Constitución Española de 1978: Origen, Estructura y Principios Fundamentales
La Constitución Española de 1978: Fundamentos y Estructura
Desde que el ser humano vive en sociedad, debe seguir unas normas de convivencia, llamadas derecho. La Constitución es la Ley fundamental de un Estado que contiene los derechos y libertades de las personas y los poderes e instituciones de la organización política.
Origen y Principios
Fue un consenso entre políticos para acabar con el régimen dictatorial, y se creó el 6 de diciembre de 1978. Tiene como valores la libertad, la justicia, la igualdad y también el pluralismo político.
Estructura Formal de la Constitución
La Constitución Española está formada por un preámbulo, un título preliminar, 10 títulos con 169 artículos y 4 disposiciones.
PREÁMBULO, PRELIMINAR, TÍTULO I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, DISPOSICIONES ADICIONALES, DISPOSICIONES TRANSITORIAS, DISPOSICIÓN DEROGATORIA, DISPOSICIÓN FINAL.
La Constitución está escrita en un texto formal, es extensa, rígida, estando por encima de todas las leyes, ambigua, porque deja libertad de interpretación, es poco original porque retiene cosas de otros y tiene un origen popular, redactada por unas cortes.
La Sociedad que Dibuja la Constitución
Se busca crear un modelo social caracterizado por:
- La forma de Estado (monarquía parlamentaria).
- Separación de poderes (legislativo, judicial y ejecutivo).
- Jerarquía legal.
- Libertades y derechos individuales (como libertad en religión o estudios).
- Libertades y derechos colectivos (libertad a manifestarse).
- Economía (permitir propiedad privada).
- Territorialidad (Estado = Comunidad Autónoma = Provincia = Municipio).
- Reconocimiento de la diversidad cultural (varias lenguas).
Garantías Constitucionales
Reforma Constitucional
Aparece en el título X y tiene unas características con preguntas:
¿Quién puede promover una reforma?
Según el artículo 166, pueden promoverla el Gobierno, las Cortes Generales y las Asambleas Legislativas de las CCAA.
¿Cuándo se puede iniciar una reforma?
El artículo 169 dice que no se puede en tiempo de Guerra o estado de alarma.
¿Cómo se puede reformar la Constitución?
Existen dos procedimientos, el artículo 167 y 168.
Tribunal Constitucional
Composición:
- Presidente (manda por 3 años y se elige entre los 12 magistrados del Tribunal Constitucional).
- Vicepresidente (igual).
- Magistrados (12 miembros, mandato de 9 años).
Organización: Órganos jurisdiccionales, Órganos de gobierno y administración, Órgano de apoyo, Otros.
Funciones:
- Resolver problemas entre Estado y CCAA.
- Medidas de autogobierno.
- Constitucionalidad o no de tratados, leyes, proyectos.
La Constitución Económica
La Constitución no es solo los asuntos políticos o sociales, sino que necesita un sistema económico que lo sustente. Se crean 3 principios:
- La búsqueda del bien común.
- Permiten la propiedad privada y la libertad de empresa, para que el mercado elija a sus responsables una buena gestión.
- La población contribuye con los gastos públicos para un sistema fiscal justo.
Con estas 3 ideas tenemos una economía mixta del mercado.
El Poder Legislativo
Según el Art. 66, la potestad legislativa es ejercida por Las Cortes Generales, que están formadas por El Congreso de los Diputados (Cámara Baja) y el Senado (Cámara Alta).
CORTES GENERALES = CONGRESO DIPUTADOS + SENADO. Es bicameralismo, pero los diputados tienen ciertas funciones que los senadores NO.
Consideraciones Generales sobre las Cortes Generales
Las Cortes Generales representan al pueblo español y son por sufragio universal, tiene unas características:
¿Duración del cargo de los diputados y senadores?
Legislatura de 4 años salvo que se disuelvan.
¿Quién elige a los diputados y senadores?
Todos los españoles + 18 menos condenados.
¿Quiénes pueden ser diputados o senadores?
Españoles + 18 que no pertenezcan a la realeza, presidentes, magistrados, defensor del pueblo, militares.
¡Incompatibilidades!
Nadie puede ser Diputado y Senador al mismo tiempo.
¡Privilegios de los diputados y senadores!
Tendrán inviolabilidad, inmunidad y serán juzgados por el Tribunal Supremo.
Las Cámaras y su Elección
El Congreso de los Diputados
En el Art. 68 se compone de unos 300 – 400 diputados, elegidos por sufragio universal, los candidatos van en listas cerradas y cada elector elige 1. Tiene que haber un mínimo de 2 candidatos por provincia, menos Ceuta y Melilla que solo tienen 1. La “asignación de escaños” se forma de la ley D’Hondt.
Organización y Funcionamiento del Congreso
REUNIONES:
- Sesiones ORDINARIAS (Todos los años 2 veces).
- SESIONES EXTRAORDINARIAS (A petición del gobierno).
- SESIONES CONJUNTAS (Para competencias no legislativas).
ORGANIZACIÓN:
- Presidente (Elegido por mayoría absoluta por la cámara).
- Mesa (Rector de la cámara).
- Junta de Portavoces (presidente + portavoces de partidos políticos).
- Vicepresidentes (sustituyen al presidente en su ausencia).
- Secretarios (redactan y autorizan las actas.
FUNCIONAMIENTO:
- Pleno (miembros de la cámara).
- Diputación permanente (solicita sesiones extraordinarias, velan la cámara).
- Comisiones y ponencias (órganos básicos de trabajo).
Funciones del Congreso
FUNCIÓN LEGISLATIVA. Según el artículo 87, esta función es del Gobierno, el Congreso y el Senado, a las asambleas de las CCAA (mediante solicitudes al Gobierno) y a la iniciativa popular (con al menos 500.000 firmas).
Otras Funciones del Congreso
Otras funciones legislativas Económicas, Control de Gobierno, Territoriales otras funciones y con la corona. Todas estas funciones son realizadas por el congreso, cosa que el senado NO.
El Poder Judicial
La justicia nace del pueblo y la reparte el rey entre jueces y magistrados integrantes del poder Judicial y solo son sometidos a la ley. Tiene 2 brazos: los juzgados y tribunales (administran la justicia) y el Ministerio Fiscal (promueven la justicia).
El Ministerio Fiscal
Promueve la justicia defendiendo lo legal, los derechos de las personas y el interés público.
El Consejo General del Poder Judicial
Composición: 21 miembros con cargos de 5 años.
Organización: -pleno, Comisión Permanente, -Comisiones
El Tribunal Supremo
Tiene una composición de 1 presidente, 1 vicepresidente, presidentes de sala y Magistrados de carrera judicial y se organiza en la presidencia, unas salas Jurisdiccionales, 1 sala de Gobierno y 1 Gabinete Técnico.
El Personal de la Adm. de Justicia
Hay 2 categorías: los cuerpos generales y los cuerpos especiales.
El Poder Ejecutivo: Cómo se Forma el Gobierno
Es un proceso resumido en 5 puntos:
- El Rey consulta a los partidos políticos para escuchar sus opiniones sobre el mejor candidato a presidente del Gobierno.
- El Rey propone un candidato a la presidencia del Gobierno.
- El candidato expondrá su programa ante el congreso de los Diputados.
- Los diputados votan y si el apoyo es por mayoría absoluta. El Rey lo nombra presidente del Gobierno, pero si no se obtiene, habrá mayoría “simple 2ª votación donde solo se necesitará una.
- Una vez elegido, este propondrá su equipo de Gobierno ante el rey. El mandato dura 4 años.
La Administración Pública
Gobernado por los ministerios. Hay unos principios generales (eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración, coordinación y sometimiento a la ley). La administración pública es la Administración General del Estado (AGE).
La Administración General del Estado
Se organiza en Central, Territorial y exterior y tiene órganos; los Superiores y los directivos.
Organización Central
La organización central se refiere a los ministerios y al frente están los ministros. Se organizaría de la forma: Ministros > Secretarios de Estado > Subsecretarios > Secretarios generales secretarios Generales Técnicos y Dirección general > Subdirectores generales.
Organización Territorial
Los servicios no integrados serán responsabilidad del ministerio y los servicios integrados de la Delegación de Gobierno. También existirá un delegado de gobierno en cada CCA y un subdelegado de Gobierno (en cada provincia). El delegado de gobierno representa al gobierno en los CCA y dirigirán AGE. de Gobierno representan al Gobierno un subdelegado de Gobierno actúa en la provincia.
Adm. General del Estado en Exterior
El objetivo de la Política exterior es la defensa y promoción de los intereses de España, crecimiento sostenible, bienestar, igualdad y erradicación de la violencia de Género.
Tribunal Supremo. -Audiencia Nacional. -Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma. -Audiencia Provincial. -De lo Penal. -De lo Mercantil. -De lo Contencioso -Administrativo. -De lo Social. -De Vigilancia Penitenciaria. -De Menores. -De Violencia Sobre la mujer. -Juzgado de Primera Instancia y lo Instrucción. -Juzgado de Paz
Organismos Públicos y Entidades de Derecho Público
Se encuentran los organismos autónomos, la entidades de ámbito estatal, las agencias estatales, las Autoridades adm independientes, sociedades mercantiles estatales, consorcios, fundaciones del Sector público estatal, fondos sin personalidad jurídica y universidades públicas no transferidas. (continuación pág 4)
El Senado
Existen 2 vías para sus elecciones:
- Por un lado está la circunscripción provincial, donde cada provincia asigna a 4 senadores, menos las Islas mayores asignan a 3, Ceuta y Melilla asignan 2 y las Islas menores asignan 1 senador.
- O por otro lado cada comunidad autónoma asignará 1 senador por cada millón de habitantes en su territorio las listas de senadores van en listas abiertas y los electores pueden seleccionar a los candidatos de todas las opciones. (continuación pág 8)
Organismos Públicos y Entidades de Derecho Público
Se encuentran los organismos autónomos, la entidades de ámbito estatal, las agencias estatales, las Autoridades adm independientes, sociedades mercantiles estatales, consorcios, fundaciones del Sector público estatal, fondos sin personalidad jurídica y universidades públicas no transferidas.