Este documento proporciona una visión general de las finanzas empresariales, abarcando desde las fuentes de financiación hasta los productos y servicios bancarios, pasando por los organismos de ayuda y el sistema financiero.

Tipos de Rentas

Las rentas se pueden clasificar según diferentes criterios:

  1. Por el importe del término: Constantes/Variables.
  2. Por la duración: Temporales/Perpetuas.
  3. Por el vencimiento: Pre/Post.
  4. Por el momento de la valoración: Inmediatas/Diferidas/Anticipadas.
  5. Por la frecuencia de términos: Anuales/Fraccionadas/Superiores al año.

Fuentes de Financiación

Las empresas pueden obtener financiación de diversas fuentes:

  1. Propios
  2. Subvenciones:
    • No reintegrables
    • Reintegrables
  3. Ajenos
  4. Otros:
    • Sociedad de Capital Riesgo: Sociedades anónimas especializadas que invierten sus propios recursos en la formación temporal de empresas de nueva creación que no coticen en bolsa.
    • Sociedad de Garantía Recíproca: Entidades financieras sin ánimo de lucro cuyo objetivo es facilitar el acceso al crédito a las pymes a través de avales.
    • Business Angels: Inversores individuales que aportan a título privado parte de su dinero, conocimientos, etc., para apoyar a pymes con el objetivo de obtener una plusvalía a medio plazo.

Principales Organismos de Ayudas y Asesoramiento Estatales

Existen varios organismos que ofrecen ayudas y asesoramiento a las empresas:

  1. Instituto de Crédito Oficial (ICO): Impulsa y apoya a otras empresas que contribuyan al crecimiento del país.
  2. Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX): Fomenta las exportaciones y facilita su implantación en los mercados internacionales.
  3. Empresa Nacional de Innovación (ENISA): Concede préstamos con largos periodos de carencia y sin garantías adicionales.
  4. Otros:
    • Cámaras de Comercio e Industria: Representan, promueven y defienden los intereses de las empresas.
    • Fondo Social Europeo (FSE): Reduce las diferencias en la prosperidad y el nivel de vida entre los distintos estados miembros de la UE.
    • Banco Europeo de Inversiones (BEI): Efectúa préstamos a largo plazo para proyectos de inversión de capital.
    • Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI): Fomenta la innovación y el desarrollo tecnológico en las empresas.
    • Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM): Ofrece financiación para la internacionalización.

Sistema Financiero

El sistema financiero está formado por el conjunto de entidades, mercados e instrumentos especializados en la mediación entre prestamistas y prestatarios, cuyo fin es captar el ahorro y canalizarlo a las personas y entidades que necesiten financiación para la inversión y para el gasto o el consumo.

Órganos del Sistema Financiero

  1. De la UE:
    • Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC): Compuesto por los bancos centrales de la UE + Banco Central Europeo.
    • Banco Central Europeo (BCE): Responsable de la política monetaria y gestión del €.
  2. Políticos:
    • Gobierno: Define la política económica.
    • Ministerio de Economía y Competitividad: Se ocupa del funcionamiento de las entidades financieras.
    • CCAA: Control de las cajas de ahorro y cooperativas.
  3. Supervisores Nacionales:
    • Banco de España: Supervisa la solvencia y el comportamiento de las instituciones de crédito.
    • Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV): Supervisa e inspecciona los mercados de valores.
    • Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones: Regula, controla y supervisa a las entidades aseguradoras y gestoras de fondos de pensiones.

Entidades de Crédito

Las entidades de crédito se dedican a la recepción de depósitos y al desembolso de préstamos.

  1. Entidades financieras bancarias privadas (entidades de depósito):
    • Banco comercial: Conceden préstamos y prestan servicios. Rinden cuentas a los accionistas y reparten beneficios.
    • Caja de ahorro: Destinan parte de sus beneficios a obras sociales.
    • Cooperativas de crédito.
  2. Entidades financieras no bancarias:
    • Entidades de pago: Estimulan la competencia y aseguran la igualdad de oportunidades, ejecutan servicios de pago.
    • Establecimientos financieros de crédito: Concesión de préstamos, créditos, factoring, concesión de avales…
    • Entidades de dinero electrónico: Medio de pago.
  3. Otras entidades financieras:
    1. Entidades de valores:
      1. Empresas de servicios de inversión: Canalizan los ahorros hacia la inversión.
      2. Instituciones de inversión colectiva: Ponen al alcance de muchos inversores productos financieros que se negocian en los mercados habituales.
    2. Instituciones aseguradoras: Entidades aseguradoras y Entidades gestoras de fondos de pensiones.

Activos Financieros

Los activos financieros son todos los títulos, valores o documentos que otorgan al inversor una serie de derechos económicos. Sus características principales son la liquidez, el riesgo y la rentabilidad.

Clases de Activos

  • Renta fija: Proporciona en un plazo prefijado unos rendimientos fijos sobre el nominal de la emisión.
  • Renta variable: Activos cuyo valor puede variar y sus rendimientos dependen de los beneficios de otras empresas.

Productos de Activo

  • Préstamos personales/hipotecarios
  • Cuenta de crédito
  • Descuento de efectos descontados
  • Anticipos de créditos comerciales (financia el activo corriente)
  • Letra de cambio
  • Efectos domiciliados
  • Impuesto sobre la letra de cambio (timbre)
  • Cheque y Pagaré

Productos de Financiación Especializados

  • Confirming: Cede al banco la gestión de sus facturas pendientes de pago y proveedores.
  • Factoring: Cede sus créditos comerciales o facturas de clientes para que gestione el cobro, tiene comisión, IVA e intereses.
  • Leasing financiero: Arrendamiento financiero a largo plazo.
  • Renting: Una empresa especializada ofrece un servicio integral de alquiler de un bien.
  • Forfaiting: Descuento sin recurso.
  • Crédito documentario: Medio de pago.

Productos de Pasivo

  • Depósitos a la vista: Liquidez, agilidad, flexibilidad, custodia, seguridad, sencillez, servicio, rentabilidad, coste comisiones, soportes, fiscalidad e información.
  • E-cuentas: Cuentas corrientes que se contratan por teléfono o internet.
  • Imposiciones a plazo fijo
  • Pagarés bancarios
  • Depósitos estructurados:
    • Con garantía de capital: Al vencimiento, el inversor recibe una rentabilidad fija y otra variable, no existe riesgo de perder el dinero invertido.
    • Sin garantía de capital: Al vencimiento, el banco le abona al cliente el capital aportado o lo recupera en acciones +I.
  • Seguros
  • Planes de pensiones

Servicios Bancarios

Los servicios bancarios son productos destinados a cubrir las necesidades operativas de los clientes.

  • Domiciliación bancaria
  • Transferencias
  • Gestión de cobro de efectos
  • Compraventa de divisas (cobrar o pagar en moneda extranjera)
  • Tarjeta de pago:
    • Tarjeta de débito
    • Tarjeta de crédito
    • Tarjeta virtual: Transacción a través de la pasarela.
    • Tarjetas comerciales on-line: Tarjetas de los grandes comercios a los clientes para pagar en sus tiendas.
    • Tarjeta de prepago: Pagos por internet.
  • Servicio de valores: Compraventa de valores en el segundo mercado, tiene comisiones.
  • Cajeros automáticos
  • Banca electrónica: Utilizar servicios y productos vía internet.
  • Pasarelas de pago bancarias: Procesan los cobros con tarjeta, transferencia o contra la cuenta corriente.
  • E-TPV: Plataforma segura de pago.
  • Teléfono móvil inteligente: Realizar las operaciones de información sobre la situación de las cuentas y el cobro a domicilio.