Conceptos Fundamentales de Producción, Calidad y Procesos Empresariales
Materia Prima
Definición
Es la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.
Orígenes de las Materias Primas
- De origen vegetal
- De origen animal
- De origen mineral
- De origen líquido o gaseoso
- De origen fósil
Sistema de Producción
Definición
Es aquel compuesto por un conjunto de entradas específicas donde ingresan materiales (materia prima), mano de obra e insumos a ser procesados y son transformados en productos, donde se le añade un valor agregado, ofreciendo al mercado productos competitivos en calidad, costo, tiempo, seguridad y atención a las necesidades de los clientes.
Tipos de Producción
Producción por Encomienda
Se reciben los pedidos de los clientes antes de iniciar la producción. Esta es planeada y programada de acuerdo a las características específicas del pedido.
Producción para Stock
Establece que un producto ya conocido en el mercado sea primeramente fabricado y luego almacenado para su posterior provisión, absorbiendo los costos y riesgos de una fabricación anticipada.
Percepción de Calidad
Factores de Percepción de Calidad por el Cliente
- Calidad de concepción
- Calidad de diseño
- Calidad de conformidad
- Calidad de entrega
- Calidad percibida
- Calidad de servicio
Tipos de Demanda
- Elástica: La cantidad demandada varía significativamente ante cambios en el precio.
- Inelástica: La cantidad demandada varía poco ante cambios en el precio.
Soporte Físico
Definición
Es un elemento material necesario para la producción del servicio, del que se servirá el personal de contacto, el cliente o ambos.
Normas Técnicas
Definición
El estudio, establecimiento, unificación y divulgación de normas técnicas están a cargo de las asociaciones de normas técnicas de cada país. En Paraguay, el responsable es el INTN (Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología) en lo que respecta a sistemas y medidas, especificaciones, métodos de ensayo, etc.
Mejoramiento Continuo
Definición
Es una política de mejora progresiva que debe ser incorporada como estándar en toda la organización de manera sistemática y organizada, con la finalidad de optimizar la calidad de los procesos productivos de la empresa.
Herramientas Básicas de la Calidad
Definición
Son métodos para ordenar datos medibles en diagramas o gráficos simples. Permiten observar rápidamente tendencias y características, y obtener información sobre el proceso de producción y las acciones correctivas necesarias.
Las 7 Herramientas Básicas de la Calidad
- Diagrama de Pareto
- Diagrama de Causa-Efecto o de Ishikawa
- Histograma
- Gráfico de Control
- Diagrama de Dispersión o Correlación
- Hoja de Recogida de Datos o Checksheet
- Estratificación de Datos
Métodos Gerenciales
Definición
Son enfoques para la gestión de las operaciones y la mejora del desempeño.
Rutina
Significa permanecer en el rumbo actual, obedecer las normas y evitar los cambios, buscando la “previsibilidad”.
Mejorías
Significa implementar cambios y movimientos decisivos para alcanzar niveles de desempeño nunca antes logrados, buscando la “competitividad”.
Ciclo PDCA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar)
Definición
El Ciclo PDCA en el sistema productivo es un sistema gerencial que visa el control del proceso. Tiene 4 fases:
- Plan (Planificar): Establecer objetivos y procesos necesarios.
- Do (Hacer/Ejecutar): Implementar los procesos planificados.
- Check (Verificar): Realizar el seguimiento y la medición de los procesos y productos.
- Act (Actuar/Acción Correctiva): Tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos.
Proceso
Definición
Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman entradas en salidas.
Proceso vs. Procedimiento
Diferencias entre Proceso y Procedimiento
Procedimiento | Proceso |
---|---|
Define la secuencia de pasos para ejecutar una tarea. | Transforma las entradas en salidas mediante la utilización de recursos. |
Los procedimientos existen, son estáticos. | Los procesos se comportan, son dinámicos. |
Están impulsados por la finalización de la tarea. | Están impulsados por la consecución de un resultado. |
Se implementan. | Se operan y gestionan. |
Se centran en el cumplimiento de las normas. | Se centran en la satisfacción de los clientes y otras partes interesadas. |
Recogen actividades que pueden realizar personas de diferentes departamentos con diferentes objetivos. | Contienen actividades que pueden realizar personas de diferentes departamentos con unos objetivos comunes. |
Agrupación de Procesos
Formas de Agrupación de Procesos
1. Procesos Estratégicos
Incluyen planificación estratégica, revisión anual, comunicación, etc.
2. Procesos Clave o Fundamentales
Incluyen diseño y desarrollo, programación de producción, compras, producción, distribución, etc.
3. Procesos de Apoyo
Incluyen mantenimiento de infraestructura, sistema de información, gestión de RRHH, etc.
Ficha de Proceso
Definición
Es el soporte de información que tiene por objeto recoger todas aquellas características relevantes para el control de las actividades reflejadas en el diagrama de proceso, y también para su correcta gestión.
Información Principal de la Ficha de Proceso
- Misión del proceso
- Responsable del proceso
- Entradas y salidas del proceso
- Alcance del proceso
- Variables de control
- Indicadores
- Documentos relacionados
Producción de Servicios vs. Productos
Diferencias entre Producción de Servicios y Productos
- Intangibilidad de los servicios: Los servicios no se pueden tocar o ver antes de su consumo.
- Heterogeneidad de los servicios: La calidad y características de un servicio pueden variar dependiendo de quién, cuándo y dónde se preste.
- Inseparabilidad de la elaboración y el consumo: La producción y el consumo del servicio ocurren simultáneamente.
Inseparabilidad en Servicios
Inseparabilidad de Elaboración y Consumo en Servicios
A diferencia de los productos tangibles, donde primero se pasa por una fase de producción y posteriormente el cliente consume el producto, en el mundo de los servicios, el producto (servicio) se produce al mismo tiempo que el cliente lo consume.
Evaluación de Servicios
Criterios Generales de Evaluación de Servicios
Al menos 4 criterios generales incluyen:
- A) Elementos tangibles: Apariencia de las instalaciones físicas, equipos, personal y materiales de comunicación.
- B) Fiabilidad: Habilidad para realizar el servicio prometido de forma fiable y cuidadosa.
- C) Capacidad de respuesta: Disposición para ayudar a los clientes y proveer un servicio rápido.
- D) Profesionalidad: Posesión de las destrezas requeridas y conocimiento del proceso.
- E) Cortesía: Atención, consideración, respeto y amabilidad del personal de contacto.
- F) Comunicación: Mantener a los clientes informados en un lenguaje que puedan entender y escucharles.
Recursos Humanos
Definición
Son los colaboradores o la fuerza de trabajo que contribuyen al logro de los objetivos organizacionales. Se debe gestionar información como cargo, responsabilidades, experiencia y nivel educativo.
Condiciones de Trabajo
Condiciones Ambientales
Se refieren al entorno físico del trabajo: iluminación, temperatura, ruido, ventilación, etc.
Condiciones de Tiempo
Se refieren a la organización temporal del trabajo: duración de la jornada laboral, horas extras, periodos de descanso, etc.
Higiene y Seguridad
Definición
La higiene se refiere a un conjunto de normas y procedimientos que buscan proteger la integridad física y mental de los colaboradores, previniendo los riesgos de salud asociados a las tareas del cargo y al ambiente físico. La seguridad se enfoca en prevenir accidentes laborales.
Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)
Definición
Las pequeñas y medianas empresas, conocidas como PYMES (o MIPYMES/MYPE según la legislación local), son unidades económicas (de producción, comercio o prestación de servicios) constituidas por una persona natural o jurídica bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial. Tienen como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios, operando dentro de ciertos límites ocupacionales o de volumen de ventas/activos definidos normativamente.