Origen del PIB (por el lado de la oferta)

Análisis sectorial:

Análisis del peso de cada sector en el PIB. Veremos el sector:

  • Primario: agricultura, ganadería, pesca y economía forestal.
  • Secundario: energías, industrias manufactureras y la construcción.
  • Terciario: servicios.

Si observamos la composición del PIB en las últimas décadas, se han registrado profundas transformaciones en la composición sectorial de la producción, aproximándose de manera paulatina a las economías europeas más avanzadas.

Si distinguimos eso por etapas:

Primera etapa desde 1965 hasta 1985:

Durante este periodo se produce una intensa pérdida del peso relativo del sector primario (16 puntos), produciéndose una industrialización acelerada del sector industrial que adquirió un peso relativo similar al del resto de los países europeos industrializados. Durante este periodo también se produce un avance relativo del sector servicios, una terciarización de la economía, pero fue más tardío que en el resto de Europa, ya que tuvo lugar a partir de los 70.

Periodo de 1985 hasta la actualidad:

Tras la crisis del petróleo, que se deriva de las fuertes subidas en su precio, afectó de una forma importante a la industria, produciéndose la recaudación industrial y la pérdida de peso de las manufacturas, influidas por el cambio en la división del trabajo. Esto concluyó en una estanflación. Esta crisis del petróleo afectó a España perdiendo su ventaja competitiva en construcción naval, siderurgia etc., (reconversión industrial) y no fue sustituida; ya que cada vez eran necesarias más máquinas y menos personas. Además, la entrada de España a la CEE va a influir en el sistema productivo español:

  • Se estabiliza la participación de la agricultura, en torno al 4% del PIB.
  • Se reduce la participación de la industria (llegó a representar un 35% y actualmente está en 18%).
  • Hay un aumento importante del sector terciario (subió 15 puntos): sector intensivo en mano de obra con poca cualificación.

Si hacemos un análisis desagregado en cada uno de los sectores, podemos decir lo siguiente:

  • En el sector primario se observa un aumento de la producción ganadera y de frutas y hortalizas, y una disminución de los tubérculos y de las legumbres.
  • En el sector secundario las manufacturas (fundamentalmente alimentación, textil y calzado) utilizan mucha mano de obra y caen con fuerza en la participación, mientras que se incrementa la maquinaria y la metalurgia.
  • En el sector servicios se viene produciendo una caída en el comercio y en el servicio doméstico de la participación e, y un incremento en el peso de los servicios empresariales.

Desde el punto de vista de la UE, España destaca en una especialización en comparación al resto de Europa: agricultura, construcción, manufacturas (como la alimentación o textil) e industrias de baja intensidad tecnológica y de bajo conocimiento, como la hostelería, el comercio. Presenta una baja especialización: en bienes de equipo que requieran una alta tecnología, como productos quirúrgicos, ópticos, y también en servicios de alto conocimiento, como servicios financieros, profesionales, educación.

Factores explicativos de la oferta en el cambio sectorial de la producción

Existen dos tipos de factores:

  • Oferta tradicional en el incremento de los servicios: destaca:
    • Predominio de las pymes y de los autónomos, ya que presentan bajos costes de acceso.
    • Además el incremento de los servicios.
  • Nuevos factores en el incremento de los servicios:
    • Desregulación: menos trabas administrativas y a la competencia para su implantación.
    • TIC’s: ha mejorado la productividad y la calidad de los servicios, y afectó negativamente al empleo.

Productividad de los sectores económicos

Se viene produciendo una intensa sustitución del trabajo por el capital, especialmente en la agricultura, en el comercio (autoservicios).

  • Los servicios incorporan las innovaciones tecnológicas de una forma mucho más lenta, lo que implica una débil productividad, que afecta negativamente a la competitividad. En algunas ramas de la actividad, es debido a que el aumento de la producción es debido a un aumento del trabajo. Por ejemplo: la sanidad, educación, servicios profesionales, hostelería son intensivas en mano de obra, difícilmente sustituibles por capital. Esto implica mayores costes salariales.
  • Débil avance de la productividad, debido a la nula o escasa competencia en muchos sectores.

ECONOMÍA DE LA TRANSICIÓN (1975-1985): Muerte de Franco y crisis del petróleo.

Esta etapa la vamos a dividir en:

Los Pactos de la Moncloa (1977) yendo desde 1975-1978

Entre 1975 y 1977 se produce una grave crisis económica derivada de la crisis del petróleo, que provoca un agravamiento del déficit público y comercial en la balanza de pago, con una inflación de 2 dígitos. Este fenómeno se le denomino ESTANFLACION (abandono de las políticas keynesianas). Esto lleva a una espiral precios-salarios, acompañado todo ello de una inquietante situación política: la muerte de Franco y la transición democrática marcada por los asesinatos de la época. El desempleo alcanza el 20%, sin emigración y con la reconversión industrial (debido al derrumbe de la construcción naval y siderurgia). Para hacer frente a todo esto se aprueban en 1977 los Pactos de la Moncloa, firmados por todos los partidos políticos y consisten en una serie de medidas de ajuste económico dentro de una política de consenso industrial. Los efectos en los pactos de la Moncloa fueron muy beneficiosos para la economía española. Hubo 2 tipos de medidas:

  • Medidas de ajuste. Destacan dos:
    • El control de la inflación mediante la regulación de la oferta monetaria.
    • Lucha contra el déficit exterior: consistió en el fomento de las exportaciones, el aumento de los aranceles y las actuaciones sobre los tipos de cambio (la devaluación de la moneda).
  • Medidas de reforma: Nueva regulación de las medidas laborales. Destacan dos:
    • Reformas en los factores referidos al capital con la liberalización del sistema financiero.
    • Reformas en los sectores económicos: por una parte, en el sector agrario con la modernización rural, y también en la industria: la reconversión industrial y los planes energéticos.

Etapa entre 1979-1982: Inestabilidad política y económica.

Vuelve a crecer el precio del petróleo, y esto provoca un aumento del desempleo y un repunte en la inflación, el 23 de febrero se origina un clima de inestabilidad política por el intento de golpe de estado.

Etapa entre 1983-1985: Consolidación de la democracia.

Surge el primer gobierno socialista y las medidas llevadas a cabo.

  • Reducción sensible de la tasa de inflación y del déficit exterior.
  • La reconversión industrial, principalmente en los sectores siderúrgicos y navales.
  • Adecuación del sector energético.

Pero no se pudo lograr el control del déficit público con el objetivo de controlar el estado del bienestar.

2ª ETAPA: 1986-1992 Integración a la CEE

El 1 de enero de 1986 España entra en la Comunidad Económica Europea, y esto generó un clima de confianza en la economía muy fuerte. Durante este periodo aumento de una forma muy importante la inversión extranjera, estimulando la actividad económica. En cuanto a la demanda interna, en concreto al consumo, se vio beneficiado por los bajos tipos de interés y la mejora de la renta familiar, debido a que hubo más empleo y un escaso endeudamiento.

En cuanto a la inversión pública fue muy fuerte (Expo de Sevilla, Juegos Olímpicos de Barcelona y fuertes infraestructuras, la mayoría financiadas con los fondos de cohesión).

Desde el punto de vista de la inversión privada, mejoró sustancialmente la inversión en bienes de equipo, las empresas españolas se modernizaron, sin embargo, siguió habiendo desequilibrios en cuanto a la inflación ya que existe una inflación dual, baja en la industria y alta en los servicios y con diferencias por encima de la UE. En cuanto al déficit público se controló hasta 1989 pero después volvió a aumentar por el exceso de gasto público realizado en las infraestructuras anteriormente (Expo Sevilla, Juegos Olímpicos).

Desde el punto de vista del sector exterior se produce un aumento del déficit comercial, ya que la entrada en la Unión Europea causa un gran impacto, y este aumento fue financiado por la inversión extranjera, a pesar de que nunca hay inversión suficiente en España.

Por último, la política monetaria y cambiaria, en 1989 la peseta se incorpora al sistema monetario europeo y este sistema va a ser el germen del euro.

3ª ETAPA: 1992-1994 Crisis de los 90

Esta etapa se caracteriza por:

  • La finalización de los fastos del 92.
  • La sobrevaloración del tipo de cambio del comercio exterior, lo encarecía y lo llevó a una devaluación de la peseta.
  • Un débil comportamiento de la demanda interna sobre todo en la inversión.
  • La falta de competitividad debido a la inflación diferencial con respecto a la UE (más alta en España que en la unión europea, llevo a una caída del pib en 1993).

4ª ETAPA: 1995-2007 La expansión sostenida: la burbuja inmobiliaria

Durante este periodo se producen las condiciones de convergencia para ingresar en el euro (España las cumplió gracias a la privatización de las grandes empresas españolas generando grandes beneficios ese año).

Existe un mayor rigor monetario y fiscal, se produce la desregulación de mercados (conlleva a la crisis financiera) y tuvieron lugar las privatizaciones para entrar en el euro.

Es un período de estabilidad macroeconómica, baja inflación, bajos tipos de interés y baja deuda pública.

Durante este período España mantuvo mayores tasas de crecimiento que la media de la Unión Europea, España crecía de media un 3%, seguía manteniendo la baja productividad, el retraso tecnológico (ausencia de inversión en I+D) y la burbuja inmobiliaria sufrió un crecimiento. También tiene lugar una intensa creación de empleo y una intensa entrada de inmigrantes.

5ª ETAPA: 2007-2013 Crisis financiera y de deuda soberana

Fue una crisis en diferido en tres etapas:

  1. La crisis comienza en el sector inmobiliario en agosto de 2007: CRISIS DE LAS SUBPRIMES. (Que se expande por toda Europa)
  2. La crisis anterior afectó a la crisis financiera en septiembre de 2008: LEHMANS BROTHERS quebró.
  3. Esta crisis finalmente a los Estados, apareciendo la crisis de deuda soberana en 2010: LA CRISIS DEL EURO.

La crisis es virulenta en los países del sur de Europa PIGS (Portugal Italia Grecia España) y generan problemas en la moneda única europea (euro) por los préstamos que recibía Grecia al margen de sus presupuestos, por el desplome de los datos macroeconómicos, la caída del PIB en el año 2009 hasta 2013 (se vuelve negativo) y no se va a recuperar hasta el 2018. Se incrementó la deuda pública, que pasó del 36% al 100%, la tasa de paro alcanzó el 28% y entre los jóvenes el 60%. Algo beneficioso fue que se redujo el déficit exterior.

Entre las causas de la crisis inmobiliaria inicial (fue inmobiliaria al generarse una enorme burbuja):

  • Las mejoras de las condiciones financieras, los bajos tipos de interés y el aumento de plazos.
  • El incremento en la renta disponible de las familias y la baja rentabilidad de otras inversiones llevaron a esto.

Todas estas causas provocaron un fuerte endeudamiento de las familias, de las empresas y tras los rescates bancarios del sector público.

6ª ETAPA: 2014-2019 La recuperación (relativa)

Se produce un aumento del PIB y en el empleo, superior a la media de la UE (pero como en España cayó más tardo más en recuperarse). Se produjo un importante aumento de las exportaciones debido a la devaluación salarial y a la baja inflación. También se produce una atonía de la demanda de los precios de los salarios y de los presupuestos del sector público debido a las políticas de austeridad. Hay un flojo crecimiento internacional y se produjeron unas condiciones económicas desfavorables:

  • Caída de los precios del petróleo.
  • Bajos tipos de interés del Banco Central Europeo.
  • Menor coste de financiación de la deuda pública.

7ª ETAPA: Crisis del Covid-19

Entre los problemas que dejó esta crisis:

  • Un alza en los precios de la energía.
  • Alza en el precio de las materias primas.
  • Crisis de suministros, por la falta de microchips.
  • Problemas de distribución, por la falta de contenedores.
  • Las fábricas se vieron afectadas en su producción.
  • La falta de personas en la distribución (camioneros y portuarios).

DATOS:

  • EL PIB BAJÓ 10,8% EN 2020
  • EL PIB ASCENDIÓ 5% EN 2021

¿Por qué en España esta crisis fue tan profunda?

El confinamiento estricto y la segunda ola, lo que llevó a paralizar casi por completo todas las actividades no esenciales, además del endurecimiento de las restricciones con bares y restaurantes.

  1. El excesivo peso del turismo: (1ª causa)
  2. La estructura de las pymes enfocadas en su gran mayoría al sector servicios: el 90% de las empresas españolas tienen menos de cinco trabajadores por lo que su capacidad defensiva fue muy reducida y sus estructuras financieras muy vulnerables ante la caída de la demanda. (2ª causa)
  3. Además, el peso del sector servicios de las pymes especialmente de la hostelería ayudó a esta caída. (3ª causa)
  4. La temporalidad: la crisis del coronavirus se llevó por delante más de 1 millón de empleos durante el confinamiento. Sin embargo, estadísticamente la pandemia redujo la temporalidad y aumentaron los trabajos fijos, ya que los trabajadores temporales fueron despedidos conforme iban expirando sus contratos laborales. El desempleo juvenil en esta fase llegó a ser del 44% (la más alta de Europa), duplicando la media de la UE. (4ª causa)
  5. El menor margen de gasto del estado: España cerró el año 2019, año de bonanza económica con un déficit del 2,8 del pib, el tercero más alto de la UE, y con una deuda pública del 100% (actualmente es del 120%), con lo cual hubo muy poco margen tanto por el lado de la deuda como por el déficit para tomar medidas más agresivas como las que tomaron otros países. (5ª causa)

Para contener la crisis se les dio a las empresas una política de avales o de garantías, y también se utilizaron los ERTES para luchar contra el despido de los trabajadores.

España cerro el año 2019, año de bonanza económica con un déficit del 2,8 del pib, el tercero más alto de la UE, y con una deuda pública del 100%, con lo cual hubo muy poco margen tanto por el lado de la deuda como por el déficit para tomar medidas más agresivas como las q tomaron otros países.

8ª ETAPA: 2021 POSTCOVID

El crecimiento del PIB fue de un 5% y la economía fue de menos a más a pesar de no cumplir con las predicciones, ya que el resultado se situó por debajo de las predicciones de los organismos internacionales. A pesar de la mejora en vacunación se han ido formando los siguientes riesgos y consecuencias como nuevas olas del COVID, colas en la producción y por lo tanto restricciones en ella junto con una inflación más alta y persistente de lo esperado. Por último, hay que añadir el retraso en la ejecución de los fondos europeos que han llegado de una manera muy reducida y que en su mayor parte han quedado pospuestos para el año 2022. El 24 de febrero de 2022 estalla la guerra de Ucrania que tiene repercusiones económicas sobre España, que dependerán de la duración del conflicto y del efecto de las sanciones económicas interpuestas por los países de la UE.

¿Qué ha provocado la guerra en la UE?

  • Los precios de la energía aún son más caros, debido a que Rusia es el 2º país productor y exportador de petróleo y gas.
  • El aumento del precio de los cereales (trigo, maíz, girasoles procedentes de ucrania). Además, los fondos europeos para la recuperación del COVID pueden quedar reducidos en sus efectos. Por otra parte, el dinero destinado de los consumidores para pagar la energía no se utiliza para consumir, por lo que se restringe el consumo, lo que produce una caída con fuerza de las bolsas europeas, rusas y americanas. Según estimaciones de la UE la caída añadida del PIB será del 1% y la inflación otro 1% más elevada. Esta guerra ha provocado que la recuperación del COVID sea incompleta. Otro impacto de la guerra se verá en el turismo, al ser un factor sensible en las crisis económicas por ser un bien superior; y esto puede llevarnos a un periodo de estanflación (estancamiento + inflación).

Destino del PIB (por el lado de la demanda)

Consumo final= Consumo privado+Consumo público+Importaciones

Si analizamos la importancia de cada componente de gasto observamos lo siguiente:

  • Dentro del consumo final, vemos que el peso medio desde los años 90 viene siendo un 76% de media del PIB, siendo el consumo privado de los hogares el más relevante con el 58%, mientras que el de las administraciones públicas representa el 18%.
  • La FBC (Formación bruta de capital) tiene una importancia menor que el consumo, como media viene a representar un 56%, destacando la construcción del 14%, y con un peso menor las inversiones en bienes de equipo con un 7%.
  • En cuanto al déficit exterior, salvo periodos coyunturales, presenta un déficit crónico.

Consumo privado

En cuanto al consumo privado, sus pautas de consumo se caracterizan por:

  • Incrementos de renta y productividad en España han llevado a una mejora en la capacidad de consumo.
  • Se está produciendo una reducción de consumo en bienes de primera necesidad. (al subir la renta dedicamos más a otras cosas)
  • Está aumentando el peso relativo en la sanidad (privada), el ocio y las comunicaciones en el hábito de consumo de los españoles (esto está llevando a la terciarización).

Consumo público

Ha contribuido activamente al incremento de la DA (Demanda Agregada) asociado al desarrollo tardío del estado de bienestar. Sin embargo, la evolución de este consumo público ha sido dispar, y así tenemos que entre el año 1992 y 2001 el crecimiento fue moderado, inferior al crecimiento del PIB, por exigencia del pacto de estabilidad para entrar en el euro. Del 2001 al 2010 gran dinamismo del consumo público con un crecimiento superior al del PIB. Del 2010 al 2017 se produjo una caída debido a políticas de austeridad, derivadas de la caída del euro y de la crisis soberana. A partir del año 2018 ha empezado a incrementarse otra vez el consumo.

PIBpm= C (consumo privado+público)+FBC+SALDO EXTERIOR (X-M)

Las fluctuaciones en los siguientes períodos:

  • Entre 1975-1985, se caracterizó por un fuerte descenso por la gran crisis del petróleo.
  • Entre 1985-2010, ocurre un fuerte incremento en la inversión bruta de capital, se debió a:
    • La necesidad de recuperar el funcionamiento del aparato productivo.
    • La reactivación de la construcción residual y la expansión de la vivienda. (Período entre 2000-2007, es el auge de la burbuja inmobiliaria)
    • La fuerte inversión pública.
    • El fuerte impulso a través de la demanda exterior.
    • Los menores costes de financiación (Cayeron los tipos de interés).
  • Entre 2010-2016 se produce la crisis financiera y de la deuda soberana.

La formación bruta de capital:

Ha habido una mayor importancia de la inversión en vivienda y menor en bienes de equipo. Variables explicativas:

  • Los precios en los costes productivos.
  • Los tipos de interés.
  • La autofinanciación.
  • Las expectativas empresariales.

El saldo exterior:

La importancia de esta partida se deriva del enorme aumento de participación en el PIB, ya que ha pasado del 5% al 60% del PIB, gracias a la apertura al exterior. La composición de este saldo se deriva de las importaciones y exportaciones de bys, condicionado de la factura energética, debido a la fuerte dependencia que tiene España. Entre las variables explicativas esta:

  • La demanda, tanto exterior como interior
  • El tipo de cambio
  • El diferencial de precios (inflación que afecta negativamente)

ETAPAS CRONOLÓGICAS EN EL ANÁLISIS DEL SE (X-M)

  1. La entrada en la CEE supuso un fuerte deterioro del saldo exterior, debido al fuerte incremento de las importaciones, debido a la expansión del consumo familiar y de las inversiones de bienes de equipo. Esta primera fase de liberalización comercial supuso un deterioro del saldo exterior.
  2. Posteriormente España tuvo un mayor protagonismo en los mercados exteriores, si bien, el desequilibrio comercial continuo.
  3. Tras la crisis financiera y de deuda soberana y consecuencia de la devaluación salarial y las políticas de ajuste, mejoraron el saldo exterior de los primeros años.
  4. El déficit exterior es un problema estructural de la economía española, junto con el déficit público y las altas tasas de desempleo.

POLÍTICAS DEL MERCADO DE TRABAJO.

  1. Pueden ser políticas pasivas (80% de los recursos o presupuestos generales del estado): Las prestaciones por desempleo y la jubilación anticipada, estas políticas pretenden limitar el efecto económico del desempleo procurando una renta al parado mientras dura la búsqueda de empleo.
  2. Políticas activas de empleo: son aquellas medidas que intentan mejorar la posición relativa de los parados y de los trabajadores favoreciendo su inserción laboral. Tipos: la formación ocupacional para los parados y continua para los ocupados; con o sin incentivos económicos (contratos en prácticas a tiempo parcial x ejemplo); creación de empleo en el sector público; y por último la promoción de la iniciativa empresarial (el fomento del trabajo autónomo, las cooperativas, la Sociedades anónimas laborales (SAL) o la capitalización de las prestaciones por desempleo).
  3. Estrategia europea 2020, son políticas para: fomentar la igualdad hombre/mujer; incremento de la cualificación; incremento de la formación; y promover la inclusión social.

REFORMAS DEL MERCADO LABORAL

Primera normativa que aparece en España durante la democracia es el estatuto de los trabajadores, fue la ley marco de las relaciones laborales, (aprobado en 1980) derogó las leyes franquistas y se adaptó la normativa laboral a la constitución española.

  1. 1ª reforma laboral 1984. PSOE. Primera modificación del estatuto de los trabajadores y se implantan los contratos temporales.
  2. 1994. Pretende luchar contra la dualidad entre trabajadores fijos y temporales, se crean las ETT.
  3. 1997. Introduce la figura contractual de los contratos indefinidos subvencionados.
  4. 2001/2002. Regula el contrato a tiempo parcial y aprueba el “decretazo” que pone dificultades para acceder al desempleo. Si tu estabas en el paro, te llamaban y rechazabas el empleo, te quedabas sin desempleo. (no se ha llegado a aplicar)
  5. 2004. Se establecen unos pactos para fomentar la FP y se incentiva la contratación indefinida.
  6. 2008. Contempla la movilidad geográfica y funcional (te cambiaban de puesto de trabajo) a través de la negociación colectiva (sindicatos) y aparece un contrato con 20 días por año trabajado.
  7. MÁS IMPORTANTE 2012. Vino hecha de Alemania. Fue la más intensa y extensa reforma del estatuto de los trabajadores, el objetivo fue conseguir una mayor flexibilidad en las relaciones laborales que se plasmó en las siguientes formas:
    1. Flexibilidad interna en la empresa.
    2. Se acabó con la ultraactividad de los convenios.
    3. Se facilitó el descuelgue.
    4. Abaratamiento del despido al generalizarse el despido por causas objetivas, organizativas, técnicas, económicas o de producción.
    5. Supremacía en las relaciones laborales de los empresarios.
    6. Reducción de los costes laborales.

    EFECTOS

    1. Facilitó el ajuste salarial que afectó fundamentalmente al sector público, al personal cualificado del sector privado y a las personas que tenían el primer empleo.
    2. Facilitó la flexibilidad interna al afectar a los salarios, a la jornada laboral y a la inaplicación de los convenios sectoriales.
    3. Cosas positivas, salida del paro de los empleados de muy poca duración. Esto supuso una creación de empleo de un 8%.
    4. No redujo la temporalidad ni la precariedad.
    5. Positiva. Rebajó el umbral del crecimiento del PIB para crear empleo.
    6. Desregulación del mercado del trabajo.
  8. 2021. Se aprueba en diciembre. Características:
    1. Acaba con la primacía de los convenios de empresa sobre los convenios sectoriales. Con la reforma del 2012 lo que ocurrió fue que los convenios de empresa pasaron a tener primacía sobre los sectoriales. Esto es una desventaja.
    2. Vuelve a establecer la ultraactividad sin límite de tiempo (a diferencia del 2012 que solo daba un año).
    3. Se generalizan los contratos indefinidos dejando solamente los contratos de sustitución (porque un trabajador tiene una baja x ejemplo) por incremento puntual de la producción y de formación.
    4. Se normaliza la utilización de los ERTE (se crearon para luchar contra el COVID, que quede suspenso el contrato, pero sigue a nombre de la empresa, hasta ahora no corría como paro, hasta que se normalizó y se inscribió en la normativa laboral, en la cual no pueden despedir a los trabajadores en los 6 meses siguientes).
    5. Se incrementa la lucha contra el fraude laboral mediante un incremento de la inspección de trabajo, con el fin de acabar con la temporalidad y con el fraude laboral.
    6. Se potencian los contratos fijos/discontinuos. (Ejemplo lo de los del turrón que los contrataban cuando era la época de este en diciembre y luego los despedían, ahora no pueden despedirlos, en todo caso suspenderlos). Con esto se pretende llegar a un equilibrio laboral.