Aspectos Clave de la Economía Empresarial: Estrategias y Entornos
Cestas de Navidad
a) Umbral
IT = CT
P·Q = CF + CV
P·Q = CF + CVu·Q
P = 270
CF = 45.000 + 1.500 + 5.000 + 1.625 = 53.125
CVu = 100 + 30 + 15 = 145 euros/unidad
Q* = CF / (P – CVu)
Q* = 53.125 / (270 – 145) = 425 unidades
b) Beneficio si Q=650
B = IT – CT
IT = P*Q = 270*650 = 175.500
CT = CF + CVu*Q = 53.125 + 145*650 = 147.375
B = 175.500 – 147.375 = 28.125
LEDELX
c) Explique las diferencias entre los resultados obtenidos por ambos métodos. El método FIFO presenta un valor de existencias finales mayor, ya que adjudica el precio a cada lote de compra, en lugar de definir un precio único. De esta manera, se tiene en cuenta el aumento de precio y el precio al cual se compraron las unidades remanentes.
Identifique y argumente las estrategias de especialización o diversificación del Grupo Empresarial Fuertes, concretando la modalidad. Al usar El Pozo BienStar, la empresa está optando por una estrategia de desarrollo de producto, puesto que está realizando una modificación sobre un producto ya existente, pero que venden en el mismo mercado. En cuanto a la incorporación de más de veinte empresas, ya que éstas no tienen relación con la actividad inicial, está optando por realizar una diversificación de tipo heterogénea.
Defina estrategia de integración vertical y ponga un ejemplo. La estrategia de la integración vertical consiste en que la empresa realice actividades que, aunque no sean su actividad principal, son necesarias para el desarrollo de su actividad. Este tipo de actividades pueden ser en las etapas anteriores a su actividad (integración vertical hacia atrás) o posteriores (integración vertical hacia delante). Un ejemplo de una integración vertical hacia atrás sería que la empresa se convirtiera en su propio proveedor (en lugar de depender de un proveedor externo de neumáticos, que fuera ella misma quien se encargara de fabricarlos).
Entorno General
El entorno general se refiere a los factores externos que afectan a todas las empresas de una región o sector de forma indirecta. Estos factores son amplios y suelen estar fuera del control directo de la empresa. Ejemplos incluyen la economía, la política, la sociedad, la tecnología, el medio ambiente y las leyes.
Entorno Específico
El entorno específico, en cambio, se centra en los factores externos que influyen directamente en una empresa en particular o en su sector. Esto incluye aspectos como los proveedores, clientes, competidores y distribuidores.
Diferencias:
- El entorno general afecta a todas las empresas; el específico afecta solo a una empresa o sector.
- El entorno general tiene una influencia indirecta; el específico tiene un impacto directo en la actividad empresarial.
- Los factores del entorno general son menos controlables que los del entorno específico.
b)
Establecimiento por parte del gobierno de sanciones por la emisión de gases de efecto invernadero.
Tipo de factor: Factor político-legal.
Esto está relacionado con regulaciones y leyes que las empresas deben cumplir en temas medioambientales.
Producto Interior Bruto y Tasa de Inflación.
Tipo de factor: Factor económico.
Estos indicadores miden la salud económica del país y afectan aspectos como la inversión, el consumo y los costos.
Mayor preocupación por adoptar hábitos de vida saludables y aumento de la actividad física y deportiva en la población.
Tipo de factor: Factor sociocultural.
Este cambio refleja tendencias y comportamientos sociales que pueden abrir nuevas oportunidades de negocio.
Cambio en la normativa sobre prevención de riesgos laborales.
Tipo de factor: Factor político-legal.
Las regulaciones relacionadas con la seguridad laboral afectan las operaciones de las empresas y su cumplimiento.