Estrategias Efectivas de Comunicación, Presupuesto y Tipos de Minoristas en Marketing
Estrategia de Comunicación en Marketing
4. Formato del Mensaje
Se necesita un formato sólido. Para llamar la atención del cliente, el color es fundamental, ya que aumenta el reconocimiento de la marca hasta en un 80%.
5. Selección de los Medios de Difusión
La selección debe ser acorde al presupuesto disponible.
Canales de Comunicación
- Canales Personales de Comunicación: Canales mediante los cuales dos o más personas se comunican directamente entre sí (cara a cara, por teléfono, correo tradicional, correo electrónico, chat en Internet).
- Influencia del Rumor: Comunicación acerca del producto entre los compradores meta.
- Marketing del Rumor: Reclutar a líderes de opinión y lograr que distribuyan la información.
Medios de Comunicación Masiva
- Impresos
- De transmisión
- De exhibición
- En línea
6. Selección de la Fuente del Mensaje
En la comunicación, ya sea personal o impersonal, el impacto que tiene el mensaje sobre el público meta también depende de la forma en que el público percibe al comunicador. Los mensajes transmitidos por fuentes con alta credibilidad son más persuasivos. Así, muchas compañías de alimentos se dirigen a médicos, dentistas y otros profesionales del cuidado de la salud para motivarlos a recomendar tales productos a sus pacientes. Además, los mercadólogos contratan a celebridades (reconocidos atletas, actores, músicos e incluso personajes de caricaturas) para transmitir sus mensajes.
7. Obtención de Retroalimentación
Se debe investigar el efecto que tiene el mensaje sobre el público meta. Es crucial preguntar al público:
- ¿Recuerda el mensaje?
- ¿Cuántas veces lo vieron?
- ¿Qué aspectos recuerdan?
- ¿Cómo se sintieron al respecto?
Presupuesto Total de la Promoción
Una de las decisiones de marketing más difíciles que enfrenta una compañía es cuánto dinero debería gastar en promoción.
Métodos Comunes para Fijar el Presupuesto Total de Publicidad
- Método Costeable: Fija el presupuesto de promoción a un nivel que la compañía pueda solventar.
- Método de Porcentaje de las Ventas: Se basa en la disponibilidad de fondos más que en las oportunidades; podría evitar el aumento en los gastos que, en ocasiones, es necesario para revertir una disminución en las ventas. Como el presupuesto varía de acuerdo con las ventas de cada año, se vuelve difícil la planeación a largo plazo. Finalmente, el método no brinda ninguna base para elegir un porcentaje específico, excepto lo que se ha hecho en el pasado o lo que los competidores estén haciendo.
- Método de la Paridad Competitiva: Establece un presupuesto de promoción que iguale los gastos de los competidores (hace lo mismo que la competencia).
-
Método de Objetivos y Tareas: Implica los siguientes pasos:
- Definir objetivos promocionales específicos.
- Determinar las tareas que se necesitan para lograr dichos objetivos.
- Estimar los costos de realizar esas tareas.
Tipos de Minoristas
Tienda de Especialidad
Tienda que trabaja una línea de productos reducida con un gran surtido. Incluye tiendas de ropa, tiendas de artículos deportivos, mueblerías, florerías y librerías.
- Una tienda de ropa es una tienda de una sola línea.
- Una tienda de ropa para caballero sería una tienda de línea limitada.
- Una tienda de camisas para hombre sería una tienda de superespecialidad.
Ejemplos: Steren, Radio Shack, Martí, Muebles Pergo.
Tienda Departamental
Tienda que trabaja varias líneas de productos (por lo general, ropa, muebles y artículos para el hogar) donde cada línea es manejada por compradores o comerciantes especializados en un departamento separado.
Ejemplos: Liverpool, Sears, Palacio de Hierro, Suburbia.
Supermercado
Operaciones relativamente grandes, de bajo costo, bajo margen, alto volumen y autoservicio, diseñadas para atender todas las necesidades de alimentos y productos para el hogar de los consumidores.
Ejemplos: Comercial Mexicana, Chedraui, Soriana.
Tienda de Conveniencia
Tienda relativamente pequeña, localizada cerca de áreas residenciales, que abre durante muchas horas los siete días de la semana y trabaja una línea limitada de productos de conveniencia con alto volumen de ventas, a precios ligeramente más altos.
Ejemplos: 7-Eleven, OXXO, Círculo K.
Tienda de Descuento
Tienda que trabaja mercancía estándar a precios más bajos, con menores márgenes y volúmenes más elevados.
Ejemplos: Walmart, Target, Kohl’s.
Minorista de Precio Reducido
Tienda que vende mercancía adquirida a precios más bajos que los de mayoreo y la vende a precios inferiores al menudeo. Con frecuencia incluyen artículos sobrantes, en exceso e irregulares obtenidos a precios reducidos directamente de los fabricantes o de otros minoristas. Éstos incluyen:
- Ventas de fábrica: Poseídas y manejadas por los propios fabricantes.
- Minoristas independientes de precio reducido: Propiedad y manejo de empresarios o divisiones de corporaciones minoristas más grandes.
- Clubes de bodega (o de mayoreo): Venden una selección limitada de comestibles, artículos para el hogar y otros bienes.