Entendiendo el Mercado: Demanda, Oferta, Tipos y Conceptos Clave
1. Define mercado y sus elementos
Mercado: Un mercado es un conjunto de transacciones o acuerdos entre compradores y vendedores de un bien o servicio en particular. Puede ser físico, como una tienda o un mercado callejero, o virtual, como una plataforma de comercio electrónico.
Elementos del Mercado:
- Bienes y Servicios: Los productos que se compran y venden.
- Demandantes: Los compradores o consumidores que desean adquirir los bienes o servicios.
- Oferentes: Los vendedores o productores que ofrecen los bienes o servicios.
- Precio: El valor monetario asignado a los bienes o servicios, determinado por la interacción entre la oferta y la demanda.
- Competencia: La presencia de múltiples oferentes y demandantes que influyen en el precio y la disponibilidad de los bienes y servicios.
- Regulación: Las normas y leyes que gobiernan las transacciones y comportamientos en el mercado.
2. Explica la demanda y oferta de un bien
Demanda: La demanda de un bien es la cantidad de ese bien que los consumidores están dispuestos y pueden comprar a diferentes precios durante un periodo específico. Los factores que influyen en la demanda incluyen:
- Precio del bien
- Ingresos de los consumidores
- Gustos y preferencias
- Precios de bienes relacionados (sustitutos y complementarios)
- Expectativas futuras de precios e ingresos
Oferta: La oferta de un bien es la cantidad de ese bien que los productores están dispuestos y pueden vender a diferentes precios durante un periodo específico. Los factores que influyen en la oferta incluyen:
- Precio del bien
- Costos de producción
- Tecnología
- Expectativas futuras de precios
- Número de vendedores
3. Define mercados competitivos y no competitivos
Mercados Competitivos: En estos mercados, hay muchos compradores y vendedores, ninguno de los cuales tiene la capacidad de influir significativamente en el precio del bien o servicio. Las características principales incluyen:
- Muchos participantes
- Información perfecta y simétrica
- Productos homogéneos
- Libre entrada y salida del mercado
Mercados No Competitivos: Estos mercados están dominados por uno o unos pocos vendedores que tienen la capacidad de influir en los precios. Los tipos principales incluyen monopolios, oligopolios y mercados de competencia monopolística.
4. Características de los tipos de mercado: mercado perfecto, oligopolio, monopolio y competencia monopolística
Mercado Perfecto (Competencia Perfecta):
- Muchos vendedores y compradores
- Productos homogéneos
- Información perfecta y simétrica
- Libre entrada y salida del mercado
- Ningún participante puede influir en el precio de mercado
Oligopolio:
- Pocos vendedores
- Productos pueden ser homogéneos o diferenciados
- Alta barrera de entrada
- Comportamiento interdependiente entre empresas
- Uso de estrategias como la fijación de precios y la publicidad para mantener la cuota de mercado
Monopolio:
- Un único vendedor
- No hay sustitutos cercanos para el producto
- Alta barrera de entrada
- El monopolista tiene poder para fijar precios
- Regulación gubernamental puede estar presente para controlar el poder del monopolista
Competencia Monopolística:
- Muchos vendedores
- Productos diferenciados
- Libre entrada y salida del mercado
- Algunas empresas pueden influir en los precios debido a la diferenciación del producto
- Uso intensivo de la publicidad para destacar características únicas del producto
5. Define pobreza relativa y sus problemas
Pobreza Relativa: La pobreza relativa se define como una condición en la cual las personas carecen de los recursos necesarios para participar en el nivel de vida estándar de la sociedad en la que viven. Se mide en relación al ingreso medio de la sociedad.
Problemas de la Pobreza Relativa:
- Exclusión Social: Las personas en pobreza relativa pueden ser excluidas de actividades y oportunidades que la mayoría de la población puede disfrutar.
- Desigualdad: Incrementa la brecha entre ricos y pobres, lo que puede llevar a tensiones sociales y económicas.
- Salud: La pobreza relativa está asociada con peores resultados de salud debido al acceso limitado a servicios médicos y a una alimentación adecuada.
- Educación: Las personas en pobreza relativa a menudo tienen menos acceso a una educación de calidad, perpetuando el ciclo de pobreza.
6. Diferencias entre igualdad y equidad
Igualdad: La igualdad implica tratar a todas las personas de la misma manera, dándoles las mismas oportunidades y recursos sin considerar sus circunstancias individuales.
Equidad: La equidad se refiere a la justicia y a la imparcialidad, considerando las circunstancias individuales y proporcionando recursos y oportunidades según las necesidades de cada persona para alcanzar un resultado justo.
Diferencias:
- Foco en las Necesidades: La igualdad se centra en proporcionar lo mismo a todos, mientras que la equidad se enfoca en proporcionar según las necesidades individuales.
- Resultados versus Recursos: La igualdad busca la igualdad en la distribución de recursos; la equidad busca la igualdad en los resultados.
- Contexto: La equidad reconoce que las personas parten de diferentes puntos de partida y ajusta los recursos para nivelar el campo de juego, mientras que la igualdad no considera estas diferencias iniciales.