Responsabilidad Civil y Penal, Proyectos y Contratación Pública: Examen 2
EXAMEN 2
¿Diferencia entre responsabilidad civil y responsabilidad penal. ¿Existen seguros que puedan cubrir la una, la otra o las dos?
- RC: El que la hace la paga, dura 10 años, contempla daños materiales. Por ejemplo, en una granja si pasa algo a los 9 años de construirla (al caerse el tejado…), tú eres el responsable civil. Puedes cubrir los daños con un seguro.
- RP: Daños a personas, dura toda la vida. Como soluciones, atribuir el daño a una responsabilidad civil o vas a la cárcel. No hay seguro para esto.
Indicar cuatro características fundamentales contenidas en la definición de Proyecto.
- Claro, conciso, completo y concreto.
- Un proyecto debe contener todo aquello que sea necesario para cumplir un documento que define lo que hay que hacer y de calidad.
- Es una operación limitada en el tiempo y en el coste cuya finalidad es materializar un entregable.
Concepto y relaciones existentes entre:
- Aval de contrato: (el de concurso igual 4%) (4 %) Asegurarse que si se concede una obra no se echen atrás y que no dejen la obra a mitad, por eso pagan el 4%. Relaciones existentes: todo esto tiene que ver con LCAP (Ley de Contrato de la Administración Pública). Todo lo que está en “–´´ son partes a seguir cuando sale una obra pública y las empresas lo contratan.
- Acta de replanteo: Fijar fecha de inicio de la obra, cuando se marcan los terrenos.
- Fondo de garantía: (5%) Que haya dinero, una garantía de que se va a llevar adelante el proyecto.
- Aval de garantía:
- Plazo de garantía: Tras el fin de la obra comienza este plazo, tiempo durante el cual el autor de la obra tiene la responsabilidad de los defectos de esta. Al finalizar este plazo se devuelve el fondo de garantía.
- Acta de recepción provisional: Cuando se finaliza la obra. Se devuelven los avales y se inicia el plazo de garantía.
- Acta de recepción definitiva: Se devuelve el fondo de garantía (si lo hay) y la responsabilidad ya es del propietario.
Definición de estudio de seguridad y salud, partes de que debe constar y relaciones con el resto del proyecto.
Se trata de un proyecto de un proyecto y es obligatorio siempre. Contempla cualquier riesgo que pueda tener lugar en el desarrollo de un proyecto. El proyecto de seguridad y salud debe tener un coordinador, el que tendrá la responsabilidad jurídica, en el caso de que no se nombre el responsable sería el que firma. Dos tipos: el básico (450.000 max – número de horas de trabajo <500 – no estar en el anejo de SS – contendrá la memoria, el pliego de condiciones y el presupuesto) y el desarrollado (contará con memoria, planos, pliego de condiciones y presupuesto). Estudia, evalúa y evita los riesgos y para los que no es posible se toman medidas colectivas o individuales.
Describir detalladamente el proceso de adjudicación de un proyecto por concurso según la ley de contratos de las administraciones públicas destacando las cuestiones significativas de todo el proceso.
Se necesita hacer una obra de carácter público, el ministerio responsable hará pública esa necesidad, será de carácter público para todos (si no se ofrece nadie se pasará a negociar directamente). Todos tienen acceso a documentos. Se habilita un plazo de presentación suficiente y se establecen las formas de pago. Cuando se efectúa lo anterior se pasa a la edificación: – digital: a dedo – subasta: al mejor postor. – concurso: la mejor proposición técnica y económica. // La administración puede hacer una clasificación de empresas, para así elegir la mejor (la de mayor volumen).
Razonar tres utilidades de la aplicación de cualquiera de los métodos de programación del camino crítico a la programación de la ejecución de cualquier proyecto.
- Representa un sentido de avance al proyecto.
- Nivelación de recursos, algo importante tiene que ser razonable.
- Se descomponen las actividades para analizar su ejecución.
Enumerar y definir los documentos de un proyecto.
- Doc nº1 Memoria => Describe el proyecto desde la génesis y objeto del mismo, hasta el estudio de las necesidades a satisfacer y los factores de todo orden tenidos en cuenta para llevar a cabo la solución elegida.
- Doc nº2 Planos => Representación gráfica detallada del proyecto.
- Doc nº3 Pliego de condiciones => Se definen las condiciones de carácter general, técnico, legal, económico y facultativo que regirán durante la ejecución de la obra. Debe describir los elementos materiales y regular su ejecución.
- Doc nº4 Presupuesto: Valoración económica lo más ajustada posible del volumen de obra definido en el proyecto (precios unitarios, descompuestos y general).
- Doc nº5 E. Seguridad y Salud: Deben aparecer descritos y evaluados los riesgos de SS, así como propuestas valoradas económicamente de las medidas que deben adoptarse para evitar riesgos.
- Doc nº6 Estudio Impacto Ambiental: Se evalúa positiva o negativamente la incidencia sobre el medio ambiente que provoca la ejecución de un proyecto.
Concepto y fines de la clasificación de contratistas del estado de cara a la contratación con las administraciones públicas.
Clasificación de empresas => necesidad de saber qué empresa sabe y tiene capacidad para ejecutar la obra. El estado publica la clasificación mínima de la empresa para poder presentarse: – grupos: tipos globales de obra – subgrupos: particularizaciones de obra – categorías: volúmenes económicos. // El fin de todo esto es evitar empresas que abarquen mucho y luego no pueden, conlleva a problemas de plazos, ejecución y calidades.