Estructuras Organizativas y Diagramas de Proceso: Tipos, Características y Ventajas
Estructuras Organizativas
Toda empresa cuenta, de forma explícita o implícita, con un conjunto de jerarquías y atribuciones asignadas a sus miembros. En consecuencia, se puede establecer que la estructura organizativa de una empresa es el esquema de jerarquización y división de las funciones que la componen.
Tipos de Estructuras Organizativas
Estructura Lineal
Este tipo de estructura es el más sencillo y antiguo que existe. La cadena de mando es muy clara y es difícil que alguien la ignore, lo que permite tomar decisiones rápidamente.
Características de la Estructura Lineal
- Posee una jerarquización de la autoridad en la cual los superiores son obedecidos por sus respectivos subalternos.
- Únicamente se comunican los órganos o cargos a través de las líneas presentes del organigrama, excepto los situados en la cima del mismo.
- Posee una estructura piramidal: a medida que se eleva la jerarquía, disminuye el número de cargos u órganos.
Ventajas de la Estructura Lineal
- Relación de autoridad clara.
- Control directo e inmediato.
Estructura Lineal y Staff
Es el resultado de la combinación de la organización lineal y funcional. En esta organización, existen órganos de decisión y asesoría.
Características de la Organización Línea-Staff
- Fusión de la estructura funcional, con predominio de la primera.
- Coexistencia entre las líneas formales de comunicación y las líneas directas de comunicación.
Ventajas de la Organización Línea-Staff
- Asegura asesoría especializada e innovadora, manteniendo el principio de autoridad única.
- Actividad conjunta y coordinada de los órganos de línea y órganos de staff.
Estructura por Comité
Es aquella en la cual la autoridad y la responsabilidad son compartidas conjuntamente por un grupo de personas en lugar de una sola. Para la toma de decisiones, se reúnen e intercambian opiniones para llegar a un resultado final.
Estructura Matricial
Esta es una estructura con un nuevo enfoque donde las empresas ajustan sus estructuras a las necesidades impuestas por los cambios del entorno, específicamente en las áreas de investigación y desarrollo de nuevos productos.
Características de la Estructura Matricial
La principal característica de esta estructura es que algunos miembros de la organización responden a dos jefes, en lugar de solo uno.
- Solución de compromiso entre estructura departamental, funcional y por producto.
- Necesidad de objetivos precisos: roles claros, equilibrio de poder, prioridad a los conocimientos y a la información, gerentes experimentados y con liderazgo.
Ventajas de la Estructura Matricial
- Incrementa la respuesta al mercado a través de la colaboración y la sinergia entre compañeros profesionales.
- Permite mayor eficiencia en la utilización de los recursos.
Tipos de Distribución
Según el Tiempo
- Corto plazo
- Mediano plazo
- Largo plazo
Según el Alcance
- Exclusiva: Consiste en la utilización de un único intermediario para un territorio delimitado.
- Selectiva: Según el estilo de negocio.
- Extensiva
- Intensiva: Busca conseguir la mayor cobertura posible en el mercado, por lo que utiliza un gran número de intermediarios a nivel minorista.
Según el Objeto
- Disposición final
- Híbrida: Aprovecha sus productos para la organización.
- Por posición: Las máquinas y las personas van hacia el material.
- Por producto: Se adecua a los diferentes productos.
Según el Tipo de Proceso
- En línea
- Intermitente
- Por proyecto
Diagrama de Proceso
El diagrama de proceso es una forma gráfica de presentar las actividades involucradas en la elaboración de un bien y/o servicio terminado. Es una representación gráfica de los pasos que se siguen en toda una secuencia de actividades, dentro de un proceso o un procedimiento, identificándolos mediante símbolos de acuerdo a su naturaleza. Incluye, además, toda información que se considere necesaria para el análisis.
Tipos de Diagramas de Proceso
Diagramas Técnicos
Los diagramas técnicos son aquellos en donde se definen las etapas de un proceso de producción, paso a paso, desde la toma de requerimientos hasta la confrontación de requerimientos con el diseño inicial, para luego diseñar etapas o procedimientos adecuados.
Diagramas Organizacionales
El diagrama organizacional es aquel que tiene que ver con la planeación de recursos humanos y elementos organizacionales.
Características de los Diagramas de Proceso
- Establece el alcance del proceso a describir.
- Muestra de manera cronológica las etapas del proceso.
- Presenta la distribución interna para obtener un producto o servicio.
- Identifica quién emplea el material y cómo.
Ventajas de los Diagramas de Proceso
- Es la manera más idónea y concreta para registrar la revisión de un sistema.
- Reproduce las explicaciones narrativas y las condensa en una representación simplificada.
- Ayuda a detectar errores.
- Permite identificar los problemas y las oportunidades de mejora.
Diagrama de Flujo
Un diagrama de flujo representa la esquematización gráfica de un algoritmo, el cual muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un problema.
Características de los Diagramas de Flujo
- Tiene un punto de inicio y un punto final del proceso.
- Delimita las ideas del proceso a escribir.
- Es una herramienta eficaz para la capacitación y el adiestramiento.
- Condensa la información narrativa de un proceso en una sola página.
- De uso: permite facilitar su empleo.
- De destino: permite la correcta identificación de actividades.
- De simbología: disminuye la complejidad y accesibilidad.
Ventajas de los Diagramas de Flujo
- Favorecen la comprensión de la información.
- Muestran relaciones cliente-productos.
- Al presentarse el proceso de una manera objetiva, se permite con mayor facilidad la identificación clara de las mejoras a proponer.
- Normalmente, las personas que participan en la elaboración del diagrama de flujo se vuelven entusiastas partidarias del mismo, por lo que continuamente proponen ideas para mejorarlo.
Tipos de Diagramas de Flujo
Formato Vertical
En él, el flujo o la secuencia de las operaciones va de arriba hacia abajo. Es una lista ordenada de las operaciones de un proceso con toda la información que se considere necesaria, según su propósito.
Formato Horizontal
En él, el flujo o la secuencia de las operaciones va de izquierda a derecha.
Formato Panorámico
El proceso entero está representado en una sola carta y puede apreciarse de una sola mirada mucho más rápido que leyendo el texto, lo que facilita su comprensión, aun para personas no familiarizadas. Registra no solo en línea vertical, sino también horizontal, distintas acciones simultáneas y la participación de más de un puesto o departamento que el formato vertical no registra.