Empresa como Unidad Económica de Producción

Concepto de “Unidad”

“Unidad” se refiere a que todos los elementos que componen la empresa forman una realidad superior que persigue unos objetivos concretos, y cada uno de estos elementos tiene la función de contribuir al logro de los objetivos perseguidos por la empresa.

Concepto de “Económica”

“Económica” se refiere a que la empresa realiza transacciones económicas.

Tipos de Transacciones Económicas

  • La empresa compra a sus proveedores los elementos o factores que necesita para desarrollar su actividad.
  • La empresa vende a sus clientes los productos obtenidos tras el proceso de producción.

Factores de Producción

Según su Naturaleza

  • Factores humanos o activos:
    • Los propietarios del capital.
    • Los directivos o administradores.
    • Los trabajadores o empleados.
  • Factores económicos o pasivos:
    • Duraderos, si no se consumen o se transforman en el proceso de producción.
    • No duraderos, si se consumen o se transforman en el proceso de producción.

Según la Función que Realizan

  • Factores productivos: se utilizan para producir los productos.
  • Factores comerciales: se utilizan para comercializar o vender los productos.
  • Factores financieros: se utilizan para financiar las inversiones necesarias para producir y comercializar los productos.
  • Factores directivos: se utilizan para dirigir la actividad de la empresa y organizar el resto de los factores.

Productos

Tipos de Productos

Se entiende por producto todo aquello que puede satisfacer las necesidades y deseos de los clientes:

  • Bienes: productos tangibles.
  • Servicios: productos intangibles.

Concepto de Producción

“Producción” se refiere a que la actividad principal de la empresa consiste en producir, en crear o incrementar la utilidad de los productos.

  • Producir en sentido estricto es transformar factores en productos.
  • Producir en sentido amplio es crear o incrementar la utilidad de los productos.

Comercialización, Financiación y Dirección

La empresa debe llevar a cabo las actividades de:

  • Comercialización o venta de los productos obtenidos.
  • Financiación de las inversiones necesarias para producir y comercializar los productos.
  • Dirección de las actividades de la empresa y organización de los factores.

Empresa como Sistema

La empresa es un sistema compuesto por un conjunto de elementos ordenados y relacionados entre sí y con su entorno para la producción de bienes y servicios con el ánimo de alcanzar unos objetivos determinados.

Características de la Empresa como Sistema

  1. La empresa es un sistema abierto que se interrelaciona con su entorno, influyendo en el mismo y recibiendo influencias de él.
  2. La empresa es un sistema global, pues cualquier influencia sobre uno de sus elementos o subsistemas repercute sobre los demás y sobre el conjunto del sistema.
  3. En la empresa el todo es superior a la suma de las partes (sinergia).
  4. La empresa es un sistema autorregulado, pues el propio sistema se adapta y controla para mantener un equilibrio dinámico.

Subsistemas de la Empresa

Son los elementos del sistema empresa, que actúan a la vez como sistemas:

  • El subsistema de producción, que produce los productos.
  • El subsistema de comercialización, que comercializa o vende los productos.
  • El subsistema de financiación, que financia las inversiones necesarias para producir y comercializar los productos.
  • El subsistema de dirección, que coordina los anteriores para alcanzar los objetivos del sistema empresa.

Objetivos de la Empresa

  1. Maximización del beneficio.
  2. Crecimiento y aumento de poder de mercado.
  3. Estabilidad y adaptabilidad al medio.
  4. Responsabilidad social – Servicio a la sociedad.

Maximización del Beneficio

El objetivo principal del sistema empresa es la maximización del beneficio (siendo el B = IT – CT).

  • Los objetivos del subsistema de producción son minimizar los costes de producción y/o maximizar la productividad de los factores (Productividad = Producción / Factores).
  • El objetivo del subsistema de comercialización es maximizar las ventas.
  • El objetivo del subsistema de financiación es maximizar la rentabilidad.
  • El subsistema de dirección coordina los anteriores subsistemas para conseguir la maximización del beneficio.

Crecimiento y Aumento de Poder de Mercado

El objetivo de crecimiento y aumento de poder de mercado está relacionado con el objetivo de maximización del beneficio y consiste en incrementar el tamaño de la empresa. Para crecer son necesarias nuevas inversiones, que pueden ser financiadas con fondos externos o con fondos internos.

Estabilidad y Adaptabilidad al Medio

Este objetivo está ligado al de crecimiento, pues para lograr dicho crecimiento es necesario que la empresa logre la estabilidad y adaptabilidad al medio o entorno en el que se encuentra inmersa, de manera que se disminuya su vulnerabilidad ante las variaciones del mismo.

Responsabilidad Social – Servicio a la Sociedad

La empresa podrá alcanzar los objetivos anteriores si presenta una responsabilidad social y presta servicios a la sociedad, pues esto mejorará su imagen y aumentará su prestigio ante la misma, lo que hará que esta tenga una predisposición favorable hacia la empresa y sus productos.

Clases de Empresas

Según la Forma de Propiedad del Capital

  • Empresas privadas: cuyo capital es propiedad de particulares.
    • Individuales: cuyo capital es propiedad de personas físicas o individuales.
    • Sociales: cuyo capital es propiedad de personas jurídicas o de sociedades.
  • Empresas públicas: cuyo capital es propiedad del Estado.
  • Empresas mixtas: cuyo capital es propiedad de particulares y del Estado.

Según el Tamaño de la Empresa

  • Empresas grandes.
  • Empresas medianas.
  • Empresas pequeñas.
  • También se puede hablar de PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas).

Criterios para Determinar el Tamaño

  • Volumen de producción.
  • Volumen de patrimonio neto o recursos propios.
  • Volumen de activos.
  • Número de empleados.

Según el Sector de Actividad

  • Sector primario: extraen o explotan los recursos naturales. Son las empresas agrícolas, ganaderas, pesqueras, las dedicadas a la caza, las forestales y las mineras.
  • Sector secundario: transforman los recursos en productos. Son las empresas industriales, las energéticas y las constructoras.
  • Sector terciario: ofrecen servicios. Son las empresas comerciales, las de transporte, las de seguridad, etc.
  • Sector cuaternario: de información o de tecnología, que realizan actividades especializadas de investigación, desarrollo, innovación e información. Son las empresas de alta tecnología, las de tecnologías de la información, etc.
  • Sector quinario: realizan actividades relacionadas con la cultura, la educación, el arte, etc.

Según el Ámbito de Actividad

  • Empresas locales.
  • Empresas provinciales.
  • Empresas regionales.
  • Empresas nacionales.
  • Empresas multinacionales.

El Empresario

Propietario

Propietario es quien aporta el capital para la formación y el funcionamiento de la empresa. Su vinculación a la empresa es financiera y asume un riesgo patrimonial.

Empresario

Empresario es quien planifica, organiza, dirige y controla la actividad de la empresa, quien coordina los factores para alcanzar los objetivos empresariales. Es un empleado de la empresa que recibe un sueldo. Su vinculación a la empresa es laboral.

Tipos de Empresario

  • El empresario-riesgo: es a la vez empresario y propietario.
  • El empresario-control: no es propietario, es únicamente empresario.