El Marketing Transnacional

El marketing internacional es la realización de los procesos de intercambio de bienes, servicios e ideas en el ámbito internacional, es decir, entre clientes situados en distintos países soberanos.

Marketing Internacional

El concepto de marketing internacional ha recibido denominaciones alternativas como:

  • Marketing Multinacional
  • Marketing Global

Marketing Multinacional

Este desarrolla estrategias diferentes en cada país, adaptándose a sus peculiares o distintas características.

Ej: Modificación de características de un producto, desde ingredientes, forma, hasta el nombre.

Marketing Global

Aquí se trata de diseñar estrategias generales que sirvan para todos o al menos varios países.

Ej: Cadenas de comida rápida (McDonald’s, KFC)

Es la opción deseable actualmente; diseñar sistemas que sean válidos para cualquier país.

El marketing global utilizará principios generales y la mayor parte de las estrategias. Para negociar y comercializar en cada país, se tendrá que conocer las particularidades de cada uno, el marco legal, costumbres, lengua y muchos datos concretos. Esto permitirá utilizar tácticas específicas.

Comercio Exterior

Es el intercambio de bienes o servicios existente entre dos o más naciones con el propósito de que cada uno pueda satisfacer sus necesidades de mercado tanto internas como externas. Está regulado por normas, tratados, acuerdos y convenios internacionales entre los países para simplificar sus procesos y busca cubrir la demanda interna que no pueda ser atendida por la producción nacional (Mercosur, TLC, Unión Europea).

Comercio Internacional

Es el conjunto de movimientos comerciales y financieros que se desarrollan en la comunidad internacional: relación entre los sujetos que adelantan la relación comercial entre los países: entre los Estados que componen la comunidad internacional, ya sea por medio de organismos oficiales o de los particulares mismos.

Fuerzas que Promueven la Internacionalización

  • El desarrollo del Mercado: La demanda se globaliza, los transportes mejoran y los canales de intercambio se agrandan y perfeccionan.
  • La Economía: Se implanta a escala mundial, de la misma forma que la tecnología, gracias a las comunicaciones y transportes cada vez más rápidos, seguros y baratos.
  • Los Gobiernos: Cada vez tienden a suprimir las fronteras, con el fin de mejorar intercambios, coordinando su esfuerzo comercial y uniéndose en bloques que aumentan su fuerza individual.
  • Las Empresas: Por crecimiento natural, por presión de la competencia y por facilidades de intercambio, tienden a internacionalizarse.
  • Internas: Limitación en la capacidad técnica, humana o económica, pueden convertirse en cuellos de botella que eliminen o reduzcan la capacidad de implantación en el exterior.
  • Entorno Externo: Fuera del país se esperan dificultades de comunicación por lenguajes, culturas diferentes y problemas de inseguridad política y social.

Etapas de la Internacionalización

Hay tres formas de cómo se internacionalizan las empresas:

  1. Venta: Bienes, servicios e ideas (franquicias o venta directa).
  2. Sucursales: Creación de sucursales en otros países, dependientes de una central.
  3. Implantación Multinacional: Es establecer establecimientos autónomos en otros países, que no dependan de una central, teniendo personalidad jurídica y autónoma propia.

Marketing Mix Internacional

Existen cuatro estrategias de producto y comunicación:

  • Estrategia de Extensión: Esta pretende introducir nuestros productos (uno o varios), sin ninguna modificación (televisores, telefonía móvil, tecnología).
  • Estrategia de Adaptación: Modifica en mayor o menor grado el producto, los canales de comunicación, en relación al sistema nacional (Coca-Cola, McDonald’s, Marlboro).
  • Estrategia de Doble Adaptación: Modifica el producto y también el sistema de comunicación.
  • Estrategia de Nuevo Producto: También para producto parcialmente nuevo, esto aprovechando la capacidad tecnológica, financiera y/o humana, o totalmente nuevo creando el soporte básico necesario.

El lenguaje internacional de los negocios

INCOTERMS

Son los términos comerciales internacionales que definen y reparten claramente obligaciones, gastos y riesgos del transporte internacional y del seguro, tanto entre el exportador y el importador. Estos términos son reconocidos como estándares internacionales por las autoridades aduaneras y las cortes en todos los países.

Los INCOTERMS regulan:

  • La distribución de documentos.
  • Las condiciones de entrega de la mercancía.
  • La distribución de los costes de la operación.
  • La distribución de riesgos de la operación.

Pero no regulan:

  • La legislación aplicable a los puntos no reflejados en los INCOTERMS.
  • La forma de pago de la operación.