Conceptos clave de economía: consumo, ahorro, inversión y balanza de pagos
Consumo
Se refiere a los gastos de consumo de las familias o unidades consumidoras.
Ahorro
Es la proporción del ingreso o renta de un individuo que no es consumida durante un periodo determinado. Es la renuncia del consumo actual de una parte del ingreso recibido.
Inversión
Es crear nuevos bienes de capital, destinados a la producción, y es una actividad que emplea recursos para mantener o aumentar el stock de capital de una sociedad.
Balanza de pagos
Instrumento contable que cuantifica monetariamente las transacciones económicas realizadas por los residentes de un país con los residentes del resto del mundo, en un periodo determinado, generalmente un año.
Cuentas de la balanza de pagos
La balanza de pagos se divide en cuatro cuentas:
- Cuenta corriente: subdividida en:
- Balanza comercial: aquí se registran todas las exportaciones e importaciones de bienes.
- Balanza de servicios: se refiere a todas las ventas y compras de servicios que efectúa el país con el exterior.
- Transferencias unilaterales: compuesta por aquellas transacciones en las cuales una de las partes no incurre en un pago, es decir, las donaciones, las remesas que los residentes de un país envían a otro, etc.
El saldo de cuenta corriente se obtiene de sumar los saldos individuales de las subcuentas.
- Cuenta de capital: las transacciones que se incluyen en esta cuenta son inversiones extranjeras, préstamos tanto a corto como a largo plazo, etc. Estas pueden representar tanto ingresos como egresos. Está subdividida en capital privado y capital oficial.
El saldo de la cuenta de capital refleja fundamentalmente el endeudamiento de un país.
- Variaciones en las reservas monetarias internacionales: corresponden a la tenencia de activos financieros de alcance internacional en poder del Banco Central.
- Errores y comisiones: abarca lo que se conoce como capital no determinado. Es un ajuste por la discrepancia estadística de todas las demás cuentas en la balanza de pagos.
Mercados de divisas
Son los mercados en los que se compran y venden las monedas de diferentes países.
El tipo de cambio representa el valor de una moneda medida en términos de otra. Es el precio de una moneda expresada en unidades monetarias de otra.
El dinero y sus funciones
El dinero es el bien de cambio y sus funciones son:
- Unidad de cuenta: el dinero sirve como común denominador del valor de los bienes y servicios. Es el patrón usado para medir el valor de los bienes. En dinero se fijan los precios y se llevan las cuentas.
- Medio de pago o intercambio: cuando un bien es requerido con el solo propósito de usarlo para ser intercambiado por otras cosas, posee esta propiedad. La función principal del dinero es que es ampliamente aceptado a cambio de bienes y servicios. El dinero surge para evitar las ineficiencias de un sistema de trueque.
- Acumulador de riqueza: es depósito o reserva del valor. Mantiene su valor en el tiempo. El dinero tiene el poder de comprar cualquier mercancía y se puede guardar en cualquier cantidad.
- Patrón de pagos diferidos: los préstamos generalmente se hacen en dinero. Todas las deudas que contraigo en el presente se expresan y cancelan en el futuro con dinero.
Clases de dinero
- Dinero mercancía: es un bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria que como mercancía.
- Dinero de pleno contenido.
- Moneda fraccionaria: es moneda metálica y su valor nominal es mayor que su valor intrínseco (como metal) porque si eso sucede, desaparece del mercado, pues es utilizado como metal y no como moneda. Se emite para favorecer los cambios menores y facilitar de esa manera las transacciones.
- Dinero signo o dinero fiduciario: es un bien que tiene un valor muy escaso como mercancía, pero que mantiene su valor como medio de cambio porque la gente confía en que el emisor responderá los billetes impresos en papel o de las monedas, y cuidará que la cantidad emitida sea limitada.
- Dinero de curso legal: es el declarado por el gobierno de un país como aceptable medio de cambio y forma legal de cancelar deudas.
Crédito
El crédito es la transferencia de capital de unas manos a otras. En general, las familias ahorran una parte de su ingreso; si ese ingreso es colocado en las instituciones financieras a plazo fijo, por esa renuncia al uso presente del dinero a favor de la institución, perciben por ello el pago de una retribución, que es el interés.
Inflación
La inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes, servicios y factores de producción a lo largo del tiempo.
Las causas que la provocan son el crecimiento del dinero en circulación, que favorece una mayor demanda, o del costo de los factores de producción. Si se produce una baja continuada de los precios, se denomina deflación.