Infraestructura de la Calidad Industrial: Normalización, Certificación y Acreditación
Plan Nacional de Calidad Industrial
Las empresas se relacionan con clientes y proveedores de carácter internacional. Ya no basta con poner en el mercado productos o servicios de alta calidad; también hay que garantizar que estos se han realizado según unas normas y criterios que den seguridad a los clientes de que lo que compran es fiable. El cliente se informa cada vez más y se vuelve más exigente. En los últimos años la aplicación de sistemas de Gestión de la Calidad por parte de las empresas españolas ha crecido sorprendentemente. En España se han elaborado una serie de leyes y se han creado unas instituciones con la finalidad de proporcionar al conjunto empresarial del país los medios necesarios para asegurar y mejorar la Calidad.
Elementos de la Infraestructura de la Calidad
La infraestructura de la Calidad se basa en diferentes conceptos en los que se fundamenta la Calidad:
- Normalización
- Certificación
- Laboratorios de ensayo
- Entidades de inspección
- Acreditación
- Laboratorios de calibración
Normalización
Es una actividad que se inicia con las primeras civilizaciones y que toma fuerza a finales del siglo XIX con la Revolución industrial debido a la necesidad de uniformar las actividades. La normalización es una acción que pone de acuerdo a fabricantes, consumidores, administradores y otras entidades con el fin de unificar criterios. Una vez acordadas las características de un producto o servicio, se elaboran documentos técnicos que tienen el nombre de normas. El cumplimiento de las normas no es obligatorio, a no ser que sean normas de carácter oficial. En muchas ocasiones se utilizan normas para que diferentes partes se pongan de acuerdo.
Las normas pueden ser de ámbito de aplicación:
- Internacional: ISO (creadas por la ISO). También son normas internacionales CEI y las UIT.
- Europeas: EN (creadas por el CEN). También emiten normas europeas el CENELEC y el ETSI.
- Nacional: UNE, DIN, BS, ANSI, etc.
La normalización aporta las siguientes ventajas:
- Para los fabricantes: al reducirse los modelos y quedarse únicamente con los más necesarios se reduce la variedad de productos, se reducen los costes, etc.
- Para los consumidores: al informar de las características del producto normalizado, al consumidor se le garantiza un nivel de calidad y seguridad.
- Para la Administración: el conocimiento de la normas simplifica la redacción de textos legales, ayuda a instituir políticas en materia de Calidad, medioambientales y de seguridad, etc.
Certificación
En España las certificaciones las emiten una serie de organismos de certificación que previamente han demostrado su capacidad para hacerlo ante la Administración del Estado. El más conocido es AENOR, aunque existen otros debidamente acreditados.
En España se pueden emitir:
Certificación para sistemas de Gestión
- Registro de empresa: Consiste en comprobar si una empresa cumple con todos los requisitos de la norma UNE-EN ISO 9001:2008 en relación con la aplicación de un Sistema de Gestión de la Calidad. Es decir, si un sistema de aseguramiento de la Calidad pone todos los recursos necesarios para poner en práctica la Gestión de la Calidad. Esta norma se complementa con otras dos:
- UNE-EN ISO 9000:2005
- UNE-EN ISO 9004:2009
La certificación es voluntaria, pero la obtención del distintivo de Empresa Registrada aporta una cierta ventaja comercial frente a otras empresas de la competencia que no la posean.
- Sistema de Gestión Ambiental: Certifica que una empresa cumple con la norma UNE-EN ISO 14001:2004 relativa el compromiso de realizar actividades que respeten el medio ambiente. El número de empresas que se certifica en España según esta norma está creciendo de forma muy rápida.
- Certificados internacionales: IQNet es la Red Internacional para la Evaluación y Certificación de Sistemas de Calidad. IQNet actúa como organismo internacional que coordina los proyectos internacionales de certificación y permite, que la organización certificada sea reconocida por todos los miembros de la red internacional.
Certificación de productos
- Producto certificado: Consiste en comprobar que los productos cumplen las especificaciones técnicas, características y propiedades de acuerdo con las normas que se desea certificar. Una vez obtenido el certificado correspondiente, es obligatorio marcar el producto con la marca de “Producto Certificado”. En el proceso de certificación de productos, pueden intervenir laboratorio de ensayo y Entidades de Inspección.
- Producto con marca CE: Muestra que el producto cumple con las Directivas comunitarias.
- Producto o servicio con marca de Medio Ambiente: Certifica que el producto o el servicio es conforme con normas UNE de criterios ecológicos.
- Producto con Etiqueta Ecológica: Es un signo de calidad ambiental, común a todos los países de la Unión Europea, que se les da a productos que tienen un impacto ambiental reducido.
- Certificación de Servicios: Se certifica que la relación entre el cliente y el proveedor cumple con una serie de requisitos.
Certificación de personas
Supone garantizar la capacitación de las personas que ejercen su actividad en el ámbito de la gestión de la Calidad. La AEC tiene capacidad para extender la Certificación y Registro de Personas en colaboración con la Organización Europea de la Calidad. En la AEC se organizan cursos de formación de forma continua en todas las áreas relativas a la Calidad y extiende certificados en los siguientes campos:
- Técnico de la Calidad.
- Gestor de sistemas de la Calidad.
- Auditor de la Calidad.
Certificaciones específicas para sectores
Se emiten tomando como base normas propias de determinados sectores, por ejemplo:
- Sector del automóvil.
- Sector aeroespacial.
- Marca AENOR de seguridad y salud Laboral certificación OHSAS 18001.
- Gestión de software original.
Acreditación
Nos referimos a las entidades de acreditación, cuya función es verificar si el organismo certificador cumple con unas normas específicas. Las entidades de acreditación no solo reconocen formalmente a entidades de certificación de que son competentes para realizar su tarea de evaluación, sino que también lo hacen con:
- Laboratorios de ensayo.
- Laboratorios de certificación.
- Entidades de inspección.
- Verificadores medioambientales.
Los organismos de acreditación son los encargados de comprobar, mediante evaluaciones independientes e imparciales, la competencia de los evaluadores de la conformidad, con objeto de dar confianza al comprador y a la Administración, contribuyendo, a su vez, a facilitar el comercio tanto nacional como internacional. En España, el único organismo reconocido para realizar tareas de acreditación es la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).
Laboratorio de Ensayo
Las entidades de certificación necesitan el apoyo de los laboratorios de ensayo para poder comprobar si las propiedades de un producto, proceso o servicio son de la calidad requerida. Los criterios para hacer los ensayos pueden ser los que se describen en las normas. Los laboratorios de ensayo pueden ser entidades públicas o privadas y ofrecen unos resultados que son imparciales, independientes y objetivos. En España, los laboratorios de ensayo deben estar debidamente acreditados por ENAC.
Laboratorios de Calibración
Dentro de la cadena de aseguramiento de la calidad nos encontramos con los laboratorios de calibración. Siempre que se realiza una medida con un instrumento se comete un cierto error. Para ello se hace necesario recurrir a la técnica de calibración, que consiste en comparar los valores, en unas condiciones determinadas, con los obtenidos por un patrón de referencia. En España, los laboratorios de calibración SCI se encargan de la tarea de calibrar los instrumentos de medida de los laboratorios de ensayo y deben estar debidamente acreditados por ENAC. Una vez realizada la calibración, se emite un certificado de calibración. En España los patrones nacionales de las unidades de medida, son los correspondientes al Sistema Internacional de Unidades.
Entidades de Inspección
Las actuaciones de las entidades de Inspección tienen por objeto:
- En materia de seguridad, efectuar estudios de proyectos, realizar ensayos y revisiones de productos, equipos e instalaciones durante su construcción, etc.
- Realizar auditorías iniciales y periódicas de los sistemas de control de la calidad de las empresas.
Las Entidades de Inspección deben estar debidamente acreditadas por ENAC y realizan inspecciones de carácter obligatorio y legal.