Empresas: Estructura, Tipos y Finanzas

La empresa es una institución fundamental en la economía de mercado. Su función principal es producir bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades humanas. Sus elementos clave son:

  • El Capital
  • El elemento humano
  • La organización
  • El entorno

El Capital

El capital se define como el conjunto de bienes y derechos que constituyen el patrimonio de la empresa. Se clasifica en:

  • Capital Industrial: Conjunto de bienes y derechos que constituyen el patrimonio de la empresa.
  • Capital Técnico: Elementos que permanecen en la empresa por largo tiempo y son necesarios para el desarrollo de la actividad.
  • Capital Financiero: Recursos financieros líquidos que forman la tesorería de la empresa.

El Elemento Humano

Son las personas que realizan su trabajo en la empresa. Se distinguen tres grupos:

  • Trabajadores y empleados: Ofrecen su fuerza laboral a cambio de un salario.
  • El empresario: Persona o conjunto de personas que asumen la responsabilidad y gestión de la actividad productora.
  • Propietarios: En grandes empresas, suelen ser las personas que invierten el capital de la empresa.

La Organización

Es la combinación de factores activos y pasivos necesarios para conseguir los objetivos de la empresa. El empresario define la estructura organizativa, permitiendo coordinar los factores y dirigir la producción.

El Entorno

Todo aquello que es ajeno a la empresa como organización, pero que debe tener en cuenta para el desarrollo de su actividad.

Áreas Funcionales de una Empresa

Las empresas se clasifican según:

  • Su tamaño
  • Su sector económico
  • Su forma jurídica
  • Las propiedades del capital
  • El origen del capital

Por su Tamaño

Se basan en varios indicadores:

  • Cifra de negocios
  • Volumen de activo y beneficio
  • Número de trabajadores
  • PYME: Activo menor a 2.850.000, cifra de negocio menor a 5.700.000 y trabajadores menor o igual a 50.
  • Microempresa: Activo menor a 1.000.000, cifra de negocio menor a 2.000.000 y trabajadores menor o igual a 10.

Por Sector Económico

Donde ejerce la actividad la empresa:

  • Sector Primario: Materia prima de la naturaleza, agricultura, ganadería y pesquera.
  • Sector Secundario: Industria, minería y construcción.
  • Sector Terciario: Sector servicios, hoteles, transportes públicos, etc.

Por su Forma Jurídica

Se dividen en:

  • Individuales
  • Mercantiles

Dentro de las mercantiles encontramos:

  • Sociedades Colectivas: Responsabilidad ilimitada y solidaria (se puede exigir la totalidad de la deuda a cualquiera de los socios, los demás tendrán con él una responsabilidad mancomunada) de los socios, a la explotación de la empresa.
  • Sociedades Comanditarias: Dos tipos de socios:
    • Colectivos o gestores: Responden con la totalidad de su patrimonio. Responsabilidad ilimitada y solidaria.
    • Comanditarios: Responsabilidad limitada, solo responden con el capital que han aportado.
  • Sociedades Limitadas: Sociedades mercantiles cuyo capital está dividido en participaciones y la responsabilidad de los socios es exclusivamente por el capital aportado.

Por el Origen del Capital

  • Propios: Son los aportados por el empresario sin devolución.
  • Ajenos: Se solicitan a terceros, se tiene que ir devolviendo (créditos). Si no se paga la 3ª cuota se entra en morosidad (póliza de crédito). Se paga por lo que se dispone (Leasing) alquiler con opción a compra (Renting) se paga todos los meses una cantidad, se hacen cargo de las roturas.

Ventajas y Desventajas de las Formas Jurídicas

Autónomo

Mayor de edad y libre disposición de bienes.

  • Ventajas:
    • No está sometido a muchos trámites en la constitución.
    • No es obligatoria la inscripción en el Registro Mercantil.
    • No existe un capital mínimo.
    • Gestiona personalmente su negocio.
  • Desventajas:
    • Recae todo el riesgo de su negocio.
    • Responde con el patrimonio de su negocio y el propio.

Sociedades Anónimas

Escritura pública de constitución y registrada en el registro mercantil.

  • Ventajas:
    • La responsabilidad de los accionistas está limitada a las aportaciones y sus acciones pueden ser transmitidas mediante la venta.
  • Desventajas:
    • Capital mínimo para constituirse.
    • Requiere una forma de organización.
    • Junta anual de accionistas.
    • Obligación de presentar estados de cuentas anuales en el registro mercantil.

Sociedades Limitadas

Mismas que anónimas.

  • Ventajas:
    • El capital mínimo no es elevado.
    • Responsabilidad limitada a las aportaciones de los socios.
  • Desventajas:
    • Obligación de depositar las cuentas anuales en el registro mercantil.
    • Junta de socios anual.
    • Requiere forma de organización.

Sociedades Laborales

Necesita escritura de constitución inscrita en el registro mercantil y en sociedades laborales. Responsabilidad limitada al capital aportado.

  • Desventajas:
    • Presentar las cuentas en el registro mercantil.
    • Requiere juntas.
    • Los beneficios no se pueden transmitir libremente.

Sociedades Cooperativas

Constitución en escritura pública e inscripción en el registro de cooperativas.

  • Ventajas:
    • Todos participan con los mismos derechos.
    • Es un bien común para todos y no un beneficio económico.
    • Tiene bonificaciones sociales.
  • Desventajas:
    • Una asamblea al año.
    • De 3 a 5 personas para constituir una sociedad.

Recursos Financieros y Medios de Cobro

Cheque

Documento mercantil por el que un banco o entidad de crédito se obliga al pago de una cantidad por orden de uno de sus clientes y a cargo de la cuenta bancaria.

  • Cheque conformado: El banco garantiza la autenticidad de la firma y la existencia de fondos suficientes del librado.
  • Cheque cruzado: Ingresado en cuenta, el cheque no puede abonarse en ventanilla.
  • Cheque Nominativo: Está emitido a nombre de una persona en concreto, solo la puede cobrar dicha persona.
  • Cheque al portador: Tiene que poner al portador.

Tiempos de Cobro

Desde la fecha de emisión:

  • En España: 15 días.
  • En Europa y pagaderos en España: 20 días.
  • En el extranjero y pagaderos en España: 60 días.

Acciones judiciales a través de un juicio cambiario y contra el deudor tras haber intentado el cobro, seis meses.

Pagaré

Es un documento por el cual una persona se compromete al pago de una cantidad a otra persona en una fecha concreta, puede ser endosado. Librado, se compromete al pago. Beneficiario, es aquel a cuya orden debe hacerse el pago. Avalista: persona que garantiza el pago del pagaré. 3 años de interposición ejecutiva.