categoría de “seclusión” para reunir y comparar diferentes estructuras socioespaciales destinadas al aislamiento, confinamiento y reclusión de grupos y actividades sociales. La seclusión socioespacial afecta tanto a élites como a grupos marginados, y puede ser voluntaria o impuesta dependiendo de las circunstancias. 2. Término Gueto: Crítica de Loïc Wacquant a Louis Wirth
- El primer gueto de la historia se estableció en Venecia en el siglo XVI, designando una zona específica de la ciudad para la población judía. Los judíos estaban obligados a residir en este sector y usar prendas distintivas al salir, lo que reflejaba el rechazo y temor de los cristianos hacia ellos. Aunque los cristianos dependían de las actividades económicas de los judíos, querían minimizar el contacto con ellos.
- El concepto de gueto se extendió a principios del siglo XX en los Estados Unidos, especialmente entre la población negra migrante, que era rechazada pero requerida por su mano de obra barata. Los guetos permitían explotar económicamente a esta población mientras la marginaban y evitaban su integración con los blancos.
3. Louis Wirth, en su libro “The Ghetto” (1927), incluyó en su definición de gueto tanto a los barrios judíos como a los enclaves étnicos blancos, pero esta interpretación es criticada por Loïc Wacquant. Wacquant argumenta que los guetos negros eran estructuras de encierro étnico-racial, mientras que los enclaves étnicos blancos eran diferentes en su estructura y función. Wacquant sostiene que la característica esencial del gueto no es la pobreza concentrada, sino el encierro étnico-racial. Esto desafía la idea de que los barrios pobres blancos podrían considerarse guetos, ya que carecen de esta dimensión étnico-racial.
3. Elementos del Gueto:
- Estigmatización de una población:
- La población estigmatizada es rechazada, de modo que se restringe, limita o prohíbe el contacto con ella.
- La población estigmatizada es considerada por alguna razón, por alguna característica que se le atribuye, como peligrosa, como dañina, como un peligro social, dañina socialmente.
- Interés por parte de la población hegemónica: (JLS: con hegemonía = supremacía = preeminencia, superioridad jerárquica) de obtener algún tipo de beneficio económico del grupo social estigmatizado.
- Imposición exterior: forzamiento a residir en un determinado territorio, el cual se considera como “reservado” para el grupo estigmatizado.
- Asignación espacial: asignación de un territorio a un grupo social estigmatizado; se le obliga a los miembros del grupo humano estigmatizado a vivir en el territorio que se les ha asignado.
- Como consecuencia de lo anterior, la totalidad o la gran mayoría de los habitantes de dicho territorio pertenecen al grupo humano estigmatizado. El territorio asignado termina presentando una homogeneidad étnica.
- Paralelismo institucional: el grupo social estigmatizado y rechazado, al estar confinado a la fuerza en el lugar que se le ha asignado, desarrolla en este una red de instituciones, un conjunto de organizaciones, de distinto tipo (económicas, culturales, religiosas, educativas, políticas, asistenciales…) que “duplican y sustituyen” a las instituciones de la sociedad mayoritaria.
4. Dos Caras del Gueto: El gueto no solo tiene un aspecto negativo, relacionado con la estigmatización y la dominación étnico-racial, sino que tiene también un aspecto positivo, un conjunto de consecuencias positivas para el grupo social que lo habita:
- Los miembros del grupo estigmatizado recluido en el gueto terminan forjando, más allá de las diferencias culturales (negros/mulatos, askenazis/sefardíes) que en un principio pudiesen tener, una identidad común, la cual contribuye a la cohesión social del gueto.
- Permite a la población estigmatizada desarrollar su vida sin padecer cotidianamente el rechazo de la población mayoritaria, rechazo que sería una fuente de sufrimiento y de malestar para los miembros del grupo estigmatizado y que supondría un freno a sus posibilidades de desarrollo personal.
- Permite a los miembros del grupo estigmatizado desarrollar y acumular capital económico, cultural y social.
- Permite que, a partir de la acumulación de distintos tipos de capital, los miembros del grupo estigmatizado puedan desafiar el estigma con el que han sido marcados, “invertir la valencia del capital simbólico negativo” que se les ha fijado (ejemplo de ello es el movimiento de reivindicación de la negritud: “lo negro es hermoso”), y desafiar y atacar la dominación y la reclusión étnico-racial que sufren. El hecho de que el gueto sea resultado de la dominación racial genera sentimientos morales de indignación y rechazo hacia él, de modo que el gueto es juzgado exclusivamente como una estructura socioespacial negativa. El “enfoque acusatorio” que suelen adoptar los analistas sociales cuando se ocupan del gueto (JLS: acusar al gueto de ser una estructura socioespacial que viola principios morales) les ha impedido a estos reconocer que el gueto es una estructura socioespacial con “dos caras”: “es al mismo tiempo e inseparablemente”, por un lado, un instrumento socioespacial de dominación y subordinación étnico-racial, y, por otro, una estructura socioespacial que permite protegerse del rechazo étnico-racial, genera unificación y cohesión sociocultural, y puede favorecer la autoorganización y la movilización sociopolítica, permitiendo así el fortalecimiento del poder de las personas que lo habitan (JLS: el empoderamiento de sus habitantes). Los analistas sociales que se ocupan del gueto mediante un “enfoque acusatorio” afectivamente cargado no se percatan de, ignoran, “los beneficios ocultos y contra-intuitivos de la guetización”. El hecho de que el gueto tenga “dos caras” explica, hace, que los guetos sean formaciones socioespaciales “estructuralmente inestables” con “una limitada vida útil”. Los guetos “siembran y cultivan las semillas de su propia destrucción”. Ello ocurre porque pueden posibilitar que el grupo estigmatizado y rechazado se cohesione, tome consciencia de la opresión que sufre, la cuestione y se organice para luchar contra ella, incrementar su poder y mejorar sus condiciones de vida.
5. Implosión del Gueto e Hipergueto: Los tres períodos en el desarrollo y evolución del gueto negro son:
- Desde la década de 1910 hasta la década de 1950: durante este tiempo, el gueto negro emergió y se consolidó como una comunidad.
- A finales de la década de 1960: se produjo la implosión del gueto comunitario.
- Durante la década de 1970: surgió y se consolidó el concepto de hipergueto.
El hipergueto se caracteriza por:
- Un aumento significativo de los aspectos negativos del gueto, como viviendas en mal estado, infraestructuras urbanas deterioradas, desempleo, criminalidad y violencia.
- La pérdida de los aspectos positivos del gueto, ya que ya no ofrece las protecciones y beneficios que solía proporcionar.
Durante la década de 1970, varios procesos y factores contribuyeron a la implosión del gueto y al surgimiento del hipergueto, incluyendo:
- Cambios en la estructura económica, como la transición a una economía basada en el sector servicios y la automatización, lo que resultó en una pérdida de empleos para la población negra del gueto.
- Crisis fiscal en las ciudades, que redujo las ayudas sociales para los pobres y priorizó la provisión de servicios para la clase media.
- Movilización y lucha de la población negra por los derechos civiles, lo que condujo a mejoras políticas y económicas para la clase media negra.
- Emigración de la población blanca hacia los suburbios, dejando disponibles viviendas en las zonas urbanas adyacentes al gueto, que fueron ocupadas por la clase media negra que buscaba escapar del deterioro del gueto.
- La salida del gueto de la población negra de clase media contribuyó al aumento del desempleo y la pobreza, y al deterioro de la economía y las instituciones comunales en el gueto.
- Cambios en la estructura económica y aumento de la población inmigrante explotable laboralmente convirtieron a la población negra de clase baja en “excedente”.
- Deterioro y desaparición de las instituciones del gueto, tanto comunitarias como estatales, que eran fundamentales para mejorar las condiciones de vida de la población negra. Con la transición del gueto al hipergueto, las instituciones comunales del gueto fueron reemplazadas por burocracias estatales de control social, tanto asistenciales como represivas.
6. Inclusión Europea: el proceso de empobrecimiento, deterioro y estigmatización experimentado por ciertos barrios urbanos en Europa, particularmente ejemplificado por las banlieues de París. Se identifican tres principales causas de este fenómeno:
- Desindustrialización y aumento del desempleo.
- Políticas estatales como la universalización de la enseñanza y ayudas a la compra de viviendas, que permitieron a personas de clase obrera ascender a posiciones sociales de clase media y mudarse de los barrios obreros.
- Concentración de población inmigrante en estas áreas urbanas.
El término “gueto” ha sido utilizado para describir estos barrios deteriorados y estigmatizados, comparándolos con los guetos estadounidenses donde se concentraba la población negra. Sin embargo, el autor, Wacquant, argumenta en contra de esta caracterización, sugiriendo que estos barrios europeos no cumplen con los criterios tradicionales de lo que constituye un gueto. Propone que en realidad son “antiguetos”. Wacquant presenta cuatro elementos clave que definen un gueto y argumenta que los barrios europeos de clase baja no los cumplen:
- Homogeneidad étnica: Estos barrios no tienen una sola nacionalidad de origen y albergan una diversidad de grupos étnicos.
- Desarrollo de instituciones propias: Las organizaciones locales han disminuido y la población no ha desarrollado instituciones propias significativas.
- Fusión cultural: No hay una identidad cultural común, sino divisiones según nacionalidad de origen y otras diferencias étnicas.
- Confino de todos los miembros del grupo estigmatizado en un espacio de la ciudad: Las personas que ascienden en la estructura social suelen mudarse a otras zonas de la ciudad, lo que contradice la idea de confinamiento en un área específica.
El autor concluye que los barrios europeos estigmatizados y los guetos negros estadounidenses presentan lógicas de segregación socioespacial diferentes. Además, destaca la importancia del papel del Estado en los procesos de marginalidad urbana, ya sea por acción directa u omisión.