Propiedades y Trabajo de la Madera: Tipos, Técnicas y Seguridad
Clasificación y Características de la Madera
Tipos de Madera
La madera se puede dividir principalmente en:
Frondosas
Son de hoja caduca, presentan color variado y formas lobuladas en sus hojas. Crecen en zonas húmedas y cálidas (Trópico).
Coníferas
Tienen hoja en forma de aguja o bastoncillo, color claro y hoja perenne. Crecen en zonas frías.
Otra variedad son las maderas fibrosas (bambú, palmeras…).
Color de la Madera
Existen maderas de diversos colores (roja, azul, verde, morado), dependiendo de su zona de procedencia.
Aprovechamiento del Árbol
Se pueden aprovechar las ramas, el tronco y la raíz. El nogal español ha sido y es muy cotizado. La sobreexplotación de la madera se debe, sobre todo, a la industria papelera.
- Ramas: Para trabajos secundarios.
- Tronco: Para trabajos de envergadura. Se divide en tablas.
- Raíz: Se obtiene madera decorativa. Se saca chapa de madera de 0.8 mm. Es cotizada por su veteado.
Tipos de Cola para Madera
- Cola blanca o de conejo.
- Cola negra o de caballo.
- Cola piscis o cola de pescado.
Propiedades, Calidad y Trabajo de la Madera
Calidad de la Madera
Características Distintivas
Las tres características que distinguen la calidad de la madera son:
- Anchura de los anillos.
- Calidad del duramen.
- Rectitud de sus fibras.
Unión de Piezas de Madera
Prevención de Deformaciones al Crear Tablones
Para evitar deformaciones al unir diferentes piezas para crear un tablón, se debe tener en cuenta:
- La posición de los anillos.
- El sentido de crecimiento.
- La colocación del duramen con duramen y albura con albura.
Ejercicio: Relacionar Parte del Árbol y Uso
Une con flechas:
- RAÍZ Trabajos de envergadura.
- TRONCO Trabajos de segunda o menos envergadura.
- RAMAS Se usa para decoración.
(Nota: Esta sección parece un ejercicio. La correspondencia puede diferir de la descripción general anterior.)
Sistema de Corte con Menos Deformaciones
Pregunta: ¿Cuál es el sistema de corte con menos deformaciones?
Respuesta: Aquel donde el dibujo de los anillos se observa paralelo y perpendicular a las caras del tablón.
Secado de la Madera
Efectos del Secado
Al secarse, la madera sufre una disminución de peso y volumen. Las maderas duras disminuyen en menor medida que las blandas.
Tipos de Deformación por Secado Desigual (Ejercicio)
Identifica el tipo de deformación:
- A. Curvatura al ancho – Tejamiento
- B. Alabeamiento
- C. Curvatura de canto
- D. Curvatura de plano – Abarquillado
“Trabajo” de la Madera y Uniones
Verdadero o Falso sobre el “Trabajo” de la Madera
- El movimiento ocasionado por las diferencias de temperatura estacionales y la humedad ambiental (hinchazón, agrietamiento, desarreglo de piezas) se denomina “trabajo” de la madera. (Verdadero)
- Siempre se debe dejar la parte de la médula, pues es la más resistente. (Falso)
- Se debe encolar albura con duramen para un trabajo perfecto. (Falso)
- Se debe tener en cuenta la posición de los anillos y el sentido de crecimiento al trabajar la madera. (Verdadero)
Definiciones de Uniones
Define brevemente:
- Empalme: Unión de piezas longitudinalmente para aumentar su longitud.
- Ensamble: Unión de dos o más piezas en cualquier otro sentido diferente al longitudinal.
- Acoplamiento: Unión de dos o más piezas para conseguir una superficie más amplia.
Estructura de la Madera
As Leñoso
Conjunto de fibras que da forma a la madera.
Proceso Constructivo en Carpintería
El proceso constructivo se divide en las siguientes partes:
- La idea – Creación
- Bocetos
- Planos
- Nota de material
- Recuento y selección
- Aserrado
- Cepillado (cara y canto)
- Regruesado o calibrado
Fases Clave del Proceso
Recuento y Selección
Pregunta: ¿Qué es el recuento y selección?
- Recuento: Repartición de piezas (obtener piezas de un tablón).
- Selección: Proceso en tres fases: elegir la escuadrilla, la variedad de madera y la calidad de la madera.
Escuadrillas
Pregunta: ¿Qué son las escuadrillas?
Respuesta: Las escuadrillas son las medidas normalizadas o estandarizadas de alto x grueso x largo de las piezas de madera.
Herramientas de Carpintería
Medición, Comprobación y Trazado
Pregunta: ¿Cuáles son las herramientas de medición, comprobación y trazado?
- Flexómetro
- Lápiz (2H)
- Escuadra
- Falsa escuadra
- Calibre o pie de rey
- Regla
- Compás
- Gramil
Herramientas de Desbaste y Acabado
Pregunta: ¿Para qué sirve el cepillo?
Respuesta: Es una herramienta que se utiliza para realizar tareas de rebaje y alisado en piezas de madera.
Seguridad en el Taller de Carpintería
Equipo de Protección Individual (EPI)
Pregunta: ¿Qué equipo de protección se ha entregado en clase y para qué debemos usarlo?
Respuesta: El equipo de protección entregado y su uso es:
- Gafas de protección (para proteger los ojos).
- Mascarilla con válvula (para proteger las vías respiratorias del polvo).
- Cascos antirruido (para proteger los oídos del ruido de las máquinas).
- Guantes de cuero (para proteger las manos).
Comportamiento de la Madera
Movimiento de la Madera
Pregunta: ¿Por qué se llega a “mover” la madera?
Respuesta: La madera puede “moverse” (contraerse o expandirse) debido a los cambios de temperatura y humedad ambiental.
Técnicas de Unión
Pegado de Madera
Pregunta: ¿Cómo se debe pegar la madera?
Respuesta: Para pegar madera correctamente y minimizar deformaciones:
- Idealmente, quitar la médula (corazón).
- Alternar el sentido de crecimiento de las piezas (se debe unir A con B, refiriéndose probablemente a caras opuestas respecto a la médula o sentido de los anillos).
- Controlar la orientación de los anillos anuales.
Identificación del Sentido de Crecimiento
Pregunta: ¿Se puede saber cuál es el sentido de crecimiento de un tablón?
Respuesta: Sí, se puede saber observando su duramen y la forma de los anillos. El árbol tiene un crecimiento piramidal (cónico).
Pegado de Maderas Diferentes
Pregunta: ¿Cómo se pegan dos maderas diferentes?
Respuesta: Al pegar maderas de diferente especie, hay que buscarlas de densidad similar para que su comportamiento (desgaste, movimiento) sea parecido y se desgasten de igual manera.
Precauciones de Seguridad
Uso de Protecciones
Pregunta: ¿Se deben utilizar máquinas y herramientas sin protecciones de seguridad?
Respuesta: No, nunca. Utilizarlas sin protección implica un alto riesgo de accidentes como cortes o quemaduras.
Situaciones Peligrosas
Pregunta: ¿Pueden surgir situaciones peligrosas durante ajustes, cambios de herramienta, mantenimiento, limpieza, etc.?
Respuesta: Sí. Por eso tenemos que tomar muchas precauciones a la hora de manejar herramientas o máquinas peligrosas, especialmente durante estas operaciones, y usar siempre las protecciones dadas por el profesor.
Actuación en Caso de Accidente
Pregunta: ¿Qué se debe hacer si un compañero se lastima con una máquina?
Respuesta: Se debe parar la máquina, llamar al profesor y, si es necesario, a un centro médico. Intentar tranquilizar al compañero y atender la herida según las indicaciones o conocimientos de primeros auxilios.