Etapas del Desarrollo Motor según Wallon

Wallon, psicólogo francés, profesor del Colegio de Francia, director de estudios de la Escuela Práctica de Altos Estudios y director del Instituto de Investigaciones Psicológicas del Niño de París, definió las siguientes etapas del desarrollo motor en niños:

Estadios Evolutivos del Niño según Wallon

  • Estadio de la impulsividad motriz (0-6 meses): Movimientos explosivos e involuntarios, simples descargas musculares. Su evolución se relaciona con necesidades básicas como la alimentación, el cambio de postura y el sueño.
  • Estadio emocional (3-12 meses): Los primeros gestos son expresivos y afectivos. Las emociones se basan en el tono muscular y se expresan mediante la postura.
  • Estadio sensoriomotriz (9 meses-3 años): La marcha y el lenguaje marcan el inicio de esta etapa. El movimiento permite al niño explorar su cuerpo, el espacio exterior, los objetos, otros niños y adultos.
  • Estadio de personalismo (3-6 años): Se caracteriza por la afirmación de la autonomía. El movimiento acompaña y apoya las representaciones mentales. El niño exterioriza su pensamiento con gestos. La imitación juega un papel crucial, ya que implica el dominio del cuerpo y la comprensión del modelo a imitar.

Importancia del Tono Muscular

El tono muscular cumple una función motriz y afectiva, regulando las emociones.

  • Organización del esqueleto motor: Se organiza la tonicidad de fondo y la propiocepción, dejando atrás las reacciones primarias.
  • Organización del plano motor: Los reflejos dan paso a una motricidad voluntaria.
  • Automatización: La coordinación de movimientos se vuelve más eficiente y adaptada al entorno.

Regiones Cerebrales Implicadas en el Movimiento

Regiones

Las regiones cerebrales involucradas en el movimiento son: frontal, lateral, parietal y occipital. La región frontal se encarga de la planificación de movimientos y la toma de decisiones motoras.

Corteza Motora Primaria

La corteza motora primaria activa las neuronas que envían señales a los centros motores, produciendo la contracción muscular. Se ubica en los lóbulos frontales y su extensión varía según la precisión y complejidad del movimiento.

Transmisión del Impulso Motor

Transmisión del impulso motor a los músculos: El impulso nervioso se transmite a los músculos esqueléticos a través de las vías motoras. La vía corticoespinal es la más importante, transportando la información desde la corteza cerebral a la médula espinal a través de los axones motores.

Evolución Motora de 6 a 12 Meses

Reflejos

  • Reflejos permanentes: Reflejos como el estornudo persisten durante toda la vida.
  • Reflejos que desaparecen: El reflejo de Babinski desaparece entre los 8 y 12 meses, mientras que el reflejo de Moro está en proceso de desaparición en esta etapa.
  • Reflejos que se vuelven voluntarios: Reflejos como la succión, la presión y la búsqueda se vuelven voluntarios entre los 4 y 8 meses.

Postura y Posición

  • Posición prona: A los 6 meses, el niño se apoya sobre las manos el tiempo que desea. A los 7 meses, gira de boca abajo a arriba con facilidad y se apoya en manos y piernas. A los 8 meses, puede sentarse desde la posición prona o de gateo.
  • Decúbito: A los 6 meses, gira de supino a prono y juega con sus pies. A los 7 meses, pasa rodando de supino a prono. A los 8 meses, gira en ambos sentidos y puede sentarse desde la posición supina.
  • Sentado: A los 6 meses, se sienta con apoyo y se mantiene brevemente. A los 7 meses, se sienta sin apoyo pero de forma inestable. A los 8 meses, se mantiene sentado por más tiempo y manipula objetos. A los 9 meses, se inclina sin perder el equilibrio. A los 10 meses, puede estar sentado por largos periodos sin dificultad. A los 15 meses, se sienta en una silla.

Desplazamientos

  • Reptación y gateo: Entre los 6 y 7 meses, aprende a gatear. Entre los 8 y 9 meses, gatea con puntos de apoyo. Entre los 9 y 11 meses, perfecciona el gateo.
  • Bipedestación: A los 6 meses, soporta casi todo su peso. A los 9 meses, se agarra a muebles y puede levantarse. A los 11 meses, se mantiene de pie solo durante unos segundos. A los 12 meses, camina agarrado a muebles.

Presión Manual

  • A los 6 meses, perfecciona la coordinación visomotora y boca-manual, llevándose objetos a la boca.
  • Entre los 7 y 8 meses, agarra objetos entre el pulgar y el meñique.
  • Entre los 9 y 11 meses, al agarrar objetos, mueve el codo, el hombro y la muñeca.
  • Entre los 12 y 13 meses, deja de llevarse cosas a la boca y perfecciona la pinza.

Alteraciones del Desarrollo Motor

Algunas alteraciones del desarrollo motor incluyen:

  • Espina bífida
  • Parálisis cerebral
  • Poliomielitis
  • Tumores
  • Malformaciones congénitas
  • Artritis reumática juvenil

Poliomielitis

La poliomielitis es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso y puede causar parálisis total o parcial. El virus se propaga por:

  1. Contacto directo de persona a persona.
  2. Contacto con moco o flema infectados.
  3. Contacto con heces infectadas.

El virus ingresa por la boca, se multiplica en la garganta y se disemina a través de la sangre. La mayoría de las personas no presentan síntomas. Los factores de riesgo son: falta de vacunación y exposición a brotes. La polio aún está presente en algunos países de África y Asia.

Patrones de Infección

Existen tres patrones básicos de infección por polio:

  1. Infección subclínica (asintomática).
  2. Infección clínica no paralítica.
  3. Infección clínica paralítica.

Diagnóstico y Tratamiento

El diagnóstico se basa en síntomas como rigidez de cuello y espalda, y reflejos anormales. El tratamiento se centra en controlar los síntomas, ya que no existe un tratamiento específico para la infección viral. Los casos graves pueden requerir medidas de soporte vital, como asistencia respiratoria.

Caso Práctico: Retraso Motor en un Niño de 18 Meses

Juan, de 18 meses, aún no ha aprendido a caminar. Sus padres mencionan que no tienen tiempo para estar con él y que siempre lo llevan en brazos, pero afirman que no tiene problemas de desarrollo. Juan es tímido y no imita a sus compañeros, lo que agrava su retraso.

Intervención

Se deben implementar estrategias de estimulación para Juan, similares a las utilizadas con bebés más pequeños, ya que su proceso de estimulación ha sido más lento. Algunas actividades recomendadas son:

  • Dejar que camine descalzo para mayor comodidad.
  • Sujetarlo de las manos mientras camina.
  • Usar un juguete llamativo como incentivo para que camine.
  • Llamar su atención con sonajeros para que se mueva e investigue.