Sistemas de Enajenación y Venta del Corcho

Los sistemas de enajenación y venta del corcho suelen ser los mismos que en la mayoría de los aprovechamientos forestales:

  • La concesión.
  • La subasta.
  • El consorcio.
  • La venta directa.

Dichos sistemas en la mayoría de las ocasiones están condicionados por el sistema que se aplique de extracción del corcho o, dicho de otro modo, cómo se contratan las tareas de descorche.

El Descorche del Alcornoque

El descorche consiste en la extracción de la corteza del alcornoque, conocida con el nombre de corcho.

  • La saca del corcho es el conjunto de actividades y operaciones necesarias desde la extracción del corcho hasta su puesta en fábrica.
  • La superficie de descorche está en función del plan de explotación o, dicho de otro modo, del plan de ordenación correspondiente.
  • Sólo se extrae una parte del corcho situada en la zona del tronco y el de una parte de las ramas principales.

Época de Descorche

La saca del corcho se realiza durante la etapa de máxima intensidad del periodo vegetativo del alcornoque, es decir, desde el final de la primavera hasta bien entrado el verano.

No obstante, hay ocasiones en que resulta muy difícil extraer el corcho sin dañar la capa madre (“no se da”) debido a:

  • Periodos de sequía intensa.
  • Ataques de culebra.
  • Defoliación intensa por alguna plaga.
  • Ataque de hongos, etc.

En estos casos, lo mejor es no realizar la saca del árbol o árboles en cuestión y aplazar dichas tareas para evitar el riesgo de extraer trozos de capa madre, también denominados “santos”.

En Extremadura, según la “Ley de la Dehesa”, la saca debe efectuarse en el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 1 de septiembre, aunque lo más frecuente es que se inicie un poco después y finalice hacia el 15 de agosto.

Tipos de Pela

  • Pela redonda: Se descorcha toda la superficie productiva del árbol.
  • Pela Gradual o pela fraccionada: Cuando se divide en varias veces la superficie de descorche de un árbol.
  • Mesa: La porción de árbol que se descorcha cada vez.

Sistemas de Explotación del Alcornoque

Para llevar a cabo un correcto sistema de explotación del alcornoque es necesario conocer una serie de conceptos generales para realizar una explotación sostenible, tanto para el árbol como económicamente para la rentabilidad de la misma.

Definiciones Generales

  • Turno de Descorche.
  • Calibre del Corcho.
  • Circunferencia a la Altura del Pecho.
  • Área Basimétrica.
  • Altura hasta la Cruz.
  • Longitud Descorchada en Rama.
  • Altura de Descorche.
  • Superficie de Descorche.
  • Coeficiente de Descorche.

Turno de Descorche

El turno de descorche es el periodo de tiempo que transcurre entre dos pelas en el mismo alcornoque.

Dicho periodo puede variar de acuerdo con los siguientes criterios:

  • Si está legislado, caso de Extremadura.
  • El tipo de producto que se desea extraer.

Dichos periodos suelen variar entre nueve y catorce años, dependiendo del calibre y también de la densidad y elasticidad que se desee obtener en el corcho.

Calibre del Corcho

Es el espesor que presenta el corcho. Se mide en líneas o en milímetros (1 línea equivale a 2,256mm.). Se puede estimar antes y después de cocer el corcho, en una muestra que suele sacarse a la altura del pecho.

Circunferencia a la Altura del Pecho

Es la medida de la circunferencia del alcornoque tomada a 1,30 m de distancia de la base del árbol. Puede medirse en dos momentos: antes de descorchar, y entonces se denomina “circunferencia sobre corcho”, que es la más utilizada, o después de descorchar, llamándose entonces “circunferencia bajo corcho”.

Área Basimétrica

Es la superficie ocupada por la sección transversal del tronco de un alcornoque o un grupo (rodal, parcela) a 1,30 del suelo. Se mide en m² y suele ir referida a una ha, de terreno y entonces se expresa en m²/Ha.

Altura hasta la Cruz

Es la altura que hay desde el suelo hasta la cruz de un alcornoque que se descorcha por encima de la misma.

Longitud de Descorche de Rama

Es la distancia desde el entronque de la rama hasta el cuello.

\n

Altura de Descorche

Es la longitud desde el suelo hasta el cuello en los árboles descorchados por debajo de la cruz. En los que son descorchados por encima de la misma, se mide en la rama con mayor longitud descorchada, y sería la altura hasta la cruz, más la longitud descorchada en la rama.

Superficie de Descorche

Es la superficie del árbol que se descorcha. La superficie total es la suma del descorche del tronco más la superficie de las ramas.

Coeficiente de Descorche

Es el coeficiente que se obtiene de dividir la altura partido por la circunferencia a la altura del pecho.

Bornizo

Es aquel alcornoque adulto que no ha sido descorchado, aplicándose también por extensión al corcho que se obtiene de él (no apto para la fabricación de tapón natural y, por lo tanto, de escaso valor en el mercado).

Medidas de los Árboles

  • Se desbornizará cuando la circunferencia del árbol a la altura del pecho sea superior a 65 cm, y en una altura máxima de 2 veces esa circunferencia.
  • La altura de la saca segundera puede alcanzar hasta dos veces y media la circunferencia a 1,30 m.
  • Las ramas de un árbol se sacarán cuando su perímetro sea superior a 60cm.
  • Cuando la saca de un árbol esté dividida en dos turnos, deberán estar separadas al menos por tres años.
  • Las operaciones de saca se realizarán entre el 1 de junio y el 1 de septiembre.
  • El turno de saca será como mínimo de 9 años.

Límites de Saca

  • Extraer el corcho que no despegue bien.
  • Realizar heridas en la capa madre.
  • Descorchar en días de lluvia o viento.

Fases del Descorche

La realización de las fases del descorche se realizarán siempre de acuerdo con criterios para facilitar las siguientes tareas a realizar. Las más importantes son:

  • Trazar.
  • Abrir.
  • Fijación de Cuellos.
  • Ahuecar.
  • Dislocar.
  • Separar.
  • Extracción de Zapatas.
  • Remate de los Cuellos.
  • Rajado.
  • Reunión.